Dirigentes costeros rompen el silencio en nuevo videopodcast “Mar Abierto, verdad al descubierto”
By valentina

Dirigentes costeros rompen el silencio en nuevo videopodcast “Mar Abierto, verdad al descubierto”

“Mar Abierto” recoge testimonios de dirigentes indígenas y de la pesca artesanal de Atacama a Magallanes para abordar la realidad que viven las comunidades del borde costero. Fuente: El Desconcierto, 3 de julio de 2025.

En medio de la lluvia de desinformaciones, fake news e inexactitudes, nace el videopodcast “Mar Abierto, la verdad al descubierto”, donde pescadores artesanales y dirigentes indígenas de todo el país tendrán voz para dar a conocer la realidad que viven y sufren día a día.

Serán seis capítulos temáticos, los entrevistados presentarán sus acciones para conservar la biodiversidad y las diversas formas de vida tradicionales de estos espacios.

Nace el videopodcast “Mar Abierto”

En el nuevo videopodcast producido por Pulso Oceánico, Observatorio Ciudadano y Spear Producciones, con el apoyo de Fundación Packard, el micrófono recorre el litoral chileno recogiendo las voces de la pesca artesanal, dirigentes indígenas costeros, trabajadores de la salmonicultura, de la miticultura y expertos que comparten su visión del panorama actual de la vida en el mar.

A través de su canal de Youtube y Spotify, “Mar Abierto” publicará de manera semanal sus seis capítulos de media hora donde se podrá conocer el panorama actual que viven las comunidades tradicionales del borde costero: Sus conflictos, sus propuestas y sus perspectivas de futuro.

Su primer título “Ley Lafkenche: Mentiras vs Realidad” desmonta uno a uno los mitos que se difunden sobre la Ley N°20.249 que reconoce y protege los Espacios Costeros de Pueblos Originarios (ECMPO).

Relatos como el de Sara Garrido, presidenta de la Corporación Nacional de Mujeres de la Pesca Artesanal, Daniel Caniullan, dirigente indígena de Aysén, y Maximiliano Bazán, investigador de Fundación Terram componen “Mar Abierto”.

Es la desinformación la que ha llevado a que estén enfrentados pescadores artesanales y comunidades indígenas cuando en el fondo ambos queremos lo mismo. Esta división artificial que se ha instalado es producto de intereses de otro tipo”, dice la dirigenta.

  • Sin comentarios
  • 07/07/2025

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *