
Tokman anuncia que Gobierno proyecta creación de Ministerio de Energía
El ministro del ramo dijo que es necesario un organismo con las herramientas y autoridad necesarias para enfrentar los desafíos energéticos del país, que eviten nuevas crisis como las registradas recientemente. El Mostrador 10 de septiembre de 2007.
Por Claudia Urquieta Chavarría
El ministro de Energía, Marcelo Tokman, anunció este lunes que antes de fin de año el Gobierno planea presentar un proyecto de ley que cree un Ministerio de Energía.
Esto, previendo los desafíos futuros del país en materia energética, que buscarán una política más ordenada y de autoabastecimiento,que evite la crisis en que se ha visto envuelto el país debido al aumento en los mercados internacionales del precio del petróleo y a los problemas de abastecimiento de gas desde Argentina.
Tokman recalcó la necesidad de crear este Ministerio, que entregue las herramientas de decisión y gestión necesarias y que asegure que el actuar en esta materia no dependan, como hoy, "de la buena relación con los demás actores dependiendo de la gente que se encuentre en el cargo".
Paralelamente, se refirió a la necesidad de diversificar la matriz energética y destacó el compromiso del Gobierno de Michelle Bachelet de aumentar el porcentaje de energías renovables no convencionales (ERNC) a 15% de aquí a 2010, ya que actualmente apenas alcanza el 2,4%.
Con respecto a la comisión Chilena de Energía Nuclear, también conocida como Comisión Zanelli, precisó que el Gobierno está esperando los resultados de la investigación que está realizando el grupo para fin de mes y que en base a eso el próximo Gobierno debería tomar la decisión de la factibilidad de producir este tipo de energía en nuestro país.
El secretario de Estado formuló estas declaraciones en el Seminario de Política Energética organizado por los Centros de Estudio de la Concertación, en el Hotel Crowne Plaza, donde expusieron diversos expertos en la materia.
Entre los invitados se encontraban el senador Ricardo Nuñez (PS), presidente de la Comisión de Minería y Energía del Senado, quien se manifestó de acuerdo con la opción de desarrollar en el país la energía nuclear si los estudios son favorbles, considerando que en el país "tenemos uranio".
También estuvo presente la senadora y presidenta del PDC, Soledad Alvear, quien apoyó la necesidad de diversificación energética y recalcó como indispensable una política de relaciones exteriores que tome en cuenta las necesidades y proyecciones energéticas.
En la oportunidad Sara Larraín, presidenta de Chile Sustentable, criticó la inexistencia de un plan de desarrollo energético, lo que a su juicio es la causa de los problemas de desabastecimiento y de excesiva dependencia que ha sufrido el país.