
Bosques dominan la Región de Los Ríos: más del 63% de su territorio está cubierto por vegetación
El estudio, realizado en conjunto con la Universidad Austral de Chile, identificó un aumento de 3.442 hectáreas de bosque nativo respecto a la medición anterior, principalmente por crecimiento natural y ajustes cartográficos. Fuente: Futuro 360, 10 de septiembre de 2025.
La actualización del Catastro de Recursos Vegetacionales y Usos de la Tierra 2017-2024 de CONAF reveló que la Región de Los Ríos mantiene un alto nivel de cobertura forestal, con 63,4% de su superficie total en ecosistemas boscosos. Del total, 51,1% corresponde a bosque nativo, 11,7% a plantaciones forestales y 0,6% a bosque mixto.
El estudio, realizado en conjunto con la Universidad Austral de Chile, identificó un aumento de 3.442 hectáreas de bosque nativo respecto a la medición anterior, principalmente por crecimiento natural y ajustes cartográficos. El roble-raulí-coihue y el coihue-raulí-tepa son los tipos forestales más extensos, con cerca del 29% cada uno, seguidos por la lenga (16,2%) y la araucaria (1,48%).
Asimismo, se detectaron especies en categoría de conservación, como araucaria, alerce y planta del león (Valdivia gayana). Durante el periodo 2017-2024, se perdieron 1.928 hectáreas de bosque nativo, principalmente por conversión a tierras agrícolas, incendios forestales, desarrollo urbano e infraestructura.
Según Arnoldo Shibar, director regional de CONAF Los Ríos, estos datos son clave para tomar decisiones informadas en planificación territorial y manejo de recursos forestales, mientras que la Universidad Austral destaca el valor de esta información para docencia, investigación y vinculación con el medio regional.
El catastro también señala que otros usos de la tierra incluyen terrenos agrícolas (18,3%), praderas y matorrales (7,9%), cuerpos de agua (109.855 ha) y áreas urbanas e industriales (12.060 ha).