Prórroga

30/11/2021

Millonarios bonos de riego a los Luksic: Empresa considera aportes como «inversión social»

El grupo empresarial liderado por Andrónico Luksic se ha visto beneficiado con bonos estatales para el riego a través de sus inversiones en el negocio de los vinos. Se suma así a otros grandes patrimonios, como Empresas Sutil y el grupo Penta, que se han visto beneficiados con recursos públicos a través de los dineros que administra la Comisión Nacional de Riego. Sin embargo, en el caso del grupo Luksic, el vínculo con la Ley de Riego se complica debido a que los aportes son considerados por la empresa como una «inversión social» de Minera Los Pelambres en la provincia de Choapa, poniendo en el debate una vez más la institucionalidad del agua y los desbalances de poder en las llamadas zonas de sacrificio. Fuente: El Desconcierto, 29 de noviembre de 2021.
29/11/2021

Senador Juan Ignacio Latorre por futuro de la “Ley de Riego”: “Que quede establecido el criterio de la soberanía alimentaria y la sostenibilidad ecológica”

El integrante de la Comisión unida del Senado se refirió al debate por la extensión de esta legislación heredada de la dictadura cívico-militar en el contexto actual de emergencia climática y escasez hídrica que afecta al país. “Espero que se regule de mejor manera la focalización de los recursos, que vaya más dirigido a los pequeños y medianos productores agrícolas y, sobre todo, con un foco en la agricultura familiar campesina" agregó el legislador. Fuente: Radio Universidad de Chile, 28 de noviembre de 2021.
06/05/2021

Proponen cambios a la ley de subsidio al riego: diversificación de cultivos, prioridad al mercado interno y restitución de aguas para consumo humano

Fundación Terram elaboró un documento en el que plantea incorporar variables ambientales y de soberanía alimentaria en la prórroga de la ley N° 18.450 que subsidia -desde 1985- obras privadas de riego en tres áreas: obras civiles, tecnificación y drenaje. El proyecto de ley, actualmente discutido con suma urgencia en la Comisión de Agricultura de la Cámara de Diputados, busca extenderse por 12 años más, tiempo que Terram estima excesivo, en virtud de la grave crisis hídrica que aqueja a Chile, y en la víspera de un proceso constituyente. Fuente: País Circular, 6 de mayo de 2021.