Vecinos de Pelequén denuncian ante Contraloría presuntas irregularidades en patente otorgada a planta de energía en Malloa
By valentina

Vecinos de Pelequén denuncian ante Contraloría presuntas irregularidades en patente otorgada a planta de energía en Malloa

Acusan que el municipio habría autorizado con rapidez una patente comercial a una instalación que debería estar catalogada como industrial. Aseguran que la planta de lodos reabrió sin fiscalización y que está generando nuevamente focos de contaminación en el sector. Fuente: El Rancagüino, 6 de octubre de 2025.

El pasado viernes, vecinos del sector San Luis de la comuna de Malloa se presentaron en la Contraloría Regional de O’Higgins acompañados por el senador Juan Luis Castro para ingresar una denuncia por presuntas irregularidades en el otorgamiento de la patente de funcionamiento a una planta de tratamiento de lodos ubicada en la zona que -según acusan- estaría operando con una patente comercial en vez de industrial, pese a su actividad productiva.

Según los denunciantes, el municipio de Malloa habría concedido en 2023 una patente provisoria de carácter comercial a la empresa operadora, pese a que su actividad corresponde a labores industriales. Posteriormente, en noviembre de 2024, se habría otorgado una patente definitiva con el mismo criterio, omitiendo –aseguran- informes técnicos y jurídicos municipales que advertían que debía ser catalogada como industrial.

‘En el año 2023 se generó una patente provisoria y se hizo caso omiso a los informes de obra y jurídico que señalaban que tenía que ser una patente industrial. Luego se otorgó una patente definitiva comercial, pero la Municipalidad no fiscalizó durante 169 días a la empresa’, denunció Víctor Hugo Muñoz Donoso, integrante de la Agrupación Ambiental de Pelequén.

¿SE REPETIRÁ LA HISTORIA?

Los vecinos recordaron que la planta tiene un historial conflictivo en la zona. En 2012, una la antigua empresa debió paralizar sus operaciones tras diversas denuncias por fuertes olores, presencia de moscas y preocupación sanitaria entre la comunidad. No obstante, relatan que, tras una resolución de la Corte Suprema, la instalación habría reabierto bajo una nueva razón social repitiendo los mismos impactos ambientales.

‘Nos enteramos que después de diez años la planta sigue funcionando, pero ahora con otro nombre. Pelequén vuelve a ser el patio trasero de la comuna’, lamentó Muñoz.

El senador Juan Luis Castro sostuvo que existen dudas respecto al cumplimiento de la Resolución de Calificación Ambiental (RCA) vigente y llamó a las autoridades fiscalizadoras a actuar con celeridad ‘Está por verse si en la operación de la planta se está respetando la RCA que posee. Hay denuncias que apuntan a la vulneración de esa resolución, y eso debe determinarlo la Superintendencia de Medio Ambiente‘, afirmó.

Además del cuestionamiento ambiental, los vecinos apuntan a la falta de transparencia en los procesos administrativos municipales. Denuncian que debieron recurrir a la Ley de Transparencia y luego al Tribunal de Transparencia para obtener los antecedentes que hoy respaldan su presentación ante Contraloría.

El organismo fiscalizador ahora deberá solicitar informes al municipio de Malloa, mientras tanto, los habitantes de San Luis y Pelequén no descartan interponer nuevas acciones legales, incluyendo un recurso de protección con orden de no innovar para intentar detener el funcionamiento de la planta mientras se resuelve el fondo del conflicto.

  • Sin comentarios
  • 06/10/2025

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *