
Serie de Publicaciones Terram
A través de la publicación y difusión periódica de sus investigaciones y estudios Fundación Terram, otorga un servicio a la comunidad organizada y a la sociedad civil en general. Queremos difundir, a través de Publicaciones, nuestras investigaciones y estudios y que éstos se conviertan en un aporte real al debate en torno a la propuesta […]
A través de la publicación y difusión periódica de sus investigaciones y estudios Fundación Terram, otorga un servicio a la comunidad organizada y a la sociedad civil en general. Queremos difundir, a través de Publicaciones, nuestras investigaciones y estudios y que éstos se conviertan en un aporte real al debate en torno a la propuesta del desarrollo sustentable, como un modelo viable para Chile Análisis de Políticas Públicas (APP)
A través de las publicaciones Análisis de Políticas Públicas, Terram presenta estudios en detalle sobre temas específicos y actuales,relacionados con la economía, el medio ambiente y la realidad social. Los textos de esta serie describen de una manera técnica las políticas públicas impulsadas por el Gobierno, en cada uno de los temas escogidos. Registro de Problemas Públicos (RPP)
A través de la publicación Registro de Problemas Públicos,Fundación Terram da cuenta de los problemas ambientales que aquejan al país, pero desde una perspectiva distinta a la tradicional, ya que estos conflictos, tales como la salud, la previsión o la educación, forman parte de la dimensión pública de nuestra sociedad. Por eso, a nuestro juicio, requieren de la mayor atención de todos los órganos que conforman el estado, incluido sus tres poderes (Ejecutivo, Legislativo y Judicial), de sus actores (políticos, funcionarios y empresarios) y muy especialmente de quienes sufren sus consecuencias: La sociedad civil. Análisis de Coyuntura (ADC)
Informe de Coyuntura es una publicación de análisis de la realidad económica desde la perspectiva de la sustentabilidad. Desde abril del 2002 el Informe de Coyuntura cambió su nombre por Análisis de Coyuntura, presentando cada número un estudio de la coyuntura desde la perspectiva de los Recursos Naturales, Economía, Social y Medio Ambiente. – Serie Análisis de Coyuntura Económica (ADCE)
– Serie Análisis de Coyuntura Medio Ambiente (ADCMA) – Serie Análisis de Coyuntura Recursos Naturales (ADCRN)
– Serie Análisis de Coyuntura Salmonicultura (ADCS) – Serie de Análisis de Coyuntura Social (ADCSoc)
– Listado serie de publicaciones Análisis de Políticas Públicas (APP) APP Nº 54 Comité de Agilización de Inversiones "Impulsando el Modelo Eléctrico – Minero"APP “Impactos Ambientales del terremoto y tsunami en Chile"APP Nº53: Bahía de Quintero: Zona de Sacrificio, Un aporte desde la Justicia Ambiental
APP EDUCACIÓN 2013 :PROPUESTA DE REFORMA DE LA EDUCACIÓN CHILENA
APP Nº 52: Actualización de Catastro de Proyectos de Generación Eléctrica en Chile
APP Nº 51 Impuestos Ambientales Como Instrumentos Contra el Cambio Climático: “Experiencias y Lecciones Para Su Aplicación”
APP Nº 50: Cultivo de Moluscos en Chile APP Nº 49: Caligus: El Piojo del Salmón en la Salmonicultura Chilena APP Nº 48: Catastro de Proyectos de Generación Eléctrica en Chile APP Nº 47: Concesiones acuícolas en Chile: La situación actual
APP Nº 46: "Impuesto a los Combustibles: Elementos para la discusión en Chile" APP Nº 45 "Salmonicultura Bajo el Prisma de la Sustentabilidad"
APP Nº 44: “Instrumentos Económicos para una Actividad Acuícola más Eficiente y Equitativa”
APP-43: ISA: Impulsando el Salto Austral
APP-42: Institucionalidad Ambiental : De la improvisación a la implementación APP-40: Revisión del informe sobre los impactos de la salmonicultura preparado por la comisión de pesca y acuicultura
APP – 39: Los Cinco Problemas de la Institucionalidad Ambiental
APP -38: The free trade agreement the USA and Chile and instrument of U$ comercial interests
APP -37: The Ethics of word food production: the case of salmon farming in Chile
APP- 36: Celco: El Caso de la Planta Valdivia
APP -35: Salmón Tipo Piraña: tasa de conversión en la industria salmonera chilena
APP- 34: El Escenario de las Relaciones Laborales en Materia de Género
APP-33: Plan de Prevención y Descontaminación Atmosférica de la RM: AuditorÍa 2005
APP-32: Acceso a Información Pública: Participación Ciudadana y Legislación
App-31: Repensar la Educación Superior: Un Nuevo Sistema de Acreditación Socioeconómica
APP-30: Frente Amplio por el Derecho a la Educación: Recuperando el Sentido Común
APP-29: Distribución del Ingreso en Chile: Una Bomba de Tiempo
APP- 28 Evaluación de la Política Ambiental de los Gobiernos de la Concertación
APP-27: Desigualdad Social, El cáncer de nuestro sistema educacional
APP-26: Una Nueva Institucionalidad Ambiental para Chile
APP-25: Registro de Contaminantes en Chile: Misión Urgente para el Estado
APP-24: La Minería y su Pasivo Ambiental
APP-23: El Royalty es Necesario: dos propuestas para la discusión pública
APP-22: Los Impactos Ambientales del Escape de Salmónidos
APP-21: TLC Un análisis del Capítulo de Inversiones: Las Restricciones a la Política Pública
APP-20: El aporte de la Minería a la Economía Chilena
APP-19: TLC Chile Estados Unidos: Por un Debate Necesario
APP-18: Opinión sobre la Ley de Bosque Nativo
APP-17: Antibióticos y Salmonicultura, un análisis de los posibles impactos para el medio ambiente
APP-16: Impacto Ambiental de la Salmonicultura en Chile. Análisis de la X Región de Los Lagos
APP-15: TLC con Estados Unidos: Neoliberalismo sin retorno
APP-14: Minera Disputada de Las Condes. El Despojo a un país de sus riquezas básicas
APP-13: Informe Zaldívar: El conflicto de Interés en la Ley de Pesca
APP-12: Crecimiento Infinito, el Mito de la Salmonicultura en Chile
APP-11: La Privatización de los Recursos del Mar
APP-10: De pescadores a Cultivadores de Mar: Salmonicultura en Chile.
APP-9: El Fracaso de la Política Fiscal de la Concertación
APP-8: Megaproyecto Alumysa: De reserva de vida a basurero industrial
APP-7: El Aluminio en el Mundo
APP-6: El Tratado de Libre Comercio Entre Chile y Estados Unidos: Mitos y Realidades
APP-5: El Costo Ambiental de la Salmonicultura en Chile
APP-4: Evaluación en los Impactos en la Producción de Celulosa
APP-3: Contaminación Atmosférica de la Región Metropolitana
APP-2: La Norma ISO 14001 y su aplicación en Chile
APP-1: Distribución del Ingreso y Reforma Tributaria
– Listado serie de publicaciones Registro de Problemas Públicos (RPP) RPP Nº 25: “Chile y el Calentamiento Global: Más allá de Copenhague"
RPP -24 Chile y el Calentamiento Global: Una mirada desde la política pública RPP -23 Salmonicultura Chilena: entre el éxito comercial y la insustentabilidad
RPP-22: Áreas Protegidas Privadas en Chile RPP-21: Injusticia Ambiental y Desarrollo Urbano: El caso de la Autopista Acceso Sur a Santiago
RPP-20: En la ruta del Trabajo Decente -salmonicultura, call center, agroexportación
RPP-19: Informe de Impacto Psicoambiental. Plantas de Tratamiento de Aguas servidas de El Melón RPP-18: Cultivando Pobreza: Condiciones laborales en la salmonicultura RPP-17: Crisis en el Sistema de Educación Superior en Chile: Análisis y propuestas RPP-16: Residuos Sólidos Domiciliarios en Chile: Análisis y Propuestas RPP-15 La Tala Ilegal de Alerce: La Responsabilidad de la Conaf RPP-14: El cobre y su inserción en el mundo. Cómo cobrar el sueldo de Chile RPP-13: La Crisis mundial de las aguas: algunas de sus principales causas RPP-12: El Estado de las Aguas Terrestres en Chile: cursos y agua subterráneas
RPP-11: Evaluación Social del Parque Pumalín RPP-10: Megaproyecto Camino Costero Sur Inversión Fiscal al Servicio de Quién? RPP-9: Legislación e Institucionalidad para la gestión de las Aguas RPP-8: De la Harina de Pescado al Salmón Valley
RPP-7: Determinación del Nuevo Umbral de la Pobreza en Chile RPP-6: Éxitos y Fracasos en la defensa jurídica del Medio Ambiente RPP-5: El Bosque Nativo en Chile: Situación Actual y Proyecciones. ¿Cómo entender el Debate Legal? RPP-4: Impacto Ambiental de la Acuicultura: El Estado de Investigación en Chile y en el Mundo
RPP-3: Salmonicultura en Chile: Desarrollo, proyecciones e impacto RPP-2 El valor de la Biodiversidad en Chile RPP-1: La ineficiencia de la salmonicultura en Chile: Aspectos sociales, económicos y ambientales.
– Serie Análisis de Coyuntura Económica (ADCE) ADCE Nº 56: Impactos del Terremoto y Opciones de Reconstrucción ADCE Nº 55: Impactos del virus ISA en Chile ADCE Nº 54: Evolución, Actualidad y Proyección del Sector Termoeléctrico Chileno ADCE- 53: Banqueros v/s Salmonicultores: Un conflicto de intereses ADCE-52: " Crisis Económica en Chile, Reflejo de Profundos Problemas"
ADCE- 51: "El IVA mala Manera para financiar las políticas sociales
ADCE- 50: La relación chileno-boliviana
ADCE-49: La Crisis energética: Oportunidad para la Integración Latinoamericana
ADCE- 48: Crisis Energética: Trabas para el Desarrollo
ADCE- 47: Riesgos y Desafíos de Chile
ADCE- 46: El APEC, La Fiesta Privada
ADCE- 45: La Labor del Estado en un país Equitativo
ADCE- 44: Las Pymes y la política de expansión económica
ADCE-43: Las Dudas sobre la Recuperación Económica
ADCE-42: Crecimiento v/s Desarrollo
ADCE-41: Energía, inversiín y empleo: los escollos del crecimiento económico
ADCE-40: Royalty: La nacionalización efectiva del Recurso
ADCE-39: 2003, El año de la incertidumbre
ADCE-38: Chile: La paradoja de la libertad Económica
ADCE-37: Beneficios Tributarios a la Minería: ¿Uso o Abuso?
ADCE-36: Crece el país, ¿mejora el empleo?
ADCE-35: Deflación, Política Monetaria y Gasto Interno
ADCE-34: Política salarial del Gobierno: Un aporte a la desigualdad
ADCE-33: La inversión extranjera en Chile
ADCE-32: La caída del tipo de cambio y el nuevo contexto económico
ADCE-31: Regulación de Franquicias del SENCE
ADCE-30: TLC, Las Restricciones a la Política Pública
ADCE-29: La Crisis Social y Política en Bolivia
ADCE-28: Desarrollo Económico Regional
ADCE-27: Claves del Presupuesto Fiscal 2004
ADCE-26: Crecimiento Economico: exceso de Optimismo
ADCE-25: La Reunión de Cancún: Evidencia de que el modelo fracasa
ADCE-24: Proyecciones de Crecimiento: Una Visión Crítica
ADCE-23: El Programa Económico de Allende y la Renta de los Recursos
ADCE-22: Segundo Semestre, Algunas Señales del Despegue Económico ADCE-21: Tratado de Libre Comercio Chile-Estados Unidos, por un debate necesario
ADCE-20: El Paro Nacional, la Incertidumbre de los Trabajadores Respecto al Modelo Económico Chileno
ADCE-19: Eliminación de las Bandas de Precios, el Fin de la Agricultura Tradicional
ADCE-18: La Recuperación Económica y las Armas del Estado para actuar
ADCE-17: Inversi?n y Exportaciones: Fuentes de crecimiento sin desarrollo
ADCE-16: Primer semestre: El punto de inflexión hacia el libre mercado
ADCE-15: La Regresividad de la Estructura Tributaria Chilena
ADCE-14: Financiamiento del TLC con el IVA
ADCE-13: La Tributación Minera, un secreto bien guardado
ADCE-12: Proyecciones Económicas
ADCE-11: Educación obligatoria en Chile, una buena señal
ADCE-10: Primer Trimestre: Sumando y restando,el resultado es mejor de lo que se esperaba
ADCE-9: Alza en los impuestos: ¿A quién se le pasa la cuenta?
ADCE-8: Imacec: Cuando las cifras no hablan
ADCE-7: Propuesta de Privatización, como solución a los problemas de déficit
ADCE-6: El Gasto Público: Fuente inagotable de discordia
ADC-5: El Censo: ¿Radiografía del bienestar de la población chilena?
ADCE-4:La Situación Económica de Irak: ¿Una amenaza latente?
ADCE-2: Chile, Entre la Espada y el TLC
ADCE-1: Desempleo: "Primeras señales del cambio en la tendencia" – Serie Análisis de Coyuntura Medio Ambiente (ADMA) ADCMA Nº 29: Inventario de Gases de Efecto Invernadero en el sector termoeléctrico en Chile periodo 1996 – 2009 ADCMA Nº 28: Piñera y Medio Ambiente: Más incertidumbres que certezas
ADCMA Nº 27 : Terremoto y tsunami:Consecuencias ambientales y propuestas de reconstrucción ADCMA Nº 26: “Huella de Carbono”
ADCMA-25:Descontaminación de Santiago: ¿cómo avanzamos?
ADCMA-24:Desafíos Ambientales para el Nuevo Gobierno
ADCMA-23:Centrales en Aysén: ¿Solución energética para Chile?
ADCMA 22:"Medio Ambiente: Propuestas Presidenciales"
ADC- 21:"Conoce Santiago a Transantiago" ADC-20:"Caso Celco: Urge Reformar la Institucionalidad Ambiental"
ADCMA- 19:El Desafío Ambiental de Chile en el 2005
ADCMA- 18:Muerte de Cisnes en Valdivia. El fracaso institucional de la Conama
ADCMA-17:Fiscalización: La Principal Falla del SEIA
ADCMA-16:Nueva Política de Residuos Sólidos: ¿Y por qué no una Ley? ADCMA-15:Plan Regulador Metropolitano de Santiago, políticas públicas y medio ambiente ADCMA-14:El problema de la Basura en la Región Metropolitana ADCMA-13:Del PTUS al Transantiago ¿Y Ahora qué? ADCMA-12: Contaminación de Santiago, La Historia Sin Fin ADCMA-11:Los Desafíos de la Conama ADCMA- 10:Participación Ciudadana en el Nuevo Desarrollo Vial de Santiago ADCMA -9:La Reforma Ambiental del Gobierno ADCMA- 8:La Caótica Política Ambiental del Gobierno ADCMA-7:El Nuevo Rol de la Conama: Apoyar la Agenda Pro Crecimiento
ADCMA-6:La Expansión urbana en Santiago v/s el plan de descontaminación atmosférica de la RM ADCMA-5:Santiago, una ciudad que se ahoga entre el smog, la basura y las inundaciones
– Serie Análisis de Coyuntura Recursos Naturales (ADCRN) ADCRN-21: "Quién Protege al Alerce"
ADCRN-20: "Institucionalidad y Ley de Bosque Nativo: Desafíos Forestales del Nuevo Gobierno"
ADCRN-19: "Ley de Bosque Nativo: Depredación Velada"
ADCRN-18: Cierres de Faenas Mineras y su Pasivo Ambiental
ADCRN-17: Celulosa: La nube negra del sector forestal
ADCRN-16:Royalty: ¿Existe Voluntad Política?
ADCRN-15: Pesca y Acuicultura. Tareas Pendientes en la Regulación y la Gestión Integral
ADCRN-14: Las Incoherencias de la Política Forestal de la Concertación
ADCRN-12: Recursos Pesqueros: ¿Patrimonio Nacional o Privado?
ADCRN-11: Acuerdo Forestal: cuando el mercado incorpora lo ambiental
ADCRN-10: Codelco, el aval de la minería privada
ADCRN-9: Sector Pesquero: falencias del modelo a la "chilena" para el desarrollo sustentable
ADCRN-8: Propuestas para la sustentabilidad del Sector Forestal
ADCRN-7: Los Cambios que desnudaron el Modelo
ADCRN-6: Eventos que afectaron directamente los recursos naturales de nuestro país
ADCRN-5: La Insustentabilidad del uso de los Recursos Naturales
– Serie Análisis de Coyuntura Salmonicultura (ADCS) ADC Salmonicultura-9: "Sobreproducción salmonera:El fracaso de los Acuerdos Voluntarios"
ADC salmonicultura- 8: "Salmones chinook y truchas arcoiris"
ADC Salmonicultura- 7: Cambios Regulatorios a Concesiones Acuícolas: Solución a la medida
ADC Salmonicultura- 6: "Cultivos Integrados: una propuesta de Sustentabilidad"
ADC Salmonicultura- 5: "Condiciones Laborales un Golpe a la Dignidad"
ADC Salmonicultura -4: "Salmonicultura y Trabajo: Una relación Injusta" ADC Salmonicultura -3: Fusiones de Empresas en la Industria Salmonera: concentrando riqueza
ADC Salmonicultura -2: "Concesiones Acuícolas: El Agua Gratis"
ADC Salmonicultura -1: Escapes de Salmones: Cuando la Depredación Escapa de sus Jaulas – Serie de Análisis De Coyuntura Social (ADCSoc)
ADCSoc Nº 23 "Chilenos Mal Educados" ADCSoc Nº 22 "En busca de la democracia perdida" ADCSoc Nº 21 "Mano dura con la injusticia social" ADCSoc Nº 20 "El funeral del trabajo decente" ADCSoc Nº 19 "¿Cuántos pobres hay en Chile?" ADCSoc Nº 18 "La cara oculta del desarrollo humano en Chile" ADCSoc Nº 16 "Reforma a la Salud: ¿El ocaso de la solidaridad?" ADCSoc Nº 14 "Educados en la desigualdad" ADCSoc Nº 13 "Distribución del ingreso en Chile: El arte de ocultar una enfermedad crónica" ADCSoc Nº 12 "Conflicto Indígena: Reconocer hasta donde conviene" ADCSoc Nº 11 "Doblemente Pedófilos" ADCSoc Nº 10 "Delincuencia en Chile: Cría cuervos y te sacarán los ojos" ADCSoc Nº 9 "TLC, ¿Trabajo Levemente Calificado?" ADCSoc Nº 7 "Los bienes materiales no derrotan la pobreza" – BALANCE AMBIENTAL Balance Ambiental Terram 2012 “Entre Cerdos Y Ministros” El Año En Que La Corte Suprema Definió La Política Ambiental
Balance Ambiental 2011: El año en que el Gobierno reveló sus intereses…. y la Ciudadanía tambiénBalance Ambiental 2010 “El Chilean Way Ambiental" Balance Ambiental 2009:Reforma Ambiental Sin Legitimidad Ciudadana Balance Ambiental Terram 2008 " Políticas públicas sin participación ciudadana, ¿que tal?" Balance Ambiental Terram 2007 " Sin rumbo ni norte en lo ambiental" Balance Ambiental 2006: A la espera de la reforma ambiental
Balance Ambiental 2005: La Irrupción de la Agenda Ambiental en el Debate Nacional Balance Ambiental 2004: El año del Fracaso de la Institucionalidad Ambiental Balance 2003: Incipiente Avance en Materia Medio Ambiental Informe Anual de Recursos 2001