
Una de cada ocho personas en el mundo muere por contaminación
Informe de la OMS calcula en siete millones las muertes en 2012 por la polución atmosférica. En 2011, usando datos de 2005, la Organización Mundial de la Salud (OMS) cifró en cerca de 3,3 millones la cantidad de personas que murieron en el mundo por causas atribuidas a la contaminación. La Tercera 24 de marzo 2014.
Aunque se trataba de uno de los primeros intentos serios por dimensionar los efectos de la contaminación sobre la salud, el informe se hizo sobre la base de estimaciones.
Sin embargo, ayer la OMS dio a conocer un nuevo informe que da cuenta de manera más precisa la magnitud del fenómeno. Según el organismo, en 2012 siete millones de personas en el mundo murieron por causas asociadas a la contaminación del aire (intradomiciliaria y externa).
Es decir, una de cada ocho muertes ocurridas en el planeta fue causada por la exposición a elementos tóxicos para el organismo, el doble de las estimaciones de 2011. La cifra convierte a la contaminación atmosférica en el riesgo de salud ambiental más importante del mundo.
El informe vincula contaminación del aire con enfermedades cardiovasculares y cáncer, además de enfermedades respiratorias, una vinculación que la OMS había descrito en 2013, cuando oficializó que el esmog produce cáncer.
Estudios han demostrado que el aire contaminado contiene PM 2,5, material particulado fino formado por metales pesados y compuestos orgánicos provenientes de la combustión de motores y quema de material forestal, 100 veces más delgadas que un cabello. Por tamaño, estas partículas pueden llegar a las zonas profundas de los pulmones y otros órganos del cuerpo causando cambios a nivel de ADN que afecta la división celular y provocando la inflamación de tejidos, lo que puede ocasionar enfermedades coronarias o cáncer.
El informe señala que las mujeres y los niños son los más expuestos a la contaminación intradomiciliaria, ya que pasan más tiempo en las casas respirando humo y hollín del carbón de braseros y otros elementos usados por la población más pobre para calentarse y cocinar.
La nueva cifra, aclara la OMS en un comunicado, no sólo se debe a un mayor conocimiento sobre las enfermedades causadas por la contaminación del aire, sino también a una mejor evaluación de la exposición humana a contaminantes del aire (gracias a mejores mediciones y tecnología).
Chilenos
En junio de 2012 se dio a conocer el Primer Informe del Estado del Medio Ambiente en Chile, un documento presentado en La Moneda y que por ley deberá presentarse cada cuatro años para analizar si las propuestas e intervenciones realizadas en el país están funcionando.
Según el informe, al menos 10 millones de chilenos están expuestos a una concentración promedio anual de PM 2,5 superior a 20 microgramos por metro cúbico. El cálculo que hizo la autoridad entonces fue que más de cuatro mil personas en Chile mueren en forma prematura por enfermedades cardiopulmonares asociadas a la exposición crónica a PM 2,5.
En total, 28 ciudades o comunas superan estos 20 microgramos, incluso menciona que Cerrillos, Cerro Navia, Rancagua, Curicó, Coronel y Coyhaique superan los 30 microgramos.
Los sectores más contaminantes responsables por esta contaminación son las centrales termoeléctricas, fundiciones de cobre, fuentes móviles y calefacción a leña.
“Respirar material particulado entre 2.5 y 10 provoca daño al pulmón, lo va envejeciendo en forma prematura, disminuyendo su capacidad de oxigenación y de ventilación. En pacientes cardiopatas o más susceptibles, causa déficit de oxigenación y problemas respiratorios que pueden provocar la muerte”, dice Edgardo Grob, miembro de la Sociedad Chilena de Enfermedades Respiratorias (SER).
Grob lamenta la gran cantidad de personas que hacen ejercicios en zonas contaminadas. “La actividad física genera una mayor frecuencia respiratoria, los pulmones se ven exigidos y si el aire no está en buenas condiciones, provoca daño. Al principio se siente como un pequeño carraspeo o un poco de tos, pero el daño es progresivo y se ve con el tiempo. Es acumulativo”.
Según el análisis de la OMS, a nivel regional, los países de bajos y medianos ingresos en zonas de Asia sudoriental y el Pacífico occidental tienen la carga más grande de contaminación del aire, con 3,3 millones de muertes vinculadas a ella (ver infografía).
“Los riesgos debidos a la contaminación atmosférica son superiores a lo que previamente se pensaba o entendía, en especial para las cardiopatías y los accidentes cerebrovasculares”, dijo María Neira, experta de la OMS.
Recuadro :
Tasas de mortalidad El informe se hizo con los últimos datos de mortalidad de 2012 de todos los países, y la evidencia científica de los riesgos que representa la contaminación del aire para la salud. También se estimó la exposición de las personas a la contaminación del aire en distintas partes del mundo y la emisión de contaminantes.
Cumbre climática Ayer comenzó en Yokohama, Japón, la reunión para discutir la segunda parte del informe sobre el clima del Panel Intergubernamental sobre Cambio Climático (IPCC) de la ONU. El actual borrador, del que algunas copias se filtraron, hace predicciones para las próximas décadas y alerta sobre la inestabilidad climática futura.
MATERIAL PARTICULADO
100 veces más delgadas que un cabello humano son las partículas PM 2,5, las más letales.
3,3 millones de personas murieron en el mundo por la contaminación que existía dentro de sus propios hogares.
3,3 millones de individuos fallecieron en 2005 por la polución del aire según la OMS.
RIESGO
“Los riesgos debidos a la contaminación atmosférica son más de lo que se pensaba”. María Neira OMS.
“Respirar un aire más limpio previene males no transmisibles y reduce riesgos en grupos vulnerables”. Flavia Bustreo OMS.
“Al inicio se siente un poco de tos, pero el daño es progresivo y se ve con el tiempo”. Edgardo Grob SER.
Andrés Forno
23/04/2014Esta realidad nos debiera hacer reflexionar sobre el daño que causó USA al resto del mundo, al frenar y bloquear por razones políticas el desarrollo de la energía nuclear.
La energía nuclear tiene naturalmente riesgos y también ha causado daños y muerte en los ocasionales accidentes que ha registrado, pero estos son despreciables en relación a los daños por contaminación atmosférica y por Cambio Climático que produce la quema de comubstibles fósiles.
Las energías renovables no convencionales deben seguir desarrollándose e instalándose donde sea conveniente, pero por depender de una fuente difusa e intermitente, resultan mucho mas caras que la energía nuclear para reemplazar a los combustibles fósiles en la generación de potencia base.
Para reducir en un 70% las emisiones de gases efecto de cara al 2050 y asi evitar traspasar el punto de no retorno con el Cambio Climático, USA deberá corregir los errores políticos del pasado y volver a poner el acelerador en el desarrollo e investigación de la energía nuclear.