
SMA aprueba programa de cumplimiento de Enel por la Central Ralco tras proceso sancionatorio
Se trata de una central con generación eléctrica de 3.380 gwh, la que tiene para esto un embalse de 1222 millones de metros cúbicos, abarcando los valles de los ríos Bío Bío, Lomín, Villucura y Lolco. Fuente: Biobío Chile, 26 de septiembre de 2019.
La Superintendencia de Medio Ambiente aprobó el programa de cumplimiento de Enel en torno a la Central Ralco, luego de iniciar un proceso sancionatorio en abril de 2019.
Se trata de una central con generación eléctrica de 3.380 gwh, la que tiene para esto un embalse de 1222 millones de metros cúbicos, abarcando los valles de los ríos Bío Bío, Lomín, Villucura y Lolco. Todo esto, considerando la cota de aguas máximas, correspondiente a 730 metros sobre el nivel medio del mar (msnm).
Según un informe de la Superintendencia de Medio Ambiente, el 14, 15 y 16 de octubre de 2014, hubo una inspección que arrojó que entre diciembre de 2012 y julio de 2015, el proyecto operó más del 50% del período bajo la cota de nivel mínimo normal, es decir 705 msnm.
Esto, según indica el texto, significaría que no se ejecutó correctamente la medida de regulación de los niveles del embalse.
Además, se registró que estaba pendiente el proceso de reforestación de casi 700 hectáreas, de las que cerca de 400 fueron plantadas en La Araucanía, sin embargo, no alcanzaron el porcentaje de prendimiento que requería Conaf para su certificación, por lo que fue un proceso sin éxito.
Sin embargo, a través de una carta la empresa respondió el 14 de junio de 2017, explicando que se hizo un convenio con la Universidad de Concepción que alcanzara el proceso.
El informe también indica que la compañía no reportó en el sistema de seguimiento ambiental los informes de Auditoría Ambiental de 2017 y 2018, por lo que sin ese seguimiento asociado al caudal ecológico del proyecto, la Superintendencia de Medio Ambiente no lograba verificar el mantenimiento del caudal por esos dos años.
Con la disminución del caudal entre el tramo Ralco, punto de restitución de las aguas, se constituía un impacto negativo de alta significancia con potencial pérdida de ejemplares de flora y fauna acuática.
Sin embargo, se entregaron los documentos por parte de Enel y luego de efectuar las adecuaciones, se aprobó la ejecución del Programa de Cumplimiento, según dijo la jefa regional de la entidad, Emerina Zamorano.
Dentro de las medidas de este plan, está considerado la plantación total de más de 152 mil especies forestales, entre Roble, Raulí y Cohiue, además de alrededor de 4 mil ejemplares del Ciprés de la Cordillera.