
SISS también investiga a Esval y Coca Cola Embonor
Alcaldes y parlamentarios pusieron denuncia por problema en el agua potable.;El Mercurio de Valparaiso, 04 de octubre 2011.
Lea Noticia relacionada: Alcalde de Quintero: Contaminación del agua es una emergencia regional.
Una investigación sancionatoria contra las empresas Esval y Coca Cola Embonor realiza la oficina regional de la Superintendencia de Servicios Sanitarios (SISS) para establecer las responsabilidades y eventuales sanciones a los problemas de calidad del agua que afectan a los habitantes de Reñaca, Concón y Quintero.
El director de la oficina regional de la entidad, Carlos Ordenes, sostuvo que "así como la Seremi de Salud hizo un sumario sanitario tanto a Esval como a (Coca Cola) Embonor, también la Superintendencia abrió un expediente sancionario a ambas empresas", que significa el riesgo, en caso de que la investigación determine la responsabilidad de cada empresa, del pago hasta de 1.000 UTM, es decir sobre $38 millones. En el caso de que la investigación de la Secretaría Regional Ministerial (Seremi) de Salud, que también inició un sumario sanitario contra las dos empresas, determine su responsabilidad en los hechos, también la multa máxima es de 1.000 UTM, lo que en suma significaría para cada empresa un total de sobre $77 millones.
De todas formas, Órdenes explicó que "el tema no es el problema de la calidad de lo que se descarga, el problema se suscita cuando ese residuo líquido se mantiene durante mucho tiempo en el cuerpo receptor que el estero Lajarilla y ahí se generan las condiciones" (para este evento).
NO HAY COLIFORMES
En este caso, el secretario regional ministerial (seremi) de Salud, Jaime Jamett, aclaró que el agua es potable, aunque su color, olor y sabor no sean los óptimos, razón por la cual se iniciaron sendas investigaciones. "Las pruebas microbiológicas que se tomaron al agua potable todo este tiempo, especialmente tomadas a coliformes fecales, totales y Escherichia coli han sido negativas, por lo tanto el agua no contiene estos elementos, sin embargo una buena parte del olor que perciben las personas se debe al crecimiento de las algas producidas por estos productos químicos derivados del proceso industrial"
En este sentido, "el agua ha sido tratada, se encuentra apta para el consumo humano al no tener componentes microbio-lógicos establecidos y no vulnerar ninguna normativa vigente hoy día para medir la calidad del agua para consumo", aclarando que el alza de consultas por enfermedades gastrointestinales en el consultorio de Concón a la que aluden algunos vecinos no podría ser necesariamente por esta causa. "Recordemos que entre el 17 y el 24 de septiembre, donde están medidas la mayor cantidad de personas afectadas por problemas gastrointestinales en Concón, se confunde ese efecto con los derivados de las Fiestas Patrias".
DENUNCIA
Durante la mañana de ayer, en tanto, los alcaldes de Quintero, osé Varas, y de Concón, Jorge Valdovinos, junto al senador Francisco Chahuán y al diputado Rodrigo González realizaron una denuncia ante el Ministerio Público para que la justicia indague en las responsabilidades penales por la contaminación del agua".
Coca Cola y Esval
El gerente de Asuntos Corporativos de Coca Cola Embonar, Jorge Herrera, sostuvo que "nuestras aguas no son contaminantes. Cumplimos con toda la normativa vigente y exigida desde el año 1997, cuando fue construida esta planta y estamos al día con todos nuestros permisos". En tanto, la jefa del Departamento de Calidad de Esval, Gabriela Simpson, llamó a consumir el agua en con seguridad, precisando que cumple cabalmente con los parámetros de calidad exigidos por la normativa legal vigente. No representa riesgo para la salud.