Sanitaria es multada con cerca de $1.000 millones por derrame de aguas servidas
By Comunicaciones

Sanitaria es multada con cerca de $1.000 millones por derrame de aguas servidas

Desde Aguas Antofagasta, aseguran que tras estos hechos han invertido $11.000 millones para robustecer la infraestructura. Fuente: El Mercurio de Antofagasta, 16 de marzo de 2022.

El Segundo Tribunal Ambiental confirmó las multas por alrededor de $1.000 millones hacia Aguas Antofagasta Grupo EPM, luego de rechazar las tres reclamaciones interpuestas por la empresa en contra de las sanciones aplicadas por la Dirección General del Territorio Marítimo y Marina Mercante (Directemar). Esto a causa de los tres derrames de aguas servidas ocurridos en 2015 y 2018.

Ante las millonarias sanciones aplicadas, Aguas Antofagasta interpuso tres reclamaciones. La primera de ellas, el 13 de febrero de 2020, por un derrame de aguas servidas al mar que ocurrió el 15 de junio de 2015, hecho que fue sancionado con $30 mil pesos oro.

Luego, la empresa presentó otra reclamación el 17 de marzo de 2021, nuevamente por el mismo ilícito, ocurrido el 5 de octubre de 2018. Por esto, la empresa fue multada con $43 mil pesos oro.

Finalmente, el 1 de abril del 2021, desde la compañía alegaron por una sanción, otra vez por un derrame de aguas servidas al mar, evento sucedido el 21 y 22 de mayo de 2018. Por tanto, se multó a Aguas Antofagasta con $40 mil pesos oro.

Todas estas reclamaciones de la empresa por los delitos ocurridos entre 2015 y 2018, fueron rechazadas por el Tribunal, el cual resolvió acumular las multas, dando un total que se acerca a los $1.000 millones.

Por otro lado, en cuanto al análisis, la sentencia aclara que “(…) habiéndose acreditado la persistencia de los efectos de los coliformes fecales en el medio marino, según se expuso, los derrames de aguas servidas ocurridos el año 2018 en la ciudad de Antofagasta generaron, consecuentemente, un peligro grave de contaminación de las aguas como consignan los referidos informes técnicos periciales”.

Así, con todas las alegaciones de la empresa, el Segundo Tribunal Ambiental determinó que las multas aplicadas por Directemar a Aguas Antofagasta por los 3 derrames “se encuentran ajustadas al mérito de los respectivos procesos, dentro del margen establecido por la normativa y resultan proporcionales dado que, en definitiva, guardan relación con la gravedad de los derrames, sus efectos en cuanto al peligro de contaminación para las aguas, y atienden las circunstancias fácticas que rodearon a los mismos”.
Respuesta

Por su parte, desde Aguas Antofagasta Grupo EPM, mediante un comunicado, manifestaron respetar la decisión del tribunal y afirmaron que “a partir de esos episodios la compañía ha invertido cerca de 11 mil millones de pesos, solo desde 2019 a la fecha, para robustecer la infraestructura sanitaria de saneamiento y depuración, con el fin de prestar un mejor servicio a los habitantes de Antofagasta”.

Así también, justificaron que “dichos episodios fueron parte de procesos sancionatorios efectuados por la Superintendencia de Servicios Sanitarios y por la Gobernación Marítima; instancias donde la compañía se ha hecho responsable de la correspondiente mitigación y reparaciones necesarias”.

“Estas contingencias ocurrieron producto de las dificultades geográficas y de ubicación de las redes y recintos de saneamiento y depuración que se encuentran en diferentes lugares de la costa de nuestra de ciudad, condiciones que se han ido mejorando con las inversiones en obras, tales como refuerzos de colectores, reposiciones de redes, cambios y ampliaciones en plantas elevadoras de aguas servidas, así como aumentos de capacidad de las mismas”, sentencian en el documento.
Valorable

Respecto a este dictamen, desde la asociación socioambiental, Raíces Endémicas, consideran que “es muy valorable el rechazo a las reclamaciones, ya que existió un peligro grave de contaminación al medio acuático según los informes técnicos. Recordemos que Antofagasta tiene las playas más contaminadas a nivel nacional, con 2,2 unidades de basura por metro cuadrado”.

“Es por eso de suma relevancia avanzar hacia una política mucho más verde, que prevenga estos episodios y que le dé mayores herramientas a la ciudadanía, organizaciones y al gobierno local para poder denunciar y actuar en el caso de que se presenten estos escenarios. Por otra parte, es de suma importancia el fortalecimiento de la conciencia y educación ambiental de la ciudadanía y reconocer que toda actividad humana tiene un impacto en el medio ambiente”, remarcan.

  • Sin comentarios
  • 16/03/2022