
Vecino de San Gregorio se opone a llegada de planta de hidrógeno verde
El impacto ambiental mantiene preocupado al magallánico, sobre todo por uno de los proyectos, el de HNH, que proyecta instalarse a pasos de su estancia. Fuente: La Prensa Austral, 22 de enero de 2024.
Campos enfatizó en que es el principal sitio donde habita el canquén colorado, especie en peligro de extinción en la región. Por ser el único lugar donde hay árboles a varios kilómetros a la redonda, todas las aves que vienen de la isla de Tierra del Fuego lo usan como escala en época de migración.
‘Asoex Chile 10 o HNH pretenden construir 194 torres contiguas más otras 200 en una segunda etapa contiguas a la primera, lo cual sería el parque eólico más grande del mundo con el agravante que es terrestre. En la mayoría de los países se limitan los espacios’, enfatizó Campos en conversación con La Prensa Austral.
‘Esta cantidad de torres juntas es muy grave, ya que, por un lado, impiden la libre circulación de las aves y, por otro lado, la construcción de éstas significa una intervención monstruosa que va arrasar con la flora y fauna del sector. Una cantidad grande de aerogeneradores hace aumentar la temperatura y puede producir sequía’, previno.
Asimismo, y con un tono cada vez más grave, evidenció las posibilidades de explosión que esta planta tendría. ‘La planta convertirá el agua en hidrógeno y después en amoniaco y está situada al lado de un campo de entrenamiento militar de la estancia Santa María en el que continuamente, se hacen explosiones’, apuntó.
El 80% del canquén colorado anida en el humedal San Gregorio.
‘Asoex insiste en el puerto porque es una empresa que no participa en el negocio final, sino que su negocio es hacer una sociedad y arrendar el campo. También es hacer estudios de viento, pedir concesiones marítimas y mineras, hacer estudios de impacto ambiental y todo eso venderlo’, cerró el jurídico.