DGA mantiene investigación abierta en contra de Anglo American por extracción no autorizada de aguas
By valentina

DGA mantiene investigación abierta en contra de Anglo American por extracción no autorizada de aguas

La Dirección General de Aguas (DGA), en su división regional de Valparaíso, tiene abierta una fiscalización en contra del grupo minero, por extracciones irregulares de aguas. En particular, éstas se habrían llevado a cabo en 2023 en un sector del río Aconcagua denominado estero Riecillos. Anglo American niega haber cometido infracciones en este caso. Fuente: Interferencia, 11 de julio de 2025.

La Dirección General de Aguas (DGA) de Valparaíso se encuentra investigando a la empresa Anglo American, por supuestamente hacer extracción no autorizada de aguas en el estero Riecillos, un afluente del río Aconcagua, ubicado en la Quinta Región. La multa a la que está expuesta la minera es simbólica: decenas de millones de pesos, que no se comparan con los flujos en millones de dólares que maneja una compañía así.

Esta fiscalización se instruyó por dos oficios fechados a fines de mayo de 2023, vistos y obtenidos mediante ley de transparencia. En ambos documentos se individualizan dos bocatomas de Anglo American que habrían incumplido con los turnos de cierre de compuertas, que fueron establecidos por la DGA regional para resguardar el correcto uso de las aguas por parte de todos los usuarios del río Aconcagua.

La empresa niega que hayan extraído más de lo que les corresponde. En una declaración enviada a Interferencia, señalan que las infracciones que se le están imputando “carecen de sustento en los hechos y en el derecho”. Están seguros y dicen que pueden probar que no existen infracciones con los turnos de cierre de compuertas.

No se sabe en qué estado se encuentra el proceso de fiscalización. Es incierto si es que Anglo American deberá pagar o no una multa por incumplimientos a las regulaciones del río.

En la DGA regional afirman que no pueden “pronunciarse sobre un expediente sancionatorio de fiscalización que aún no se cierra, puesto que se está elaborando el informe técnico que arrojará el resultado de la investigación”.

El Gobierno Regional de Valparaíso (GORE), encabezado por Rodrigo Mundaca Cabrera –ex dirigente del movimiento de defensa del agua, Modatima–, se hizo parte de este proceso en contra de Anglo American.

Mundaca dice que “nos parece que es fundamental cuidar los cuerpos de agua, y por eso, lo que hemos hecho es ejercer nuestra facultad fiscalizadora y poner a las instituciones competentes en conocimiento para que adopten las medidas de rigor, para que situaciones de esta naturaleza no se sigan repitiendo”.

En caso de que la multinacional sea multada por la DGA, no será la primera vez que ocurra. Entre 2022 y 2024 hubo cuatro sanciones en contra de Anglo American por un total de 1.762 UTM ($120 millones aproximadamente).

Las resoluciones de investigación

Anglo American ha afirmado ante la DGA que tiene la titularidad de distintos derechos de aprovechamiento, de uso consuntivo (es decir: agua que se extrae y no se devuelve a su caudal), en la zona alta de la cuenca del río Aconcagua. Son 598 litros por segundo los que posee en diversos puntos del estero Riecillos, en la comuna de Los Andes.

La minera ha incluido información sobre estos derechos en las presentaciones que realizó ante el Sistema de Evaluación de Impacto Ambiental (SEIA) como estudio de impacto ambiental.

En el proyecto “Desarrollo Los Bronces”, presentado en 2006, aprobado, cuya inversión fue de US$1.000 millones, se informa que estas aguas extraidas en el estero Riecillos son para la faena minera que tienen en la comuna de Lo Barnechea, denominada Los Bronces, que actualmente se encuentra en tramitación para expandirse.

Es decir, las aguas las transportan desde la región de Valparaíso hasta la región Metropolitana.

Y en la DGA regional de Valparaíso es donde se ha fiscalizado con más rigidez el comportamiento de Anglo American.

El 30 de mayo de 2023, la DGA de Valparaíso cerró dos investigaciones en contra de la minera. Era por denuncias que se habían hecho en contra de la multinacional, pero que no prosperaron.

Sin embargo, durante el proceso, el organismo gubernamental advirtió que podrían existir otras irregularidades. Fue entonces que abrió otra investigación.

La resolución 657 instruyó la apertura de un expediente de fiscalización en contra de Anglo American por supuestas “extracciones de agua realizadas en la captación denominada Bocatoma 2700 durante los turnos de cierre de compuertas ordenados a los usuarios de la Junta de Vigilancia del Río Aconcagua Primera Sección”.

Asimismo, la resolución 658 instruyó la apertura de otro expediente de fiscalización en contra de la minera, por “extracciones de agua realizadas en la captación denominada ‘Bocatoma 2400’ durante los turnos de cierre de compuertas ordenados a los usuarios de la Junta de Vigilancia del Río Aconcagua Primera Sección”.

Para Anglo American, las infracciones que se le están imputando por parte de la DGA de Valparaíso “carecen de sustento en los hechos y en el derecho”.

“La Compañía no ha realizado captaciones en ninguno de los días fiscalizados, por lo que no se configura extracciones no autorizadas en el período en análisis por parte de la DGA”, señalan, y agregan que incluso se han “sometido voluntariamente a las medidas de cierre de compuertas que han emanado de la DGA en el marco de la intervención de la primera sección del río Aconcagua en dicho momento”.

“En este sentido, la defensa de Anglo American ha sido robusta en cuanto a demostrar, de manera fáctica y técnicamente, que las compuertas del estero Riecillos se encontraban cerradas en los referidos días a través de prueba fehaciente (tales como informes de turnos, bombas sin funcionamiento, inexistencia de consumo eléctrico, informes técnicos, reglas de ciencias hidráulica e hidrológica)”, añaden, y finalizan diciendo:

“En consecuencia, somos enfáticos en señalar que no se configura la infracción señalada y que cualquier dato que pudiera haber sido considerado por la DGA para las referidas fiscalizaciones solo pueden ser entendidos como errores de medición”.

Sanciones anteriores

Camilo Mansilla Quiñones, director del organismo en la región de Valparaíso, dijo en una entrevista concedida a Interferencia hace un tiempo que Anglo American ya había sido multada entre 2022 y 2024 por un total de 1.762 UTM ($120 millones aproximadamente).

Las razones de estas multas pasadas, según Mansilla, fueron parecidas al motivo por el cual investigan actualmente a la empresa:

“Cuando intervinimos para distribuir caudales en el río Aconcagua, lo que instruimos es sométase a turnos de captura y extracción de caudales superficiales, de caudales que corren por el río. Y en nuestro procedimiento de fiscalización, identificamos que ellos (Anglo American) no se sometieron a estos procedimientos, a estas instrucciones de someterse a la redistribución del río y mantuvieron en ciertos periodos las compuertas abiertas, afectando a los usuarios que obviamente estaban capturando agua río abajo”.

  • Sin comentarios
  • 11/07/2025

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *