Webinar organizado por EuroClima que será transmitido el martes 23 de junio desde las 10 AM (Chile), el cual contará con la presencia de la directora ejecutiva de Fundación Terram, Flavia Liberona. Inscripción y más información acá.
El proceso de elaboración del Proyecto de Ley Marco de Cambio Climático, incluyó un amplio y extenso proceso participativo para recoger las observaciones de la ciudadanía y, en base a ello, identificar los contenidos que estarían presentes en la ley. Dicho proceso que se realizó entre julio de 2018 y enero de 2019, consideró una participación temprana, momento en el cual no existía un texto escrito, integrado talleres en todas las regiones del país, alcanzando a un total de 1.800 personas.
En el caso de España, el anteproyecto de Ley de Cambio Climático y Transición Energética (APLCCTE), es el marco normativo e institucional para facilitar y orientar la descarbonización de la economía española a 2050, una descarbonización que tiene que ser socialmente justa. El APLCCTE es un texto reforzado en materia de ambición, gobernanza, participación y transparencia y ha sido sometido a información y audiencia públicas y ha incorporado alegaciones resultantes de este proceso.
El programa EUROCLIMA+ trabaja en el fortalecimiento y actualización de los marcos regulatorios de cambio climático y el fortalecimiento de las instituciones. Como en otras regiones, los países latinoamericanos necesitan hacer cambios institucionales y de políticas que faciliten el cumplimiento de los compromisos acordados en París.
Una acción climática eficaz y acelerada requiere la involucración de muchos actores: ciudadanía (pautas domésticas), entidades locales, empresas, etc. y por tanto exige la concertación de actores más allá del poder ejecutivo (acción de gobierno) y del legislativo (debate parlamentario).
Agenda:
Panel de discusión: Visiones 360º sobre los procesos participativos.