Termoeléctricas de Coronel parten a fin de año
By Terram Communications

Termoeléctricas de Coronel parten a fin de año

Santa María y Bocamina II. Colbún estimó en el último trimestre de este año para inyectar 342 MW al Sistema Interconectado Central. Mientras, Endesa fijó para diciembre la entrada en operación de su segunda unidad que aportará 370 MW al SIC. El Diario de Concepción, 13 de julio 2011.

Sin mayores contratiempos se ha desarrollado la puesta en marcha del Complejo Termoeléctrico Santa María de Coronel, planta que lleva un 93s de avance y que entrará en funcionamiento en diciembre de 2011.

Consultado el alcalde de Coronel, Leonidas Romero, éste reconoció que, hasta ahora, no serán producido inconvenientes mayores en el proceso denominado "comisionamiento", donde Colbún realiza las pruebas de los distintos equipamientos.

"Habrá que ver en la práctica, cuando opere, qué pasará realmente con la contaminación. Lo importante será ver consolidadas las medidas de compensación, como el parque que está llamado a ser uno de los más extensos de Chile en terreno plano", dijo Romero.

Sobre la mano de obra post entrada en funcionamiento, el gerente de Ingeniería, Luis Andrade, explicó que en su fase de operación trabajarán cinco personas que lo harán por turnos, esto, debido al carácter automatizado de la central. Sin embargo, se espera que por concepto de servidos prestados a la planta, como alimentación y aseo, sean 15o personas las que trabajarán en Santa María de Coronel, planta que tiene una vida útil de 30 años.

El jefe de Medio Ambiente, Cristian Oyanedel, explicó que está todo pensado para minimizar los riesgos de contaminación en el transporte y depósito de carbón, razón que explica que en todo el trayecto de la cinta transportadora de 2,7 kilómetros de extensión se encuentra cubierta para evitar derrames.

El carbón, proveniente en primera instancia de Colombia, llega via marítima a Puerto coronel para alimentar la primera de dos unidades generadoras que contempla el proyecto final. La primera turbina demandará 25 mil toneladas diarias de carbón bituminoso.

En cuanto a la tecnología a utilizar en la central, Oyanedel explicó que ésta cuenta con precipitaciones electroestáticos para mitigar las emisiones de material particulado. Además, sistemas de combustión de baja emisión para los óxidos de nitrógeno y desulfurizadores para el abatimiento de de óxidos de azufre, características que hacen que esta central sea catalogada como de tercera generación.

Se informó que además, habrá un monitoreo constante de la calidad del aire.

Sobre las medidas de compensación, éstas se centran en equipamiento deportivo, educacional y acciones pro prendimiento, junto a la construcción de un parque botánico y recambio de mil estufas.

Con esta mega obra, Colbún concentrará, aproximadamente, el 30% de su capacidad total y de inversiones en la Región del Bío Bío. La empresa generadora posee además, en la zona, la central térmica Los Pinos, en Charrúa y dos centrales hidroeléctricas en el río Laja, Quilleco y Rucué.

Paralelamente, construye en las comunas de Quilaco y Santa Bárbara la central hidroeléctrica Angostura, que generará 316 MW a finales de 2013.  
 
Bocamina II para diciembre de 2011

Como consecuencia del sismo del 27 de febrero de 2010, que afectó severamente ala Región del Bío Bío, la central Bocamina II, que se construye en la comuna de Coronel, postergó su fecha de puesta en servicio en al menos un año.

Endesa informó que la severidad del sismo implicó problemas en algunos frentes de la obra y la necesidad de realizar una inspección acuciosa para evaluar los impactos de este evento, principalmente, en la caldera, el puente grúa del edificio de turbina y en las obras del sifón.

La planta tendrá una potencia instalada de 370 MW y se estima su puesta en servicio para diciembre de 2011.

Características

El edificio de la caldera tendrá una altura de 74 metros, 26 metros más que la de Bocamina I, actualmente en operación. Asimismo, el domo se ubica 10 metros más arriba que en la primera unidad y es 7,6 metros más largo.

Bocamina II tendrá una generación media anual de 1.750 GWh y su energía se entregará al Sistema Interconectado Central (SIC) mediante un enlace entre la planta y la futura subestación Lagunillas.

COMPENSACIÓN

Colbún culminó la primera acción de compensación de PM 10, desmantelando dos unidades de calderas, de Forestal La Esperanza.

l00% PM10

La normativa medioambiental obliga a compensar el 100% del material particulado que emitirá el complejo térmico de Colbún.


 

  • Sin comentarios
  • 13/07/2011