“TERRAM cuestiona funcionamiento del SEA”
By Terram Communications

“TERRAM cuestiona funcionamiento del SEA”

En el marco de la evaluación de proyectos de generación eléctrica emblemáticos como las termoeléctricas Patache (I Región, Central Patache S.A.), Pacífico (I Región, Río Seco S.A.), RC Generación (V Región, Río Corriente S.A.), Punta Alcalde (III Región, Endesa), y las hidroeléctricas HidroAysén (XI Región, Endesa/Enel-Colbún) y Neltume (XIV Región, Endesa-Enel), entre otros, Fundación Terram cuestiona el proceso de evaluación ambiental a cargo del Servicio de Evaluación Ambiental. Comunicaciones Terram 05 de mayo 2011.

“Eficacia y eficiencia” son los dos términos mas utilizados por quien asumiera como el primer director ejecutivo del Servicio de Evaluación Ambiental el pasado 1 de octubre 2010, al referirse públicamente a cómo sería el funcionamiento de este nuevo servicio y el proceso de evaluación ambiental de los proyectos de inversión, garantizando así, bajo sus propias palabras, la tecnificación del proceso de evaluación ambiental de los proyectos. Sin embargo, cuestiona Paola Vasconi, Coordinadora del Programa de Medio Ambiente de Terram “a más de un año de la entrada en vigencia de la nueva institucionalidad ambiental, este servicio no cuenta con un reglamento claro que de cuenta de su real proceder”.

“En estos momentos existe confusión en torno al proceso de evaluación ambiental de los proyectos”, declaró Vasconi. Esto porque si bien, la nueva Ley ambiental señalaba –mediante un artículo transitorio- que los proyectos que ya estaban en evaluación seguirían los procedimientos establecidos bajo la antigua Ley 19.300, un dictamen de la Contraloría cambió el curso al decretar la supresión de las Coremas y la operatividad de la nueva Comisión de Evaluación, establecida en el Art Nº86 con la entrada en plena vigencia de la nueva ley. Por tanto, “hoy tenemos un proceso de evaluación ambiental que se rige entre el antiguo Reglamento del SEIA, un instructivo de gobierno y los dictámenes de la Contraloría”, preciso la profesional de Terram.

En este escenario, la evaluación ambiental de los proyectos de inversión hoy ocurre sin una reglamentación clara, de conocimiento público, que implique el resguardo al derecho que tiene todo ciudadano de conocer y entender el modo de operar de las instituciones públicas. “Esta situación, sin lugar a dudas genera confusión, desconfianza, incertidumbre y le resta seriedad al proceso de evaluación ambiental”, alerto Paola Vasconi.

Mayores informaciones:
Paola Vasconi: 9-2540351 Comunicaciones Terram: 2694499 – 9229693

  • Sin comentarios
  • 04/05/2011