Biodiversidad

26/05/2023

Instructivo de parcelas se mantendrá congelado, pero Agricultura sostiene que no cambia sus planes para regular loteos

La justicia civil rechazó acabar con la paralización de la circular que endureció los criterios para autorizar subdivisiones. Fuente: Diario Financiero, 26 de mayo de 2023.
24/05/2023

Salar de Tara, en la Reserva Nacional Los Flamencos, está en la mira de la industria del litio

Desde junio de 2018, el Salar de Tara, que es parte de una reserva nacional y humedal de importancia internacional, se mantiene cerrado al público para conservar su biodiversidad. Los resultados de la medida son alentadores, puesto que han aumentado las poblaciones de aves y mamíferos y se ha confirmado la presencia de carnívoros como el puma y el gato del desierto. La comunidad indígena Lickanantay de la localidad de Toconao, que tiene a cargo la coadministración del sitio, teme que los avances en conservación retrocedan si es que se concretan las intenciones de la empresa Sorcia Minerals de extraer litio del salar. Fuente: Mongabay Latam, 23 de mayo de 2023.
23/05/2023

Más de cien aves murieron en la termoeléctrica Guacolda y la SMA ordenó medidas urgentes

Luego de análisis de laboratorio del SAG, se descartó que las aves tuvieran la patología Influenza Aviar, por lo que lo más plausible es que su muerte se debiera a succión de agua de mar que realiza la central termoeléctrica. Tras la fiscalización en terreno de la Oficina Regional de la SMA al proyecto, se constató que en la evaluación ambiental de este no se proyectaron efectos en la avifauna. Fuente: El Diario de Atacama, 23 de mayo de 2023.
22/05/2023

Ambientalistas aplauden y la industria critica proyecto sobre concesiones de salmonicultura en áreas protegidas

Aunque no es iniciativa de ley, la Cámara Baja aprobó un proyecto de resolución para solicitar al Presidente Boric el dictar un decreto que prohíba la renovación de concesiones y no otorgue nuevas en zonas marinas en alguna categoría de resguardo por el Estado. Fuente: La Estrella de Chiloé, 21 de mayo de 2023.
22/05/2023

Expansión del Puerto de San Antonio pone en riesgo el estuario de la desembocadura del río Maipo

La ladera sur del río ubicada en la comuna de Santo Domingo es Santuario de la Naturaleza, en cambio, la ladera norte ubicada en San Antonio es área industrial según el Plan Regulador de la comuna. El Ministerio de Medio Ambiente rechazó la solicitud de declarar humedal urbano las tres lagunas que colindan con el terminal marítimo, decisión que los vecinos impugnaron por medio del tribunal ambiental. Fuente: Interferencia, 22 de mayo de 2023.
22/05/2023

Humedales que se secan y bosques degradados: la crisis ambiental que vive Cabo de Hornos

El extremo sur del país es considerado uno de los lugares naturales más prístinos del mundo, pero las especies invasoras, la sequía, los mosquitos transmisores de enfermedades y el derretimiento de hielos muestran la crisis climática que amenaza este remoto lugar. Fuente: Mongabay Latam, 20 de mayo de 2023.
19/05/2023

Tercer Tribunal Ambiental falla a favor de Inmobiliaria Pocuro y anula resguardo a humedal urbano

La compañía acusa que la resolución fue ilegal, pues a su juicio existieron una serie de vicios e inexactitudes surgidas durante el proceso y que terminaron por perjudicar la ejecución de uno de los proyectos de la firma. Entre ellas, se cuestionó la falta de emisión de una guía metodológica que oriente la delimitación y caracterización de los humedales urbanos. Fuente: Diario Financiero, 18 de mayo de 2023.
19/05/2023

Brasil niega prospecciones petroleras en la Amazonía

El Instituto Brasileño del Medio Ambiente (IBAMA) negó este jueves la licencia solicitada por la petrolera estatal Petrobras para perforar pozos de prospección del crudo en el área de desembocadura al Océano Atlántico del gigantesco río Amazonas. Fuente: Radio U. de Chile, 18 de mayo de 2023.
16/05/2023

Quirilluca: arsénico en suelo quintuplica promedio basal de Puchuncaví

Reportaje de Chilevisión recordó que los niveles de este elemento en los suelos de Quirilluca, una zona donde se pretende construir 14 mil viviendas, haría inviable el proyecto inmobiliario Maratué, dado el peligro para la salud de quienes vivirían en el lugar. Del total, solo 2 mil serían viviendas sociales y estarían emplazadas cerca de la carretera. El lugar es sitio prioritario de conservación, además de ser un geositio. Fuente: CHV Noticias, 14 de mayo de 2023.