
Inauguran parque solar El Pelícano y fijan desafíos para el próximo gobierno
Tiene una capacidad de 110 MW y su único objetivo será entregarle energía a Metro de Santiago.Fuente: El Día de La Serena, 11 de enero de 2018.
La planta de energía fotovoltaica ubicada al norte de La Serena significó una inversión de $250 millones de dólares, tiene una capacidad de 110 MW y su único objetivo será entregarle energía a Metro de Santiago.
A 78 kilómetros al sur de Vallenar se ubica el parque solar El Pelícano, desarrollado por la empresa Sun Power con una inversión de $250 millones de dólares que contemplaron la instalación de 254 mil paneles solares, totalizando 110 MW de capacidad instalada.
Una planta que esta semana y de acuerdo a lo planificado, se inaugura hoy con la presencia de la presidenta Michelle Bachelet que ya está operando en pos de su objetivo: alimentar del 42% de la energía que necesita Metro de Santiago para funcionar. Además este parque solar es considerado como el más grande a nivel regional, y este será el primer servicio a nivel mundial en suplir sus requerimientos con energía fotovoltaica.
LA VALORACIÓN POR PARTE DE LAS AUTORIDADES
Para Andrés Rebolledo, ministro de Energía, (quien visitó la región en el marco de la inauguración de El Pelícano), esta planta marca una tendencia que se ha venido sintiendo con fuerza en los últimos meses, que es el hecho de que muchas empresas están tomando la decisión de comprar solamente energía renovable para su suministro eléctrico. ‘Esta medida tiene sentido además porque este tipo de suministro no sólo es sustentable, sino que además es más económica’.
Asimismo, la autoridad puso en valor el hecho de que la región de Coquimbo es una donde la ERNC se ha desarrollado con fuerza en los últimos años, sobre todo la energía eólica. ‘Un 60% de la capacidad instalada en la zona es eólica, sin embargo está creciendo en proyectos en energía solar. Hoy hay 31 proyectos en distintas etapas, de los cuales 20 son fotovoltaicos’, detalló Rebolledo. Y es que ya hace una década, la región de Coquimbo comenzó a transformarse en una de las pioneras en materia de generación de energías renovables no convencionales en el país. Los parque eólicos, instalados en varias comunas de la zona, no tan sólo han permitido mejorar la matriz energética, sino también han posicionado a la región a la vanguardia nacional.
LOS AVANCES EN MATERIA ENERGÉTICA
¿Cuánto ha avanzado Chile en materia de energía solar en los últimos cuatro años? Si miramos las cifras, el salto es importante. De acuerdo al titular de la cartera de Energía, ‘en marzo de 2014, cuando asumimos el gobierno, había sólo 11 megawatt instalados en cerca de seis plantas. Ahora tenemos 2.100 megawatt instalados. Es decir en materia de capacidad, se ha multiplicado por 200 la matriz’, dijo.
Además, han entrado en operación 72 nuevas plantas y hay en carpeta varias otras en construcción. Con todo, Rebolledo comentó que es esencial seguir abriendo el camino de la sustentabilidad en materia energética. En este sentido, señaló que es necesario avanzar hacia la electromovilidad en términos de transporte.