Este viernes 7 de julio culmina el plazo para presentar firmas a favor de las iniciativas populares de norma (IPN), uno de los mecanismos de participación ciudadana del actual proceso constituyente. Las personas, utilizando su Clave Única, pueden brindar su apoyo hasta a 10 iniciativas de norma disponibles en la página https://ucampus.quieroparticipar.cl/, creada para la ocasión por la Secretaría de Participación Ciudadana. Todas las IPN que alcancen el umbral de las 10.000 rúbricas (de al menos cuatro regiones distintas) serán discutidas en el seno del Consejo Constitucional que comenzó a sesionar el pasado 7 de junio -hace un mes- a fin de redactar una nueva Constitución.
Sin embargo, este nuevo proceso, en contraste con el anterior cuyo texto fue rechazado en el plebiscito del 4 de septiembre pasado, no ha concitado mayor interés de la ciudadanía. Tanto así, que (hasta el cierre de esta edición) de las 1.309 IPN presentadas en la plataforma, solo 8 han alcanzado los apoyos requeridos. En el segundo lugar de esa lista se encuentra, precisamente, una IPN que busca modificar el Capítulo XIII del anteproyecto constitucional emanado del Comité de Expertos, sobre Protección del Medio Ambiente, Sostenibilidad y Desarrollo: “Chile por los Animales” (14.386 apoyos). En primer lugar se encuentra “Con mi plata no. Protejamos nuestros ahorros previsionales” (16.497 votos) y en tercer lugar “Por un Estado sin pitutos” (13.823 votos).
No obstante aquello, el Capítulo XIII medioambiental concentra otras 117 iniciativas populares de norma que aún no logran el número requerido de firmas para que sean debatidas ulteriormente en el órgano constituyente. Entre ellas, figuran como las más destacadas: “Seguridad hídrica para Chile” (1.000 apoyos), “Chile defiende la naturaleza para las generaciones futuras” (683), “Desarrollo verde para Chile” (401), “Agua para la vida” (4.986) y “Agua pa’l río” (129).
Las tres primeras iniciativas están incluidas dentro de las respaldadas por la iniciativa www.laconstitucionesnuestra.cl, implementada por Fundación Ciudadanía Inteligente, CONSTITU+YO y la Iniciativa Global por los Derechos Económicos, Sociales y Culturales (GI-ESCR), cuyo objetivo es apuntar hacia una constitución con estándares internacionales en materia de derechos humanos, respeto a la naturaleza y fortalecimiento democrático.