incendios forestales

05/05/2023

El costo de ignorar la evidencia

Columna de Rodrigo Herrera, director del Proyecto Tayú “Justicia Ambiental, Derechos Humanos y Cambio Climático: del abandono de las comunidades a la política pública mediante articulación territorial en Chile Central” de Fundación Terram, en el marco del Día del Combate de Incendios Forestales, que en nuestro país constituyen la principal causa de deforestación y degradación de vegetación. Fuente: Codexverde, 4 de mayo de 2023.
09/01/2023

Incendios forestales y cambio de uso de suelo: ¿Qué dicen las cifras?

Un estudio cuantificó que el 17% del bosque nativo incendiado entre el 2000 y el 2016 en la zona centro sur del país, cambió su uso de suelo. El principal destino de estos terrenos ha sido para plantaciones forestales. Fuente: El Desconcierto, 8 de enero de 2023.
03/01/2023

Piden apurar ley para proteger la Palma Chilena tras daños por incendio forestal en Viña del Mar

Expertos se mantienen analizando los daños medioambientales sufridos en los sectores siniestrados a raíz del incendio en Viña del Mar. Desde organizaciones medioambientales indicaron una posible extinción local de especies del sector, mientras que autoridades políticas solicitan dar urgencia al proyecto de ley de protección para la Palma Chilena. Fuente: Biobío Chile, 28 de diciembre de 2022.
29/12/2022

Experto en incendios forestales, Miguel Castillo: “La cantidad se ha mantenido, pero la gravedad ha ido en aumento»

Según la ONG Global Forest Watch, en Chile la temporada alta de incendios generalmente comienza a mediados de diciembre y dura alrededor de 20 semanas. Actualmente, de acuerdo a datos de la Conaf, en el periodo 2022-2023 se han registrado 2.251 incendios forestales y se han visto afectadas 30.967 hectáreas. Entre 2017 y 2021, el país vivió grandes incendios que quemaron miles de hectáreas, ¿Cómo ha cambiado el manejo de estos incidentes en los últimos años? El doctor en Recursos Naturales y Sostenibilidad e investigador del Laboratorio de Incendios Forestales de la Universidad de Chile, Miguel Castillo Soto, explicó a El Mostrador que, en los últimos años, "ha habido un esfuerzo evidente en la dotación de recursos económicos para potenciar fuertemente los programas de prevención de combate de incendios, tanto en el aparato estatal como privado". Fuente: El Mostrador, 29 de diciembre de 2022.
27/12/2022

Las otras víctimas de los incendios forestales: roedores, anfibios y reptiles nativos

Parte de los impactos de estos desastres repercuten en la flora y fauna local, particularmente los animales llamados de baja movilidad y aves que aún no aprenden a volar. Fuente: El Desconcierto, 26 de diciembre de 2022.
19/12/2022

El año ambiental de Chile 2022: se avanzó en leyes y reformas para enfrentar la sequía y el cambio climático, pero deforestación y contaminación siguen pendientes

La ratificación del Acuerdo de Escazú, la creación de una Ley Marco de Cambio Climático y reformas para mejorar la gestión del agua son las noticias positivas del año. El bosque nativo de Chile se sigue perdiendo a la velocidad de unas 18 mil hectáreas al año y casi ninguno de los proyectos de ley que buscan protegerlo progresaron en el congreso, mientras un nuevo episodio de intoxicaciones masivas en las comunas de Quintero y Puchuncaví dejan en evidencia que la descontaminación de la zona sigue siendo uno de los pendientes no resueltos. El mayor problema es que no hay avance normativo, dice Flavia Liberona, directora ejecutiva de Fundación Terram. “No hay avance en la actualización de la norma de emisión de termoeléctricas, no hay avance en la norma de calidad primaria de arsénico respirable, no hay avance normativo en el PM 2,5 (material particulado fino suspendido en el aire que tiene un diámetro de menos de 2.5 micras), tampoco hay avance en la norma de fundiciones”, detalla. Fuente: Mongabay Latam, 15 de diciembre de 2022.
19/12/2022

Incendios forestales: Onemi informa que seis comunas se encuentran en Alerta Roja y hay 9 siniestros que se mantienen en combate

De acuerdo a su director (s), Mauricio Tapia, en las últimas horas se lograron extinguir 17 incendios, mientras que 38 se encuentran controlados. Del mismo modo, indicó que seis comunas se encuentran en Alerta Roja, tres en la Región de Valparaíso y otras tres en la Metropolitana. Las comunas corresponden a Quilpué, Villa Alemana, Santo Domingo, Isla de Pascua, Curacaví, Lampa y San Pedro. "Para atender estas emergencias se encuentran en terreno todos los recursos desplegados, en coordinación con los niveles locales y regionales", señaló. Fuente: El Mostrador, 18 de diciembre de 2022.
16/12/2022

Balance de Onemi por incendios: 69 siniestros activos, 38 extinguidos, cuatro bomberos lesionados y ocho alertas rojas en el país

Las comunas que se mantienen en alerta roja ante la propagación de los siniestros son Quilpué, Catemu, Villa Alemana y Santo Domingo, en la Región de Valparaíso, así como Curacaví y San Pedro en la Región Metropolitana, y Nacimiento y San Pedro de la Paz, en la Región del Biobío. Se espera que las altas temperaturas se mantengan -aunque en menor grado- durante la próxima semana en la zona centro-sur del país. Fuente: La Tercera, 16 de diciembre de 2022.
14/12/2022

Más de 13 mil hectáreas afectadas: Consecuencias de los incendios forestales en los ecosistemas y la biodiversidad

A raíz de la difícil situación que vive el país por los incendios forestales que han afectado la zona centro sur del país, expertos detallan cómo estas catástrofes alteran los ecosistemas y la biodiversidad, en donde habitan miles de especies, además de las consecuencias socioeconómicas y culturales. "Especies, floras, faunas, aves, anfibios, reptiles y pequeños mamíferos buscan habitat complementarias cuando el fuego ha quemado en su nicho ecológico", explica el experto en incendios forestales. Fuente: El Mostrador, 13 de diciembre de 2022.