
49 cactáceas decomisadas en Aeropuerto Internacional de Santiago
La Corporación Nacional Forestal (CONAF) recibió recientemente 49 cactáceas decomisadas en el Aeropuerto Internacional Arturo Merino Benítez, en Santiago. Estos ejemplares están bajo custodia en el Centro de Rescate de Cactáceas de CONAF, ubicado en Caldera, Región de Atacama. Fuente: El Diario de Santiago, 11 de agosto de 2025.
Decomiso por parte de Aduanas y seguimiento de la PDI
Las cactáceas fueron requisadas por el Servicio Nacional de Aduanas cuando intentaban pasar por los puestos de control del aeropuerto capitalino. Posteriormente, la Policía de Investigaciones (PDI) solicitó a CONAF la identificación de las especies incautadas y la revisión de la documentación asociada para continuar con los procesos legales correspondientes.
Evaluación técnica a cargo del Instituto Forestal (INFOR)
CONAF coordinó una evaluación técnica de las cactáceas con el Instituto Forestal (INFOR), autoridad científica en flora terrestre chilena en el marco de la Convención sobre el Comercio Internacional de Especies Amenazadas de Fauna y Flora Silvestres (CITES). Esta colaboración fortalece la fiscalización ambiental en el país, asegurando el cumplimiento de la Ley N° 20.962 que regula la entrada y salida de especies protegidas.
Importancia de la coordinación entre autoridades para la protección ambiental
Bernardo Martínez, gerente de Fiscalización Forestal y Evaluación Ambiental de CONAF, destacó que la coordinación permanente entre Aduanas, PDI, Carabineros e INFOR ha sido clave para fortalecer la fiscalización de especies protegidas, especialmente cactáceas que están amparadas bajo la Convención CITES.
Detalles de las colecciones decomisadas y su situación legal
Los 49 cactus decomisados provienen de dos incautaciones diferentes. La primera, en octubre de 2024, incluyó 20 ejemplares del género Copiapoa, todos extraídos de su hábitat natural chileno. La segunda, en junio de 2025, consistió en 29 ejemplares no nativos de Chile. Estos cactus están clasificados en el Apéndice II de CITES, lo que prohíbe su entrada o salida sin los permisos correspondientes, según la Ley 20.962.
Custodia y registro de los ejemplares en el Centro de Rescate de Caldera
Desde el 21 de julio, CONAF tiene bajo su cuidado a todos los ejemplares decomisados. Al día siguiente de recibirlos, INFOR realizó el registro detallado conforme a las características individuales de cada cactus para garantizar su correcta identificación y monitoreo.