
Salmones Aysén: “Se han logrado capturar 2.200 pescados”
La salmonicultora detalló que, «en una estimación muy preliminar, el escape puede representar aproximadamente un 2% o 3 % de los peces del centro». Fuente: Aqua, 2 de octubre de 2019.
En un documento firmado por el socio fundador de Salmones Aysén, Pablo Baraona, y que tiene relación con el escape parcial de salmónidos desde la Jaula 104, del Centro Huito, Calbuco (región de Los Lagos), la compañía detalló que, “al detectar la rotura, se activó inmediatamente el protocolo relativo al escape de peces, el que consiste, entre otras actividades: reparar la malla rasgada; instalar mallas de recaptura de peces alrededor del Centro; y en coordinación con pescadores de la zona, capturar la mayor cantidad de peces escapados”.
Asimismo, se afirmó que “a 24 horas del hecho, en conjunto con los pescadores -quienes debidamente registrados en un catastro confeccionado para la ocasión- se han logrado capturar 2.200 pescados (sic) que representan aproximadamente un 15% de lo estimado preliminarmente como escape. Se continuará realizando esta captura por los próximos días de tal forma de capturar la mayor cantidad posible”.
Salmones Aysén aseveró que “los peces escapados no constituyen ningún riesgo para el consumo humano pues estaban habilitados por la Autoridad competente para su cosecha y posterior exportación, y contaban con un Certificado de Sernapesca como Libres de Antibióticos y Antiparasitarios. No obstante ello, los pescados capturados serán destinados a una Planta Reductora (Harina de Pescado) por haber perdido su trazabilidad”.
“Los peces remanentes, que aún están en la jaula afectada, serán cosechados durante la semana. En una estimación muy preliminar, el escape puede representar aproximadamente un 2% o 3 % de los peces del centro”, expuso el documento.
Finalmente, Salmones Aysén destacó “la rápida actuación conjunta entre Sernapesca, la Autoridad Marítima, la comunidad de pescadores de la zona y la Empresa, ha sido vital para la contención y captura de los peces”.