zona mediterránea

23/06/2022

Megasequía y bosque esclerófilo: identifican decaimiento en el crecimiento de los árboles y alta sensibilidad a la variabilidad climática

Se estudiaron más de 400 árboles en cerca de 20 sitios, demostrando que son altamente sensibles a la variabilidad climática local, regional y global. En ese sentido, se detectó un impacto sin precedentes del aumento de las condiciones de sequía en el bosque esclerófilo, evidenciando un decaimiento en el crecimiento y aumentando la mortalidad de árboles. Fuente: Ladera Sur, 22 de junio de 2022.
07/06/2021

Preservar la biodiversidad: el desafío que tiene Chile

El 60% de la población en Chile vive en un ecosistema mediterráneo, donde solo el 2% de este hábitat está protegido, lo que demuestra una presión ambiental y cultural de parte de las industrias, opinan los expertos. Fuente: Diario Financiero, 6 de junio de 2021.
05/06/2020

La zona mediterránea y sus características

Los ecosistemas presentes en las regiones de Chile central, poseen una riqueza ecológica de importancia mundial. Conoce sus características en esta serie de infografías.
05/06/2020

La urgente necesidad de proteger la zona mediterránea

5 de junio de 2020, Día Mundial del Medio Ambiente. Los ecosistemas presentes en las regiones de Chile central, poseen una riqueza ecológica de importancia mundial. Sin embargo, históricamente han sido afectados por la actividad humana a lo que se suma la megasequía de más de 10 años que los está llevando al colapso. Fundación Terram destaca que el Estado de Chile no ha desarrollado acciones para resguardarlos.