
Vecinos de Los Ángeles expusieron ante autoridades los problemas por proyectos eólicos en la zona
En la actualidad, según indicaron, hay 250 máquinas aerogeneradoras en el poniente de la comuna, razón por la cual revelaron esta problemática en una reciente visita a Santiago y Valparaíso. Fuente: La Tribuna, 26 de abril de 2024.
EL PROBLEMA: “SOMOS UNA ZONA SATURADA”
En contacto con diario La Tribuna, la presidenta de la agrupación ambiental El Rosal-Villa Alegre, Marcela Abarzúa, expuso la preocupación de vecinos del sector por la alta demandas de proyectos en la zona. ‘Somos unos sectores altamente saturados por industrias, con muchos complejos ambientales como los fotovoltaicos y eólicos. Entonces, nuestra preocupación es la magnitud ambiental que nos van a provocar una vez que se instalen proyectos que están aprobados en el sector’, señaló. En tanto, la encargada de la comunidad Ciruelo Sur y vocera de la Coordinadora Socioambiental Biobío, Vilma Mellado, mencionó las consecuencias de estos proyectos en la población aledaña. ‘Estos complejos eólicos provocan alteraciones muy importantes en la salud, como el efecto sombra parpadeante (corte de luz cada tres o cuatro segundos), el cual causa daño al sistema nervioso central y que afecta a las personas que tienen epilepsia y depresión acentuando sus cuadros’, indicó.
OBJETIVO DE LA VISITA
‘Nosotros les expusimos todas las problemáticas ambientales que tenemos, todos los proyectos que se están ejecutando y los que están en evaluación’, manifestó Abarzúa. En base a ese escenario, Mellado contó que uno de los objetivos de la visita fue para apurar la tramitación de dos mociones parlamentarias que regularizan la instalación de proyectos eólicos en las zonas agrícolas. ‘Siempre hemos denunciado y visibilizado lo que significa la instalación de complejos eólicos en zonas rurales agrícolas y, por lo mismo, lo que estamos haciendo ahora es ejercer presión para que se legisle.
Hay dos proyectos de ley que están durmiendo en la Cámara de Diputados y que son muy importantes, ya que en Chile no existe normativa para que estos proyectos se instalen en cualquier zona, donde lo único que tenemos normados es el ruido’, señaló. Las mociones a las que alude la dirigente son el proyecto presentado por la diputada Joanna Pérez en 2021 que busca regular la construcción de complejos de aerogeneradores; y la iniciativa de la parlamentaria Karen Medida formula en 2023 que incluye sanciones a las empresas que se les acrediten una falta posterior al otorgamiento de la respectiva resolución.
DIPUTADA KAREN MEDINA
La diputada por el distrito 21 Biobío, Karen Medina, se refirió a este encuentro con los vecinos y ésta fue su respuesta: ‘Esta semana nos visitaron en el Congreso vecinas del sector El Rosal y de la Coordinadora Medioambiental del Biobío, quienes expusieron sobre la situación que aqueja a las personas que colindan con las torres eólicas. Esta provincia está con muchos proyectos instalados, con proyectos que no están regulados porque la ley ha sido muy ambigua y también nos preocupa otros tantos proyectos que están a la espera de la autorización para empezar su construcción. Hoy necesitamos regular con urgencia la instalación de estos parques eólicos’, expresó.
‘En esa dirección la Comisión de Medio Ambiente tiene un proyecto que está esperando ser discutido para poder brindar a estos vecinos la seguridad de que estas torres no queden encimas de sus casas, para que así evitemos los efectos secundarios como el ruido y el efecto sombra que terminan perjudicando a estos vecinos desvalidos frente a estas grandes empresas que no les interesa saber qué opinan nuestros vecinos y solamente en cuánto van a generar económicamente, disfrazados detrás de una gran idea que es son energías limpias. Aquí lo que debe primar es cómo instalamos estas energías limpias sin provocar molestias y daños a las personas que viven en los alrededores de este proyecto’, complementó.