Cambio climático

29/12/2022

Se agota el agua: informe estima que disponibilidad en las cuencas de la zona centro norte disminuirá en más de 50%

Según el Informe Anual de Medio Ambiente del Instituto Nacional de Estadísticas (INE), las últimas proyecciones sobre la disponibilidad de agua en Chile (2030-2060) estiman una disminución del caudal medio anual para todas las cuencas analizadas, con un descenso promedio del 25% en los casos más desfavorables y del 10% en los más favorables. Las zonas sur y austral son las que menor déficit proyectan, sin embargo, ya se han identificado cambios climatológicos, como la disminución en las medias de precipitación en torno a 1.000 mm/año, además de temperaturas más cálidas. Las zonas norte y centro son las más afectadas, con proyecciones de disminución en la disponibilidad de agua de más del 50%. Cuencas como Maipo, Aconcagua, Rapel, Mataquito y Maule ya han tenido una reducción de entre 13% y 37% en los últimos 30 años. Fuente: El Mostrador, 29 de diciembre de 2022.
29/12/2022

Experto en incendios forestales, Miguel Castillo: “La cantidad se ha mantenido, pero la gravedad ha ido en aumento»

Según la ONG Global Forest Watch, en Chile la temporada alta de incendios generalmente comienza a mediados de diciembre y dura alrededor de 20 semanas. Actualmente, de acuerdo a datos de la Conaf, en el periodo 2022-2023 se han registrado 2.251 incendios forestales y se han visto afectadas 30.967 hectáreas. Entre 2017 y 2021, el país vivió grandes incendios que quemaron miles de hectáreas, ¿Cómo ha cambiado el manejo de estos incidentes en los últimos años? El doctor en Recursos Naturales y Sostenibilidad e investigador del Laboratorio de Incendios Forestales de la Universidad de Chile, Miguel Castillo Soto, explicó a El Mostrador que, en los últimos años, "ha habido un esfuerzo evidente en la dotación de recursos económicos para potenciar fuertemente los programas de prevención de combate de incendios, tanto en el aparato estatal como privado". Fuente: El Mostrador, 29 de diciembre de 2022.
28/12/2022

Uso de suelo tras incendios y acusaciones contra inmobiliarias: El debate que se ha dado en otros países

El megaincendio de Viña del Mar reabrió con fuerza la discusión sobre la especulación financiera e inmobiliaria. El Presidente Gabriel Boric ya anunció que dará suma urgencia a uno de los proyectos que aborda esta materia. Fuente: Emol, 27 de diciembre de 2022.
19/12/2022

Habitantes de Bahía de Quintero trabajaron propuestas de políticas públicas y normativas para avanzar en soluciones a la contaminación industrial

Durante los 11 encuentros-taller en las comunas de Quintero, Puchuncaví y Concón, cerca de un centenar de personas discutieron cómo los conceptos de justicia ambiental, derechos humanos y cambio climático, pueden incorporarse para crear o fortalecer propuestas de mejoras legales y reglamentarias. En los talleres estuvieron presentes representantes de la salud, la educación, la sociedad civil y ONGs, y dirigentes sindicales y vecinales.
19/12/2022

Alcanzan acuerdo histórico sobre biodiversidad en COP15 de Montreal

Unos 200 países se comprometieron a proteger al menos 30 % de las áreas terrestres y marítimas del mundo para 2030, para revertir décadas de destrucción ambiental. Fuente: DW, 19 de diciembre de 2022.
15/12/2022

Chile lanza su primer fondo de hidrógeno verde en Chile Day en Londres

El fondo Green H2 fue creado por Genesis Ventures y Corfo con el objetivo de financiar proyectos pequeños y medianos nacionales de hidrógeno verde. Ya seleccionaron el primero, que entregará H2V a un proveedor de la minería en el norte del país. Fuente: Diario Financiero, 14 de noviembre de 2022.
14/12/2022

Los Ríos se transforma en la primera región en aprobar un plan de acción para combatir el cambio climático

El Comité Regional de Cambio Climático de Los Ríos aprobó el Plan de Acción Regional de Cambio Climático que contiene 10 lineamientos de mitigación, adaptación y mixtos. Fuente: Diario Financiero, 10 de diciembre de 2022.
06/12/2022

Jennifer Morgan, ex directora de Greenpeace: «La creación del Fondo de Daños y Pérdidas en la COP27 fue un logro histórico e inaudito»

Junto a la ministra del Medioambiente, Maisa Rojas, Morgan lideró la mesa de discusión para lograr la creación de este fondo que espera solventar las adversidades que los países más vulnerables ya están sufriendo por culpa del cambio climático. Fuente: La Tercera, 5 de diciembre de 2022.
02/12/2022

51 olas de calor han azotado a Chile en los últimos tres meses

Durante los últimos 90 días, gran parte del país ha sufrido un alza de la temperatura por sobre los valores típicos para la fecha. Fuente: La Tercera, 1 de diciembre de 2022.