
Trump podría activar el “Escuadrón de Dios” para aumentar la tala a riesgo de extinguir especies
El Comité de Especies Amenazadas solo ha concedido exenciones dos veces en 47 años, lo que ha provocado acciones legales de grupos ecologistas en ambas ocasiones. Fuente: Euro News, 8 de mazo de 2025.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, quiere aumentar la tala en los bosques nacionales y en las tierras públicas, incluso pasando por alto las protecciones de las especies en peligro de extinción. Para ello, el Gobierno federal tendría que activar un comité poco utilizado, apodado “Escuadrón de Dios“, porque puede aprobar proyectos federales aunque provoquen la extinción de especies protegidas por la Ley de Especies en Peligro de Extinción.
Pero los expertos afirman que existen estrictos requisitos de procedimiento y que la ley no prevé el uso proactivo del comité para eludir las protecciones. Esto es lo que hay que saber.
¿Qué quiere Trump?
El presidente firmó el sábado acciones para aumentar la producción nacional de madera en los bosques nacionales y otras tierras públicas, ordenando a las agencias federales que busquen formas de eludir las protecciones para las especies en peligro de extinción.
Al asumir el cargo en enero, Trump declaró una emergencia energética nacional y ordenó al comité que se reuniera al menos trimestralmente para considerar exenciones o, si no las hay, “identificar obstáculos a la infraestructura energética nacional” relacionados con la Ley de Especies en Peligro o la Ley de Protección de Mamíferos Marinos.
La Ley de Especies en Peligro de Extinción prohíbe dañar o matar especies protegidas y ha impuesto restricciones a la tala de árboles, la minería y la explotación de petróleo y gas. La Ley de Protección de Mamíferos Marinos prohíbe matar y acosar a los mamíferos marinos, con algunas excepciones limitadas.
¿Qué es el “Escuadrón de Dios”?
Denominado oficialmente Comité de Especies en Peligro, se creó en 1978 para eximir a los proyectos de la protección de la Ley de Especies en Peligro si un análisis de costes y beneficios concluía que era la única manera de conseguir beneficios económicos netos en interés nacional o regional.
En el caso de la tala, el análisis también debe determinar si los beneficios de cortar árboles superan el valor económico de las cuencas hidrográficas y otras protecciones que proporciona la madera en pie, dijo Patrick Parenteau, profesor emérito de la Facultad de Derecho y Posgrado de Vermont que ayudó a redactar los criterios del “Escuadrón de Dios”.
El comité de siete miembros está dirigido por el secretario de Interior e incluye a los secretarios de Agricultura y del Ejército, a los administradores de la Agencia de Protección Ambiental y de la Administración Nacional Oceánica y Atmosférica y al presidente del Consejo de Asesores Económicos. Los estados afectados también estarían representados con un voto en total, lo que significa que varios estados obtendrían cada uno una fracción de voto. Se necesitan cinco votos para una exención.
¿Cuándo puede convocarse el ‘Escuadrón de Dios’?
Según Parenteau, el secretario de Interior solo puede convocar el comité para un proyecto concreto y únicamente si el Servicio de Pesca y Fauna Silvestre o el Servicio Nacional de Pesca Marina de EE.UU., tras la revisión ambiental preceptiva, concluyen que el proyecto puede poner en peligro la supervivencia de una especie protegida.
De lo contrario, “no hay base para convocar al ‘Escuadrón de Dios'”, dijo. “Contrariamente a lo que Trump ha estado hablando, no se convoca a este comité para conceder exenciones de forma prospectiva. Eso no es legal. No hay jurisdicción para que el comité siquiera sea convocado para hacer eso”.
¿Qué ha hecho la comisión en el pasado?
En sus 47 años de existencia, la comisión solo ha concedido exenciones en dos ocasiones. La primera permitió la construcción de una presa en un tramo del río Platte considerado hábitat crítico para las grullas trompeteras. Pero un acuerdo negociado consiguió importantes protecciones que condujeron a una mejora general del ecosistema y a la recuperación de la población de grullas.
La segunda exención, durante el Gobierno de George H. W. Bush, fue para la tala de árboles en el hábitat del búho moteado del norte. Pero la Oficina de Gestión de Tierras del presidente Bill Clinton retiró la solicitud después de que los grupos ecologistas la demandaran, argumentando que la decisión de la comisión era política y violaba los procedimientos legales.