
Bahía de Quintero: Vecinos cuestionan en tribunal ambiental la reformada red de monitoreo del aire
Vecinos de Concón, Quintero y Puchuncaví quieren impedir su implementación y aseguran que no hubo participación en diseño del instrumento. Fuente: El Mercurio de Valparaíso, 5 de abril de 2021.
Proponiendo una nueva resolución que “se adecúe a la realidad de la bahía, incorporando estándares de derechos humanos en la regulación y, especialmente, el acceso ala información y los límites a la contaminación permitida”, habitantes de Concón, Quintero y Puchuncaví presentaron una reclamación ante el Segundo Tribunal Ambiental. En concreto, apuntan ala Resolución Exenta N°80 del Ministerio de Medio Ambiente (MMA) -publicada en el “Diario Oficial” en febrero-que establece la modernización y el rediseño de la actual red de monitoreo de la calidad del aire.
En el escrito aseguran que la iniciativa es “regresiva ambientalmente y contraria a los propósitos del Plan de Descontaminación Ambiental”, al mismo tiempo que “infringe los derechos de acceso a la justicia ambiental, especialmente el derecho a la información y ala participación, al haberse dictado sin considerar la opinión de las personas afectadas”.
Según exponen, no se tomó en cuenta siquiera al organismo público-ciudadano que fue creado con estos fines, el Comité de Recuperación Ambiental y Social (CRAS), y se omitieron medidas para garantizar “el cese efectivo de la vulneración de los derechos de las personas de estas comunas”.
En cuanto a los aspectos técnicos denuncian que no se siguieron de forma cabal las recomendaciones que planteaba el estudio contratado para definir este tema. A raíz de ello, señalan que en la resolución existiría una “exclusión de parámetros de contaminantes” en al menos 8 de las 11 estaciones que se analizan.
LA NUEVA RED
Comprometido como uno de los principales hitos dentro del Plan de Prevención y Descontaminación Atmosférica (PPDA) de la zona -aprobado en 2018 y en vigor desde marzo de 2019-, el re-diseño de la red de monitoreo se encuentra en licitación. De acuerdo al sitio web del Ministerio se prevé que su implementación comience a partir del segundo semestre, y que junto al resto de medidas del PPDA, beneficie a una población de más de 90 mil habitantes.
Consultado al respecto el seremi (s) del Medio Ambiente, Christian Fuentes, defiende la calidad y rigurosidad de los estudios en los que se basa la resolución para la modernización de la red. Sostiene que el Ministerio ha “trabajado arduamente, con el apoyo del Instituto Finlandés de Meteorología (FMI), para elaborar esta propuesta de rediseño”.
Afirma, además, que el plan se ajusta a los requerimientos instruidos en el Decreto Supremo 105, que define el PPDA para Concón, Quintero y Puchuncaví y que instruye el monitoreo de los contaminantes normados (MPIO, MP2,5, SO2 y NOx), la caracterización fisicoquímica del material particulado, y la medición de compuestos orgánicos volátiles.
Adelanta que “la nueva red aumentará a 14 el número de estaciones de monitoreo en la zona y, de forma inédita, se contará con tres estaciones que se denominan Super Site (Súper Sitio) y una como estación de fondo regional”.
Al respecto, enfatiza que “ninguno de estos dos tipos de estaciones existe actualmente en Chile”. “Las estaciones Super Si-te se localizarán en cada uno de los tres municipios y contarán con equipamiento altamente sofisticado y en línea”, precisa.