
TERRAM ADVIERTE FALENCIAS EN EL PROYECTO DE INSTITUCIONALIDAD AMBIENTAL
Comunicado Prensa Fundación Terram 05 de junio de 2008.
A pesar de valorar la firma de la Presidenta, Fundación Terram cuestiona la no inclusión del Servicio de Áreas Protegidas y manifiesta su preocupación por el apoyo político que se requiere para su tramitación parlamentaria.
“Valoramos enormemente, que la Presidenta de la República haya oficializado con su firma el Proyecto de Ley que crea el Ministerio de Medio Ambiente y Superintendencia de Fiscalización Ambiental. Con este hecho el Gobierno dio cumplimiento a un compromiso con el país en materia ambiental, lo cual es un gesto de suma importancia para el sector”, declaró Flavia Liberona, directora ejecutiva de Fundación Terram.
La directora ejecutiva de Fundación Terram, manifestó su preocupación respecto a la creación del Servicio de de Áreas Protegidas. “Si bien estamos contentos con el anuncio, quedamos muy sorprendidos de que no se haya incluido en el Proyecto de Ley la conformación de la Servicio de Áreas Protegidas y Biodiversidad, puesto que esto estaba contemplado originalmente. Consideramos que es de suma importancia la creación de este organismo que velaría por la regulación del sistema de áreas protegidas públicas y privadas, terrestres y marinas, con lo cual Chile podría comenzar a ponerse al día en materia de conservación y biodiversidad. Resolver la contradicción que existe en varios servicios públicos que tiene como misión promover el fomento productivo y velar por la conservación de los recursos. Además de ello la creación e implementación de este servicio mejoraría la imagen de nuestro país, el que recurrentemente es mal calificado a nivel internacional”.
Como Fundación Terram, nos comprometemos a trabajar de manera activa, propositiva y crítica para lograr obtener un Proyecto de Ley de alta calidad, y en consecuencia un Ministerio y Superintendencia de alto nivel técnico y político. Además, nos interesa que el Proyecto cuente con el mayor respaldo político del Ejecutivo, cosa que se verá reflejada en la urgencia que le ponga el Gobierno a la tramitación en el parlamento. Consideramos que los ciudadanos y ciudadanas de este país se merecen contar cuanto antes con una institucionalidad ambiental capaz de resolver los problemas en esta materia y por tanto, nos interesa asegurar que no se congele su tramitación por años, como lo vimos con otras iniciativas en materia ambiental”, concluyó la directora ejecutiva de Terram.
Más informaciones: Comunicaciones Fundación Terram 2694499