zonas de sacrificio

30/03/2023

Chile y Perú son los países de Sudamérica con más muertes causadas por la polución aérea

Malas noticias entregó un estudio de Lancet Countdown, que detectó las naciones de la región con las peores condiciones de aire y mayor contaminación. Ambos países cuentan con 230 y 176 muertes por esa causa por cada millón de habitantes. Fuente: Hoy x Hoy, 30 de marzo de 2023.
21/03/2023

Rocío Toro: “Uno de nuestros desafíos son las ambiciosas metas en gestión de la calidad del aire, focalizadas en territorios vulnerables”

La jefa de la División de Calidad del Aire del Ministerio del Medio Ambiente comenta que este año se reforzará la gestión y monitoreo en zonas industriales y, en ese contexto, “para el segundo semestre se encuentra planificada la implementación de la nueva red de monitoreo para las comunas de Concón, Quintero y Puchuncaví”. En esta entrevista con País Circular, Toro se refiere además a la actualización del Plan de Descontaminación de la Región Metropolitana, a las nuevas normas de calidad primaria y la revisión de normas de emisiones, entre otros temas. Fuente: País Circular, 21 de marzo de 2023.
12/01/2023

Cambio climático: el compromiso es de todos

El año estuvo marcado por la implementación de diversas políticas públicas que, ambiciosas o no, buscan hacer frente al desafío más urgente que enfrentamos como humanidad. Sin embargo, la directora ejecutiva de Fundación Terram, Flavia Liberona, piensa que respecto a las denominadas 'zonas de sacrificio' las medidas aún son insuficientes. Fuente: Revista Nueva Minería y Energía, 10 de enero de 2023.
30/12/2022

Balance Ambiental 2022: Transición Socioecológica Justa en compás de espera

En el capítulo de Contaminación y Zonas de Sacrificio del Balance Ambiental 2022, Fundación Terram repasa lo que fue la creación -y solo esto- del Comité Interministerial de Transición Socioecológica Justa y la Oficina de idéntico nombre, y muestra cómo las normas sobre calidad y emisión continúan con mínimos avances. Además de dar cuenta de las intoxicaciones de niños, niñas y adolescentes, especialmente, en Quintero y Puchuncaví, señala el caso de un nuevo centro con serios problemas de contaminación industrial, Hualpén, apodada como la “nueva Puchuncaví”. Fuente: El Desconcierto, 29 de diciembre de 2022.
01/12/2022

Crisis Climática y desafíos ambientales del Gobierno

Columna de Flavia Liberona, directora ejecutiva de Fundación Terram. El gobierno de Gabriel Boric asumió en marzo de 2022 declarando que sería el primer gobierno ecologista de Chile, manifestando también su preocupación y sensibilidad por la contaminación que afecta a las personas que habitan en las llamadas Zonas de Sacrificio. Fuente: La Mirada Semanal, 01 de diciembre de 2022.
01/12/2022

Comisión de Minería del Senado aprueba el cierre de la Fundición Ventanas de Codelco

Con la unanimidad de los parlamentarios presentes en la sala se votó a favor del cese de la instalación industrial en la zona de Quinteros-Puchuncaví. Fuente: Diario Financiero, 30 de noviembre de 2022.
03/11/2022

El desafío de la Oficina de Transición Socioecológica Justa: pasar de zonas de sacrificio a zonas de «transición ecológica»

La jefa de la oficina, Gloria Lillo, confiesa que el objetivo es ambicioso: impulsar allí sectores productivos innovadores y sustentables, trabajo decente, equidad territorial e intergeneracional y justicia social y ambiental, con comités locales y articulación entre Gobierno y sector privado. La funcionaria además espera que este enfoque se convierta en una política de Estado, con permanencia en el tiempo. Fuente: El Mostrador, 3 de noviembre de 2022.
24/10/2022

MMA crea la Oficina de Transición Socioecológica Justa para trabajar coordinadamente con “zonas en transición”

Esta nueva unidad a cargo de Gloria Lillo, ingeniera en Recursos Renovables de la U. de Chile, tiene como objetivo coordinar a las comunidades que habitan las zonas en transición (antes llamadas “zonas de sacrificio”), las industrias y al Estado, para trabajar en conjunto en nuevos modelos de producción en la línea de una economía sostenible. Fuente: País Circular, 20 de octubre de 2022.
20/10/2022

“Este año han ocurrido más de 600 casos de intoxicación en Quintero y Puchuncaví”

Lo afirmó el seremi de Medio Ambiente de la Región de Valparaíso, al inaugurar las I Jornadas de Toxicología de la UV. Fuente: Universidad de Valparaíso, 19 de octubre de 2022.