Vecinos de Quilmo rechazan ser el destino de los desechos de Chillán
By Terram Communications

Vecinos de Quilmo rechazan ser el destino de los desechos de Chillán

Están cansados de malos olores. Hasta ahora habían soportado las emanaciones casi sin chistar, pero vecinos de Quilmo, Llollinco y otras localidades rurales de Chillán Viejo señalan que últimamente el problema se ha agudizado. La gente definitivamente no se acostumbra a vivir con dos empresas que no hacen otra cosa que tratar los residuos orgánicos que genera Chillán, convirtiendo sus tranquilas localidades rurales en sitios poco aptos para vivir. La Discusión 02 de septiembre 2008.

Los dardos apuntan por un lado al vertedero de Hera Ecobío y por otro lado a Essbío, particularmente al proyecto que ejecuta la empresa sanitaria, orientado a utilizar los lodos producidos en la planta de tratamiento de aguas servidas como abono en predios forestales.

Esta iniciativa cuenta con autorización ambiental vigente, pero aparentemente han existido problemas puntuales que impedirían que los residuos orgánicos quedaran efectivamente enterrados.

Patricia Fuentealba, quien vive en Llollinco, manifestó que “siempre se han sentido malos olores, pero últimamente ha sido demasiado”.

La mujer, quien habita en la localidad desde hace más de treinta años, añora los tiempos en que corrían buenos aires por la zona rural de Chillán Viejo.

Pero, desde que en la zona se instalaron la planta de Essbío y además el vertedero de Hera, las cosas cambiaron radicalmente para perjuicio de la gente. El malestar llegó a tanto que crearon un comité ambiental, que está en su inicio y a través del cual esperan ser una contraparte con las autoridades y las empresas.

Básicamente, esperan que los problemas que se producen en el manejo de los residuos se solucionen de manera definitiva.

Los vecinos, indican que si bien el problema es constante, hay momentos en que por deficiencia en la gestión o accidentes, se agudiza.

Además, sostienen que conocen que en el futuro se instalará en Quilmo una nueva empresa de tratamiento de residuos domiciliarios perteneciente a Enasa. De esta manera, señalan el área quedará definitivamente marcada como una suerte de patio trasero de Chillán, donde los malos olores, la proliferación de moscas en verano y roedores se agudizará.

CONTROL.

El jefe provincial de la Autoridad Sanitaria, Giancarlo Garbarino, sostuvo ayer que efectivamente se han producido algunos inconvenientes con el plan de manejo de residuos. En una oportunidad el carro que llevaba los lodos se volcó quedando expuestos al ambiente la materia orgánica, generando problemas de malos olores.

Pero en general, manifestó por lo que ellos han podido comprobar, no existen graves faltas en un proyecto que tiene ciertamente aspectos positivos. . El proyecto de Essbío, consiste la disposición de los lodos en determinadas superficies, lo que puede reemplazar parcialmente el uso de fertilizantes químicos y contribuir a mejorar la estructura del suelo. . Intentamos comunicarnos con ejecutivos de la empresa, pero no nos fue posible, pero se nos indicó que esta semana viajarán profesionales de la empresa para reunirse con vecinos y explicar el proyecto.

  • Sin comentarios
  • 03/09/2008