Lo Mejor y lo Peor de la semana del 1 de diciembre de 2017
By Comunicaciones Terram

Lo Mejor y lo Peor de la semana del 1 de diciembre de 2017

El equipo de Fundación Terram selecciona lo que considera lo más positivo y lo más preocupante o negativo que ha acontecido en la semana que culmina.

Lo Mejor

Creación del parque Nacional Kawésqar

El pasado lunes 27 de noviembre la Ministra Bienes Nacionales, Nivia Palma, anunció por televisión la creación de un nuevo Parque Nacional. Esta noticia implica varios cambios con respecto a anuncios anteriores. El primer cambio notorio es el paso de Reserva Nacional a Parque Nacional, lo cual le otorga un mayor grado de protección a la conservación del lugar, entre otras cosas. El segundo y más evidente es el cambio de nombre de Alacalufe a Kawésqar, modificación impulsada por las propias comunidades a través de la consulta indígena. El tercero es una futura “coadministración” del parque con la comunidad Kawéskar. El último de los anuncios es la inclusión de un Área Marina Costera Protegida de Múltiples Usos (AMCP-MU), considerando que los Kawésqar son un pueblo de origen canoero, que no concibe su existencia sin un maritorio, este parece ser el punto más importante de los anuncios, pero al mismo tiempo el menos detallado por la ministra.

Ver noticia completa aquí.

Lo Peor:

Fractura del Glaciar Grey en Torres del Paine

El pasado martes 28 de noviembre la Conaf alertó sobre el desprendimiento de un bloque de hielo ocurrido en la lengua oriental del Glaciar Grey. El tamaño de la masa de hielo es de 13ha, equivalentes a 12 canchas de fútbol. Producto del cambio climático y la tendencia de calentamiento atmosférico, los glaciares están experimentando importantes retrocesos y pérdidas de masa, situación especialmente grave en la Patagonia, donde las tasas de retroceso se han duplicado en las últimas décadas. Lo ocurrido vuelve a recordarnos la importancia en la reducción de emisiones de CO2 a nivel planetario, con el objetivo de disminuir la influencia antrópica en los fenómenos de cambio climático y calentamiento global, que afectan una de las más importantes reservas de agua dulce que provee permanentemente de agua a ecosistemas y comunidades sobre todo en períodos de sequía.

Ver noticia completa acá. 

El glaciar O’Higgins también pierde masa de hielo

  • Sin comentarios
  • 01/12/2017