San Antonio al rojo vivo por incendios forestales que amenazan a la población
By Terram Communications

San Antonio al rojo vivo por incendios forestales que amenazan a la población

Varios focos mantuvieron alerta a los equipos de emergencia. Fuente: Lider de San Antonio, 22 de diciembre de 2016.

El trabajador portuario Sergio Acevedo (63) rompió en llanto. La desesperación no lo soltó durante la tarde de ayer. Afirmado en su auto y mirando cómo el fuego amenazante quería bajar a los pies de Malvilla, el pueblo en donde él ha vivido desde siempre, este hombre no pudo más con la preocupación que lo abrumaba. “Estoy asustado”, dijo mientras apuntaba con una de sus manos a las llamas traidoras que desde lo alto del cerro lucían peligrosas y querían devorarse hasta la alegría de existir. Nunca en su vida él había pasado por esto, nunca este sector rural de San Antonio supo de tanto miedo al infierno. Él, sin importar quien estuviera al frente suyo, lloró con impotencia. Sus lágrimas apagaron, en algo, su angustia. El momento fue en extremo triste.

El martes, un incendio forestal se inició en el sector de Malvilla, lo que obligó a los vecinos a estar alerta por la posibilidad de que el fuego llegara a sus casas. Pero a la medianoche de aquella jornada, los equipos de emergencia lograron poner atajo al avance del siniestro. Los habitantes se organizaron en guardias nocturnas para vigilar al malévolo visitante que, ese día, arrasó al menos con 500 hectáreas de pastizal, matorrales y eucalipto.

Ayer, brigadistas de Conaf, Bomberos y personal del municipio trabajaron para extinguir totalmente los focos que quedaban en Malvilla. Pero, a eso de las 14.30 horas, un fuerte viento con rachas de 40 km/h avivó el fuego y la cosa comenzó a ponerse gris, nuevamente.

Un equipo de Diario El Líder recorrió las estrechas calles de Malvilla. Todos corrían para mojar los sectores cercanos a las viviendas, aunque nada se pudo hacer para que las llamas pasaran hasta la línea férrea y bordearan los patios de cuatro casas. Mientras eso pasaba, las familias evacuaron a los niños y ancianos, ya que el espeso humo hacía irrespirable el ambiente. Había notable desesperación y muchos no cruzaban miradas.

“Es terrible lo que está pasando, hay tanto foco de incendio. No se puede estar así con el humo. Nunca había pasado algo tan grave como esto en Malvilla”, expresó Gladys Fernández, residente de la calle Luis Cruz Martínez, en la parte baja de Malvilla. Ella agradeció la labor de Bomberos y Conaf.

Pasadas las 16 horas, los equipos de emergencia, con una Alerta Roja Provincial vigente, lograron controlar el avance del fuego que tanto atemorizaba a los habitantes de Malvilla.

“Gracias a Dios, el fuego no tomó una de las casas. Lamentablemente, nuestras casas están tan juntas, que si se quema, se quemarían todas. Nunca había visto que el fuego estuviera tan cerca de nuestros hogares”, afirmó la presidenta de la Junta de Vecinos de Malvilla, Macarena Avilés

La dirigenta vecinal lamentó que entre las viviendas y la línea férrea no existan cortafuego, lo que, según ella, es una condición que facilita la propagación de los siniestros de este tipo. Pese a todo, no hubo viviendas afectadas por las llamas.

Otros focos

Lo más riesgoso para Malvilla pasó cuando ya eran pasadas las 18 horas y bajó la intensidad de los vientos. Sin embargo, durante la tarde, los equipos de emergencia debieron trabajar en los incendios forestales que comenzaron en el sector La Marquesa, Fundo Miramar, Algarrobo, Villa El Sol y Bellavista y en la parte alta de Cartagena.

A raíz de las llamas que afectaron al fundo Miramar, en Placilla hubo residentes que vieron cómo se acercaba el fuego hacia sus casas. La eficiente gestión de Bomberos ayudó a evitar esa situación. Lo mismo ocurrió en Villa El Sol y Potrerillos, donde los pobladores temieron que sus hogares fueran arrasados por el inclemente siniestro.

En el Camino Viejo a Cartagena, el fuego se propagó hasta la bodega de chatarra de una empresa de reciclaje ubicada a un costado de los moteles del cruce. Ahí, ardieron neumáticos, plásticos y seis camiones que estaban aparcados al interior de dicha propiedad. En ese lugar se sintieron las fuertes explosiones que provocaron la destrucción de los motores de los vehículos. El humo, de color negro intenso, se esparció rápido hacia la Red Vial Litoral Central y a la Autopista del Sol. Para colaborar en el control de esta emergencia, además de voluntarios de Bomberos también lo hicieron algunos efectivos de Carabineros.

Sonia Zamora, la dueña de la chatarrería, lloraba desconsolada mientras todo lo que le pertenecía era consumido por la tragedia. “Esos camiones que se están quemando son fruto del trabajo de muchos años”, aseveró la mujer al equipo de Diario El Líder.

El denso humo que se repartió por los accesos a San Antonio provocó una baja visibilidad en las carreteras. Esto habría sido la causa de la colisión por alcance de un camión contra un bus que transportaba trabajadores de una empresa local, registrada la tarde de ayer en el Nuevo Acceso al Puerto, lo que sólo dejó heridos leves.

Balance

El jefe subrogante de Protección Civil de la Municipalidad de San Antonio, Juan Carlos Escalante, hizo, ayer en la tarde, un balance de los siniestros que afectaron a la comuna.

“Tenemos cubiertos tres puntos críticos que son Villa Los Copihues Blancos, Los Conquistadores, Villa El Sol y Potrerillos. Se está quemando el costado del vertedero donde está la planta de reciclaje. Están trabajando todas las compañías de Bomberos de la provincia, Conaf, helicópteros y aviones dromader, camiones aljibes del municipio y de empresas privadas como Pacal y de áreas verdes Fénix”, detalló Escalante.

Al cierre de la presente edición, los equipos continuaban su labor de control del fuego. En forma extraordinaria, anoche también sesionaría el Comité Provincial de Emergencia, liderado por Manuel Villatoro.

“Ha sido una jornada bastante negra y muy triste para la provincia de San Antonio con esta gran cantidad de incendios forestales”
Manuel Villatoro, gobernador provincial de San Antonio”

“Nunca había visto que el fuego estuviera tan cerca de nuestros hogares”
Macarena Avilés,, dirigenta vecinal de Malvilla”

Nunca había visto que el fuego estuviera tan cerca de nuestros hogares”
Macarena Avilés, dirigente vecinal de Malvilla

2000
hectáreas de pastizales, matorrales y árboles se quemaron entre ayery el martes en la zona.

100
familias viven en la zona rural de Malvilla, donde un siniestro amenazó a las casas.

520% aumentó la cantidad de incendios forestales en San Antonio entre la temporada pasada y la actual.

El gobernador provincial de San Antonio, Manuel Villatoro, recorrió ayer los distintos lugares en que se registraban los siniestros. Allí dialogó con los vecinos y escuchó sus inquietudes. Villatoro contó que la mayoría de los incendios forestales amenazó con propagarse a las casas, aunque aclaró que esto finalmente no pasó. Agregó que la Onemi declaró Alerta Roja Provincial, lo que permitió utilizar todos los recursos que se requerían para controlar los incendios en San Antonio, Cartagena y Algarrobo. “Vivimos horas bastante complejas en esta jornada, particularmente en Malvilla, donde el incendio quiso afectar a las familias del sector. Felizmente, las brigadas de Conaf y Bomberos pudieron controlar el avance del fuego. A las tareas se sumaron bomberos de Casablanca y Valparaíso. Las llamas quemaron 2.000 hectáreas en la zona.

Rodrigo Ogalde

  • Sin comentarios
  • 22/12/2016