
Exdirector de Conaf en Valparaíso: “Como institución, no estábamos preparados para una emergencia”
Alejandro Zuleta denuncia que la Dirección Ejecutiva desatendió sus reclamos para acceder a mejores profesionales: “Me lo negaron sin argumentos y por eso renuncié”. Fuente: El Mercurio, 3 de octubre de 2024
El pasado 10 de noviembre, el entonces director de la Conaf en la Región de Valparaíso, Alejandro Zuleta (69 años, militante del PC), dejó el cargo a solo 44 días de haberlo asumido, el 28 de septiembre de 2023. Tres meses después, el 2 de febrero de 2024, sobrevino el megaincendio forestal que dejó 136 muertos, 22 mil damnificados y 8.500 casas destruidas en Viña y Quilpué.
Al recordar ese 10 de noviembre, el ingeniero agrónomo asegura hoy que ya entonces previó que una tragedia así podría ocurrir. “Porque quienes están allí a cargo de enfrentar emergencias, pese a cumplir muchos años en la institución, son aprendices”, expresa a este diario, al decidirse a contar su experiencia en el cargo, luego de que la Cámara de Diputados aprobara por 65 votos, uno en contra y una abstención, el informe de la comisión investigadora que estableció negligencias de la Conaf, Senapred y la Delegación Presidencial Regional en el siniestro.
“El Departamento del Fuego administra muchos recursos humanos, físicos y financieros. Los maneja discrecionalmente una persona sin que sea exactamente conocido por la institución. Todo se hace como si fuera un verdadero negocito particular. Cada sección de Conaf trabaja en compartimentos estancos. No hay coordinación ni información a personal operativo”, denuncia.
Señala, a modo de ejemplo, que los directivos a su cargo lo presionaban para aprobar el pago de $60 millones en capacitación para usar motosierras, requisito exigible a los brigadistas, siempre al mismo proveedor. El monto, según Zuleta, era “injustificado cuando equipos, combustible y dependencias eran todas de Conaf. Tratándose siempre de la misma empresa, era curioso”.
El exdirector apunta que el propio jefe regional del Departamento de Incendios iba a comprar las raciones alimenticias para los brigadistas, en vez de delegarlo en personal subalterno con horas hombre menos onerosas al Estado, y realizaba viajes institucionales fuera del país sin pedir autorización. Del mismo, dice que se enteró por la prensa que cobró $9 millones en horas extras, entre enero y abril pasados.
Además, acusa que el “uso discrecional” de recursos favorecía la mayoría de las veces a los mismos funcionarios, más que maximizar acciones para prevenir y controlar incendios forestales.
Zuleta afirma que todas esas situaciones lo llevaron a percatarse de un escenario de alto riesgo: “Me di cuenta de que como institución no estábamos preparados para abordar una emergencia y apelo a mis autoridades por gente mejor preparada. Me lo negaron sin argumentos y por eso renuncié”.
Y añade sobre lo ocurrido luego: “Tal como se dijo (el martes) en el pleno de la Cámara, hubo un exceso de amateurismo para planificar y enfrentarla”.
“Ningún cambio”
Sobre el período previo a su salida, Zuleta afirma que pidió entonces al director ejecutivo de la época, Christian Little, cambiar algunos puestos por profesionales más dispuestos y preparados.
“Al inicio, de mala gana, accedió. Pero sin previo aviso, me llama y dice que no vamos a hacer ningún cambio, que los acuerdos se arman y desarman. Retruco que si no quiere hacer cambios en la Región de Valparaíso, pierde mi confianza como jefe directo y renuncio”, insiste.
También apunta que el incendio “muy probablemente borró toda evidencia física de un pésimo proyecto de reforestación con bosque nativo en la Reserva Nacional Lago Peñuelas”.
“Los resultados, evaluados por ellos mismos al segundo año y posterior a un replante, son cerca de un 35% de prendimiento. En cualquier empresa forestal sus índices son muy superiores”, dice.
Y advierte que la Conaf omitió entregar toda información acerca de “un segundo sobrevuelo en la emergencia, que al parecer tuvo como objetivo verificar si estaban quemándose las propias casas de los directivos de Conaf. No lo supo el Presidente, sus ministros, la comisión investigadora ni la policía. Nadie”.
INFORME
Este viernes, la comisión investigadora entrega su documento a la fiscalía.