By Terram Communications

Terram: “No existe en Chile una política pública a nivel general sobre Cambio Climático”

Comunicado Prensa Terram 18 enero 2012.
La directora ejecutiva de Fundación Terram Flavia Liberona, señaló en el; marco del seminario internacional “Cambio Climático, Un reto político” organizado por la Fundación Friedrich Ebert Stiftung; que existen falencias a nivel regional en cuanto a la mitigación, prevención y educación sobre Cambio Climático, pero que en Chile no existe si quiera un comité interministerial sobre la materia.

El 16 y 17 de enero 2012 se realizó el seminario internacional “Cambio Climático, Un reto político” organizado por la Fundación Friedrich Ebert Stiftung en el salón de honor de la Cámara de Diputados. Dentro de los expositores estuvieron los senadores Jaime Orpis, y Ximena Rincón además del ex candidato presidencial Marco Enríquez-Ominami, los representantes internacionales Dimitri Zenghelis de Grantham Research Institute on Climate Change de Londres y Luis Antonio de Carvalho, Asesor especial del Ministerio de Medio Ambiente de Brasil, además de las presentaciones de Carolina Gualleguillo, Gerente General de ACERA, M. Luis Infanti, Obispo de Aysén  y Flavia Liberona Directora Ejecutiva de Terram, entre otros.

La temática transversal se dio en relación a cómo generar la coordinación en cuanto a políticas gubernamentales, y las acciones del  Estado para revertir la tendencia de nuestra región en cuanto al Calentamiento Global y Cambio Climático. Según Carvalho, Brasil ha mejorado sus políticas de mitigación de los “efectos de Cambio Climático, pero esa tarea no la podemos dar solos, no es suficiente, tiene que hacerse un trabajo regional que tenga impacto directo en toda la región”. En este sentido, Alberto Koschützke, representante de la Fundación Ebert, resaltó la “importancia del conjunto de la sociedad, si toda acción se hace como bloque es posible lograr cambios importantes, estamos hablando de un resto político. El Cambio Climático es una amenaza no tangible sin embargo, los desastres nos ponen en la necesidad de soluciones urgentes cada cierto tiempo”.

Para Flavia Liberona, Directora Ejecutiva de Fundación Terram enfatizó que los problemas de la región son fundamentalmente de políticas públicas, tales como la falta de prioridad de la integración y relación de la Eficiencia Energética y las Energías Renovables no Convencionales (ERNC), sumado a altos subsidios a las energías fósiles, poco control del aumento de la demanda, entre otros, a lo que se suma la realidad chilena con desregularización en esta materia y con afectación directa a las comunidades como la falta de ordenamiento territorial y el desarrollo de polos industriales, donde se concentra la contaminacion y exceso de emisiones en las llamadas zonas de sacrificio.

Por su parte,  Dimitri Zenghelis, en el marco de su exposición dijo que “la geografía humana está cambiando como cambia el clima y en este proceso hay cada vez mayor retroalimentación por lo que los Estados deben resguardar que el desarrollo de la humanidad sea con seguridad para todos”.

Por Comunicaciones Terram,  18 de enero 2012

  • Sin comentarios
  • 23/01/2012