
Municipio y alumnos de Puchuncaví afectados por nube tóxica exigen saber origen
Después de dos episodios de emergencia, ningún organismo ha establecido las causas del olor a gas. Fuente: Diarioelobservador.cl, 12 de abril de 2017.
Han pasado 2 semanas desde que un serio incidente afectara a cerca de 20 niños del Complejo Educacional “Sargento Aldea”, de La localidad de Ventanas en Puchuncaví, quienes resultaron intoxicados por una fuerte olor a gas que incluso fue percibido por personal del Cuerpo de Bomberos. Sin embargo aún el municipio no obtiene respuesta de los organismos fiscalizadores acerca del origen de esta emanación, que permitiría determinar la responsabilidad del hecho y peor aún, si se trata de la segunda denuncia de este tipo que se produce en el mismo sector en las últimas semanas.
“Esta situación ha despertado en el municipio un evidente malestar que ha llevado a poner cartas en el asunto, exigiendo una mayor fiscalización e inversión por parte del gobierno. No nos podemos quedar solamente con el monitoreo que practican las empresas”, dijo al respecto la alcaldesa de Puchuncaví, Eliana Olmos, agregando que “el Estado debe invertir de forma urgente en estaciones de monitoreo que logren detectar todas las sustancias posibles que puedan provocar algún daño a la salud de la población. Si bien es cierto que, se ha instalado una estación de monitoreo dentro del establecimiento, no ha sido suficiente para detectar qué ha pasado, lo que evidentemente genera el descontento”.
Si bien el municipio tuvo una reunión con autoridades para discutir el tema, la respuesta no dejó contenta a la jefa comunal, pues aún desconocen la fuente de emanación del olor a gas. Por lo mismo, uno de los acuerdos sostenidos dentro del encuentro fue requerir la presencia de fiscalizadores pertenecientes a las superintendencias de Medioambiente, Electricidad y Combustible, además de inspectores de la Seremía de Salud, para que realicen un trabajo en terreno.
“Nos hemos comprometido a tener los instrumentos necesarios que permitan medir otro tipo de sustancias que logren dar con el origen del incidente; además hemos acordado implementar un sistema de monitoreo participativo donde podamos capacitar a otros actores, tales como el municipio o al mismo colegio, para que ellos mismos puedan ser quienes fiscalicen el sistema de monitoreo, dijo en la oportunidad la seremi de Medioambiente, Tania Bertoglio.
ALUMNOS EN PIE DE GUERRA
Durante la visita de las autoridades, los mismos estudiantes del Complejo Educacional “Sargento Aldea” manifestaron su descontento, exigiéndoles detener la contaminación, que a diario les provoca dolor de estómago y cefaleas.
“Todos los días estamos mareados. Ya estamos cansados y no podemos hacer nada. Queremos alguna solución. Nadie hace nada. Todos se quedan callados frente al poder”, comentaron los alumnos con frustración.
Lo mismo siente José Espinoza, apoderado de dos alumnos de la escuela, quien no se explica cómo sus hijos están expuestos a tantos riesgos. “No es primera vez que pasa esto. Siempre tapan con tierra. Hablaron de protocolo hace poco desde el colegio, pero yo vine a buscar a mis hijos y nadie sabía qué hacer. Están esperando que muera gente, va a venir una nube más tóxica y ahí van a quedar nuestros niños y niñas”, insistió.
Nachula
03/05/2017ayuda xfa necesito hacer un trabajo con esto y no cacho naaaaa XDDD:( </3