Engie aumenta su compromiso de descarbonización, sumándose a Enel y dejando atrás el “greenwashing” de Aes Gener
By Comunicaciones

Engie aumenta su compromiso de descarbonización, sumándose a Enel y dejando atrás el “greenwashing” de Aes Gener

Declaración pública de la coalición Chao Carbón, de la cual Fundación Terram es parte, ante el reciente anuncio de la empresa Engie vinculado a la reconversión a gas de las central Infraestructura Energética Mejillones, y la reconversión a biomasa de Hornitos y Andinas.

El reciente anuncio de la empresa Engie vinculado a la reconversión a gas de Infraestructura Energética Mejillones (375 MW), y la reconversión a biomasa de Hornitos (175 MW) y Andinas (174MW) para el 2025, todas centrales ubicadas en Mejillones, constituye un avance en los compromisos de descarbonización de la empresa, con lo cual la firma francesa lograría cerrar y/o reconvertir la totalidad de sus unidades a carbón para antes del 2025, sumándose a la italiana Enel que ya había comprometido el cierre de todas las centrales para antes del 2025.

Como Coalición Chao Carbón, consideramos que los anuncios de hoy son un avance para la justicia ambiental y social en aquellas comunas que han debido soportar por décadas la contaminación y los graves daños a la salud de su población a causa de la combustión a carbón de estas industrias, especialmente Tocopilla y Mejillones.

De igual forma enfatizamos que nos preocupa que la estrategia de descarbonización sea la reconversión a gas, dado que este combustible, aunque menos contaminante que el carbón, también es fósil y la meta es lograr la completa desfosilización de la matriz energética del país.

Resulta además especialmente preocupante la reconversión a biomasa, considerando incluso que la biomasa puede emitir entre 3% y 50% más CO2 por unidad de energía, que el carbón, resultando además incompatible con la necesidad de captura de emisiones que muchos compromisos para la carbono neutralidad han incorporado; a ello, si le sumamos los impactos negativos asociados a la deforestación y pérdida de ecosistemas, no se sostiene como una medida sustentable ni justa para las comunidades .

Recordemos que Engie, con el cese del funcionamiento de las Unidades 12 y 13 en la ciudad de Tocopilla en el año 2019, fue la primera empresa en cerrar termoeléctricas a carbón en el país. Adicionalmente ya ha comprometido el cierre de Unidad 14 y Unidad 15 para el 2021; y CTM 1 y CTM 2 para el 2024. Y con el anuncio de reconversión de Hornitos, Andina e Infraestructura Energética Mejillones, quedaría sin activos a carbón al año 2025, con lo cual se suma a lo informado el año pasado por la italiana Enel que también compromete una completa descarbonización de su portafolio para antes del 2025, con lo cual ambas empresas dejan atrás a la estadounidense Aes Gener que de sus 15 centrales, sólo ha comprometido el cierre de 2 de ellas, ha vendido 5 unidades a otros inversionistas, y pretende cambiarse el nombre a Aes Andes, no obstante su parque termoeléctrico con las respectivas emisiones que dañan la salud de la población local y degrada los ecosistemas, sigue igual.

De lo anterior, el proceso de descarbonización ya está ocurriendo de manera más acelerada que lo propuesto en el Plan de Descarbonización, sin embargo, aún la Estrategia de Transición Justa a cargo del Ministerio de Energía no es presentada a la sociedad y las propuestas mencionadas sobre esta materia en la Contribuciones Determinadas Nacionales (NDC) aún no comienzan su implementación.

En esta línea hacemos el llamado de urgencia cómo Coalición Chao Carbón, a tener en cuenta la propuesta que hemos elaborado de transición justa, con el fin de que se recojan elementos de justicia ambiental para estos y futuros cierres de centrales termoeléctricas a carbón.

Cerrar todas las termoeléctricas a carbón antes de 2030 es posible técnica y económicamente e instamos a Aes Gener a ponerse a la altura, no sólo de las otras empresas trasnacionales dueñas de carboneras, sino que a la altura de un segundo año pandémico en que la población impactada por los efectos de las termoeléctricas a carbón es más vulnerable a agravarse en caso de contagiarse de covid19 y sus variantes.

  • Sin comentarios
  • 29/04/2021