
EFE solicita modificar cauce del río Biobío para obras del nuevo puente ferroviario
El proceso es paralelo a la revisión de antecedentes para que el proyecto obtenga la autorización ambiental para su construcción. Fuente: El Sur de Concepción, 7 de abril de 2020.
Una autorización a la Dirección General de Aguas (DGA) para modificar el cauce del río Biobío fue la solicitud que la Empresa de Ferrocarriles del Estado (EFE) realizó al organismo dependiente del ministerio de Obras Públicas para poder avanzar con la construcción del nuevo puente ferroviario sobre el río Biobío.
Las faenas en la ribera del río son fundamentales para poder instalar los cimientos que sostendrán la nueva vía férrea, la que es fundamental para aumentar la operación de los trenes de carga y pasajeros en la Región del Biobío, ya que actualmente esta se encuentra limitada por la antigüedad y capacidad de la estructura vigente.
El nuevo puente tendrá una longitud de 1883 metros desde la ribera de San Pedro de la Paz hacia Concepción y estará sostenido por 61 cepas con pilares pre excavados en el lecho del río Biobío. Se construirán 20 metros río abajo del actual puente y estará separado por 1,2 kilómetros del puente Juan Pablo II; tendrá doble vía y permitirá aumentar la velocidad y la frecuencia con que los trenes cruzan entre las dos riberas de la Región.
El proyecto tiene un rol clave para el transporte local, pues es la piedra angular de otros proyectos como la extensión del Biotrén hasta Lota y el aumento de frecuencias de este.
MODIFICAR EL CAUCE
Desde EFE detallaron que “la solicitud de modificación de cauces naturales forma parte del proceso que realiza nuestra empresa ante la Dirección General de Aguas (DGA) del Ministerio de Obras Públicas para avanzar en la tramitación de las autorizaciones necesarias para la construcción del nuevo puente ferroviario sobre el río Biobío”.
Añadieron que este proceso se realiza en paralelo al desarrollo de la evaluación ambiental del proyecto y su aprobación está supeditada, tanto a la decisión técnica de la DGA sobre el futuro manejo del cauce durante el periodo de construcción, como a la obtención de la Resolución de Calificación Ambiental favorable para la iniciativa por parte del Servicio de Evaluación Ambiental (SEA).
Para la construcción de la infraestructura del puente dentro del cauce se contempla la confección de plataformas de tierra temporales en la ribera norte y sur, para acceso y trabajo, que encauzan el río y sobre las cuales se posicionarán las máquinas que perforarán el suelo para instalar los pilotes que sostendrán el viaducto.
En la presentación que hizo EFE a la DGA también se detalla que la plataforma del lado sur considera la instalación de cinco tuberías para permitir el paso del caudal de los desechos de agua y dilución que tiene la papelera BO Papen.
Andrés Esparza, director regional de la DGA, indicó que la solicitud fue recepcionada el 23 de marzo y actualmente se encuentra en proceso de recepción de observaciones por parte de la comunidad. En esta etapa, todos aquellos que crean que la modificación del cauce puede ocasionarles algún perjuicio pueden hacer los respectivos reclamos en el organismo gubernamental.
De no haber observaciones. la DGA iniciará la revisión técnica de los informes que entregó EFE junto con la solicitud para modificar el cauce.