sma

26/05/2023

Consejo de Pueblos Atacameños realiza reclamación a SQM por incumplimientos ambientales

La inspección del equipo del Primer Tribunal Ambiental contempló un recorrido amplio por la Quebrada de Camar y la localidad de Peine. Fuente: Minería Chilena, 24 de mayo de 2023.
25/05/2023

Seremi asegura que entre las empresas fiscalizadas está el causante de la intoxicación en Quintero

Como resultado del nuevo episodio de contaminación en Quintero, que comenzó el pasado martes con fuertes olores asociados a hidrocarburos provenientes del cordón industrial Quintero-Puchuncaví, la SMA estableció una serie de medidas restrictivas contra 7 empresas que operan en el lugar. El seremi del Medio Ambiente de la Región de Valparaíso, Hernán Ramírez, declaró que “lo más probable” es que una de las empresas fiscalizadas haya originado las emisiones de contaminantes que derivaron en la intoxicación, donde según el reporte de la seremi de Salud de Valparaíso, hasta las 18:00 horas del pasado martes, se registraban más de 82 personas con diagnóstico por intoxicación por contaminación atmosférica en la comuna de Quintero. Fuente: El Mostrador, 25 de mayo de 2023.
24/05/2023

SMA dicta medidas provisionales contra 7 empresas de la Bahía de Concón, Quintero y Puchuncaví

Tras episodio crítico asociado a emisiones atmosféricas y que han generado afectación a la salud de la comunidad de dichas comunas. Acciones apuntan a disminuir los contaminantes volátiles en la atmósfera. Fuente: Superintendencia del Medio Ambiente, 23 de mayo de 2023.
23/05/2023

Más de cien aves murieron en la termoeléctrica Guacolda y la SMA ordenó medidas urgentes

Luego de análisis de laboratorio del SAG, se descartó que las aves tuvieran la patología Influenza Aviar, por lo que lo más plausible es que su muerte se debiera a succión de agua de mar que realiza la central termoeléctrica. Tras la fiscalización en terreno de la Oficina Regional de la SMA al proyecto, se constató que en la evaluación ambiental de este no se proyectaron efectos en la avifauna. Fuente: El Diario de Atacama, 23 de mayo de 2023.
22/05/2023

Abren procedimiento contra planta salmonera de Natales: arriesga multa de $4.500 millones

Una multa de $4.500 millones arriesga la planta de salmónidos Puerto Demaistre Limitada, por la que se abrió un procedimiento sancionatorio por la eventual utilización de rutas no autorizadas en su permiso ambiental para la circulación de camiones tolva y por la intervención de 1,3 hectáreas adicionales para instalaciones de faena. Fuente: La Prensa Austral, 21 de mayo de 2023.
16/05/2023

Delitos económicos y atentados contra el medio ambiente contarán con nueva ley y sanciones

El texto legal busca abordar la conmoción y el rechazo social que generan los delitos de naturaleza económica y su impacto en el orden público económico. En este sentido, hay perfeccionamientos del Senado que pasaron por regulaciones puntuales que tenían por objeto clarificar, precisar y ofrecer una mejor integración con el derecho vigente. Fuente: Cámara de Diputadas y Diputados, 15 de mayo de 2023.
08/05/2023

Acreedores de Nova Austral podrían tomar el control de la salmonera tras acuerdo de reestructuración

Mientras la empresa enfrenta una serie de conflictos financieros y con la autoridad ambiental, los trabajadores elevaron el problema al Gobierno. Fuente: Diario Financiero, 8 de mayo de 2023.
08/05/2023

SMA realiza taller sobre cumplimiento ambiental al Impuesto Verde 2023

La actividad estuvo orientada a los encargados de establecimientos que tienen la obligación de reportar a la Superintendencia del Medio Ambiente. Fuente: Minería Chilena, 5 de mayo de 2023.
05/05/2023

Expertos y comunidades reciben con cautela la Estrategia Nacional del Litio en Chile

La Estrategia Nacional del Litio —presentada a finales de abril por el presidente, Gabriel Boric— incluye aspectos ambientales como la creación de una red de salares protegidos, iniciativa celebrada por científicos y conservacionistas. El actual interés de la industria por explotar el salar de Tara, que es parte de una reserva nacional y sitio Ramsar, pone en duda la efectiva protección que pueda proporcionar dicha red. Los antecedentes ambientales de la empresa estatal que tendrá participación en la industria del litio, la falta de recursos para la fiscalización y el que no se haya consultado a las comunidades que habitan en los territorios para la elaboración de la estrategia son temas que preocupan a expertos y líderes indígenas. Flavia Liberona, directora de Fundación Terram, asegura que aunque Codelco ha iniciado un proceso de reducción de emisiones para llegar a la carbono neutralidad, la empresa “tiene que dar un giro en sus prácticas y mejorar sus estándares ambientales”. Para la experta, Codelco, por ser una compañía estatal, “debería ser la que tiene los mejores estándares ambientales y la que inclina la balanza generando que las otras empresas mineras eleven su nivel”. Fuente: Mongabay Latam, 5 de mayo de 2023.