
Satélite de 88 millones de dólares que rastreaba las emisiones de metano, se perdió en el espacio
El satélite MethaneSAT, cuya misión era rastrear las emisiones de metano en la atmósfera para aportar datos y ayudar a reducirlas, se perdió en el espacio y todo indica que no podrá ser recuperado. Fuente: BioBioChile, 7 de julio de 2025.
La misión pertenece al Fondo de Defensa Ambiental (EDF), una organización benéfica estadounidense, sin fines de lucro, que contó con el respaldo de Google y el multimillonario Jeff Bezos para su lanzamiento, que se efectuó recién el año pasado.
De acuerdo con BBC News, para el satélite se invirtieron 88 millones de dólares, más de 8 mil millones en pesos chilenos.
El satélite MethaneSAT se perdió en el espacio
Según un comunicado de la misión, el satélite perdió las comunicaciones con la Tierra el 20 de junio tras quedarse sin energía, aunque se desconoce todavía por qué ocurrió. Según los planes, estaría 5 años recogiendo datos desde la órbita.
“Tras explorar todas las opciones para restablecer las comunicaciones, esta mañana supimos que el satélite se quedó sin energía y que probablemente no sea recuperable“, informaron el viernes.
El EDF, está llevando a cabo una investigación exhaustiva para recoger más antecedentes, pero dijeron que tomará tiempo.
“Si bien esta es una noticia difícil, no marca el final del esfuerzo general de MethaneSAT ni de nuestro trabajo para reducir drásticamente las emisiones de metano”, señalaron.
Durante el último año, el satélite estuvo recopilando datos sobre las emisiones de metano en regiones productoras de petróleo y gas en todo el mundo, y era uno de los más avanzados a la fecha en esta tarea.
“La misión ha sido un éxito notable en términos de logros científicos y tecnológicos y por su influencia duradera tanto en la industria como en los reguladores de todo el mundo”, manifestaron.
Además de medir el metano, la misión también sentó precedentes para la ingeniería satelital, ya que para este dispositivo se desarrollaron espectrómetros avanzados específicos que luego podrán replicarse en misiones futuras.
Su alta sensibilidad les permitió detectar emisiones totales, tanto de superemisores como de zonas donde los niveles son más bajos. De hecho, pudo captar emisiones que antes no eran visibles desde el espacio.
La misión continuará procesando los datos que alcanzó a recopilar el MethaneSAT y publicando sus resultados.
“Trabajaremos con socios de todo el mundo para aprovechar los algoritmos y el software asociado, así como la tecnología de alta precisión ahora probada que se desarrolló como parte de la misión MethaneSAT, para que el mundo tenga acceso a datos procesables de alta calidad sobre emisiones de gases de efecto invernadero a nivel global”, expresaron.
Carolina
07/07/2025Se les perdio este satelite???
Mira que suerte tienen los contaminadores . Nonmas ninmenos que con el metano