Cambio climático

05/06/2023

Ministro de Agricultura defendió cambios a Ley de Riego ante críticas de gremios: acusó desinformación

El ministro Valenzuela afirmó que no hay razón para no aprobar la modificación de la Ley de Riego. Fuente: Radio Biobío, 4 de junio de 2023.
30/05/2023

Para detener la contaminación por plásticos: Hoy comienza el INC-2 en París

El consumo de plástico se cuadruplicó en los últimos 30 años y sólo un 9% del material se recicla. Así, el segundo Comité Intergubernamental de Negociación busca concretar un acuerdo global para abordar esta problemática. Fuente: Radio U. de Chile, 29 de mayo de 2023.
29/05/2023

El boom de las cerezas, nueces y avellanas lidera el reordenamiento de las plantaciones frutícolas

Mientras sus crecimientos se han multiplicado varias veces en los últimos años, productos emblemáticos como la manzana y la uva de mesa pierden superficie en el país. Diario Financiero, 29 de mayo de 2023.
23/05/2023

Raúl Cordero, climatólogo: “Para Chile, El Niño ya comenzó”

De acuerdo al científico, el alza de temperatura de la zona del Pacífico Tropical que genera los efectos más directos en Chile, ya tiene un nivel que solo se da cuando está presente el fenómeno. Fuente: La Tercera, 17 de mayo de 2023.
19/05/2023

Avanza Ley de Cambio Climático: Consejo de Ministros para la Sustentabilidad aprueba reglamentos clave para su implementación

En la instancia también se aprobó la propuesta el Plan de Prevención y Descontaminación Atmosférica (PPDA) de Catemu, Panquehue y Llaillay, un instrumento que será esencial para mejorar la calidad del aire de la zona. Fuente: Ministerio de Medio Ambiente, 18 de mayo de 2023.
17/05/2023

Científicos alertan que el calentamiento global probablemente superará 1,5 grados dentro de los próximos cinco años

Se espera que el regreso anticipado del fenómeno meteorológico El Niño para fines de este año amplifique las temperaturas globales Fuente: Diario Financiero, 17 de mayo de 2023.
15/05/2023

Científicos y pescadores reforestan los mares del norte de Chile donde avanza el desierto

La sobreexplotación de algas pardas está creando verdaderos desiertos en el fondo de los mares del norte del país. Un proyecto reúne a académicos y recolectores artesanales de algas para reforestar con una Súper Alga los bosques submarinos. Fuente: El Desconcierto, 14 de mayo de 2023.
25/04/2023

Estudio determina que carbono almacenado en la Patagonia chilena es superior al de la Amazonía

Siete investigadores de distintas universidades e instituciones científicas chilenas determinaron que las turberas y los bosques adultos son la principal reserva de carbono en la Patagonia, con cifras que sobresalen a nivel mundial. Solo en lo referido a los Parques Nacionales, se determinó que el valor promedio almacenado es de 508 toneladas de carbono por hectárea, lo cual representa casi el doble de la cantidad que puede almacenarse en bosques no intervenidos –o prístinos– de la Amazonía. Fuente: El Mostrador, 25 de abril de 2023.
24/04/2023

Estudio revela cómo el cambio climático pone en riesgo pesca artesanal e industrial de Chile y Perú

David Véliz, académico de la Facultad de Ciencias de la Universidad de Chile y uno de los autores de esta investigación publicada en la revista Frontiers in Marine Science, explica que hay especies que podrán moverse y ajustarse a un nuevo hábitat, pero otras de poca movilidad terminarán por extinguirse. “Revertir esto es bastante complejo sin tener un cambio drástico en el estilo de vida y el uso de combustibles que generan gases”, asegura el biólogo. Fuente: El Mostrador, 24 de abril de 2023.