Cambio climático

17/07/2023

Récord de temperatura diaria, semanal, mensual… y pronto anual

Tras el junio más caluroso desde que hay registros, en el mes de julio se ha alcanzado el día con la temperatura media mundial más alta y la semana más calurosa. Todo apunta a que 2023 será el año más cálido jamás medido. Fuente: Climática La Marea, 16 de julio de 2023.
17/07/2023

Con algas investigadores apuestan a disminuir las emisiones de metano que generan las vacas lecheras

Se analizaron 12 macroalgas de la región recolectadas entre Puerto Miontt y Chiloé, probando su efectividad in vitro para disminuir la producción de metano. Todas fueron probadas en el laboratorio y 3 de ellas resultaron ser las más eficientes para dicho objetivo, reduciendo al menos un 28% de las emisiones. Fuente: Diario Austral, 17 de julio de 2023.
12/07/2023

Acuerdos para reducir las emisiones del transporte marítimo son considerados “débiles” por organizaciones ambientales

Los 175 países que integran la Organización Marítima Internacional acordaron reducir en un 20 % las emisiones de gases de efecto invernadero generada por la industria del transporte marítimo al 2030 y un 70 % al 2040. Expertos aseguran que el acuerdo alcanzado es insuficiente. Cada año, el transporte marítimo genera 3 % de las emisiones globales de gases de efecto invernadero. Fuente: Mongabay Latam, 11 de julio de 2023.
29/06/2023

El planeta perdió una superficie de bosques tropicales del tamaño de Suiza en 2022

Fueron 4.1 millones de hectáreas de bosques primarios a lo largo de 2022 según estudio de Global Forest Watch (GFW) y la Universidad de Maryland. Brasil ocupa el primer lugar en la lista de países que mayor cantidad de bosques perdieron en el mundo, en tercer lugar aparece Bolivia, mientras que Perú ocupa el quinto sitio y Colombia, el sexto. Fuente: Mongabay Latam, 27 de junio de 2023.
29/06/2023

Ulrike Broschek sobre embalses: “Son soluciones obsoletas»

La experta en agua de Fundación Chile advierte que los embalses generan externalidades negativas sociales y ambientales y que se requiere avanzar en otras medidas, como recuperación de humedales, recarga de acuíferos y reforestación. Fuente: Diario Financiero, 29 de junio de 2023.
28/06/2023

El campamento de esclavos haitianos que empresario chileno formó en pleno siglo XXI

Ocho migrantes haitianos vivieron durante varios meses en plena Patagonia, trabajando sin descanso y en condiciones dickensianas: vivían en una mediagua de nailon, sin electricidad ni baño. Aunque técnicamente no estaban prisioneros, salir de allí –para él y los otros siete haitianos que eran mantenidos en ese sector trabajando en la extracción de turba– era casi imposible, debido a la distancia, las malas condiciones climáticas y el desconocimiento del idioma. Fuente: El Mostrador, 27 de junio de 2023.
28/06/2023

Expertos advierten alto riesgo de nuevos «ríos atmosféricos» en esta temporada

Cambio climático y presencia de El Niño elevan la exposición del país a situaciones como las del fin de semana. El frente dejaba hasta ayer más de 13 mil damnificados y el Presidente Boric visitó Alto Bío-Bío, comuna donde hay 4.092 aislados. Fuente: La Estrella de Iquique, 28 de junio de 2023.
23/06/2023

Con el cambio climático en el horizonte: los objetivos de la cumbre de París

Sin dinero no hay protección climática. En París, gobernantes buscan impulsar reformas climáticas y de financiamiento. A nivel mundial, no se invierte lo suficiente para reducir los efectos del calentamiento global. Fuente: Biobío Chile, 22 de junio de 2023.
22/06/2023

Impactantes videos de la NASA muestran cómo serían las emisiones de CO2 si fuesen visibles

Las emisiones de carbono son invisibles, sin embargo, la NASA publicó una modelación de cómo se vieron las emisiones de CO2 en 2021. En los videos se demuestra la gran cantidad de gases de efecto invernadero que se generaron durante el año y cómo estos fueron evolucionando. En cada uno de los tres videos, se pueden ver distintas regiones del mundo, en naranjo las emisiones de combustibles fósiles, en rojo la quema de biomasa, en verde los ecosistemas terrestres y en azul los océanos. “Las nuevas técnicas de modelación de la Oficina de Asimilación y Modelado Global de la NASA nos permiten examinar nuestra atmósfera y comprender algunos de los principales contribuyentes a este aislante fuera de control”, explica la NASA. Fuente: El Mostrador, 22 de junio de 2023.