
Talcahuano suma un nuevo pulmón verde: el humedal Denavi Sur ya es área protegida
La nueva categoría legal preserva un ecosistema clave para la biodiversidad y la adaptación climática en la Región del Biobío. Fuente: Meteored, 22 de agosto de 2025.
En Talcahuano, donde los muros y avenidas marcan el paisaje cotidiano, todavía sobreviven espacios que respiran distinto. Uno de ellos es el humedal Denavi Sur, un espejo de agua que guarda aves, vegetación y un aire más fresco en medio de la ciudad.
Ese pulmón natural de apenas 1,66 hectáreas acaba de recibir un respaldo decisivo: fue declarado oficialmente Humedal Urbano bajo la Ley N° 21.202.
Con ello, sus aguas y su biodiversidad quedan resguardadas frente a la expansión urbana, sumándose a los 133 ecosistemas acuáticos protegidos en Chile.
Un respiro verde entre el cemento
Los humedales urbanos son mucho más que charcas con patos. En verano, actúan como “islas de vegetación”, refrescando el aire y ayudando a mitigar el calor extremo.
En un comunicado oficial, la ministra del Medio Ambiente, Maisa Rojas, explicó la conexión directa entre la protección de los humedales para combatir la crisis climática, enfatizando en que “necesitamos ciudades que puedan adaptarse mejor al cambio climático y los humedales urbanos son un ejemplo excelente de cómo podemos, con la ayuda de la naturaleza, estar mejor preparados”.
El humedal como punto de encuentro
Denavi Sur es más que un refugio para taguas y patos jergones. También es un espacio que la comunidad reconoce como propio. Allí se pasea, se observan aves, se respira un aire diferente al del resto de la comuna. Su valor es ecológico, cultural y social.
Pablo Pinto, seremi de Medio Ambiente del Biobío.
El proceso no fue casualidad. El municipio de Talcahuano presentó la solicitud en 2022, y su alcalde, Eduardo Saavedra, celebró la declaratoria como un hito, señalando que “este reconocimiento garantiza la protección de un ecosistema único, hogar de aves, flora y fauna que debemos preservar. Es un paso concreto para asegurar que este patrimonio natural siga vivo para las futuras generaciones”.
Una pieza en el mapa de la biodiversidad chilena
Aunque Denavi Sur pueda parecer diminuto en comparación con otros ecosistemas del país, su protección tiene un peso mayor en el mapa ambiental de Chile.
La situación global le da aún más valor a esta declaratoria. Según la Convención Ramsar, desde 1970 el planeta ha perdido alrededor de un 22 % de sus humedales, una desaparición que avanza más rápido que la de cualquier otro ecosistema. Frente a esa tendencia, cada nuevo espacio protegido es un respiro.
El Humedal Denavi Sur es pequeño en extensión, pero grande en significados. Sus aguas, su vegetación y las aves que lo habitan son testigos de cómo la naturaleza aún encuentra espacio dentro de las ciudades.
Ahora, con la protección legal asegurada, este pulmón verde seguirá cumpliendo su doble rol: refugio de vida silvestre y escudo natural contra el cambio climático.