bosque nativo

15/09/2023

Petorca cierra discusión para mejorar normativas sobre bosque nativo y agua

En Petorca, emblemática comuna de la lucha por el agua, finalizaron este 13 de septiembre los talleres sobre formaciones vegetacionales nativas que organizó el Proyecto Tayú de Terram, sobre “Justicia Ambiental, Derechos Humanos y Cambio Climático”. Fuente: iTV Petorca, 14 de septiembre de 2023.
31/08/2023

Revisan desprotección de la vegetación nativa causada por deficiencias del actual régimen jurídico con talleres participativos en Aconcagua

Abordan temas como la pobre definición de especies nativas y la variedad de excepciones regulatorias para alterarlas  o la desprotección casi absoluta de formaciones xerofíticas, ambientadas a climas secos y de alto valor en el contexto de la crisis climática. Fuente: Los Andes Online, 30 de agosto de 2023.
29/06/2023

El planeta perdió una superficie de bosques tropicales del tamaño de Suiza en 2022

Fueron 4.1 millones de hectáreas de bosques primarios a lo largo de 2022 según estudio de Global Forest Watch (GFW) y la Universidad de Maryland. Brasil ocupa el primer lugar en la lista de países que mayor cantidad de bosques perdieron en el mundo, en tercer lugar aparece Bolivia, mientras que Perú ocupa el quinto sitio y Colombia, el sexto. Fuente: Mongabay Latam, 27 de junio de 2023.
18/05/2023

Corte Suprema ordena paralizar corte de bosque nativo e intervención de quebradas en terreno colindante a humedal en Punta de Tralca

El máximo Tribunal estableció actuar arbitrario al realizar obras que podrían afectar el área en proceso de protección, sin haber obtenido los permisos sectoriales y municipales pertinentes. Fuente: Diario Constitucional, 17 de mayo de 2023.
17/05/2023

Tragedia ambiental: Se pierden inexplorados árboles centenarios por incendios en Papudo

El incendio quemó casi completa la Quebrada del francés, un ecosistema bien especial de la zona norte de Papudo por sus bosques de fondos de quebrada. Mientras las partes altas de los cerros perdieron árboles de hasta 150 años y sus cientos de años de evolución. Fuente: El Desconcierto, 17 de mayo de 2023.
05/05/2023

El costo de ignorar la evidencia

Columna de Rodrigo Herrera, director del Proyecto Tayú “Justicia Ambiental, Derechos Humanos y Cambio Climático: del abandono de las comunidades a la política pública mediante articulación territorial en Chile Central” de Fundación Terram, en el marco del Día del Combate de Incendios Forestales, que en nuestro país constituyen la principal causa de deforestación y degradación de vegetación. Fuente: Codexverde, 4 de mayo de 2023.
28/04/2023

Proyecto Central Rucalhue no es de interés nacional: Corte de Apelaciones rechazó recurso de empresa hidroeléctrica

Tras meses de tramitación, la Corte de Apelaciones de Santiago rechazó el recurso de protección interpuesto por la empresa Rucalhue Energía SpA, el cual buscaba establecer como ilegal la decisión de CONAF de no declarar el proyecto como interés nacional para poder talar bosque nativo vulnerable y en preservación, trabajos indispensables para que se construya la central. Fuente: Resumen, 27 de abril de 2023.
26/04/2023

Los bosques que perdimos: ¿Cómo combatir la deforestación con datos incompletos?

A través de bases de datos públicas y pedidos de acceso a la información se buscó reconstruir el avance de la deforestación y sus causas probables en nueve países. El resultado evidencia monitoreos incompletos o desfasados en Ecuador, Guatemala, Colombia, Bolivia, Brasil, México, Perú, Argentina y Chile. Fuente: Mongabay Latam, 25 de abril de 2023.
06/03/2023

Conaf rechaza solicitud de concesionaria de ruta Nogales – Puchuncaví que busca talar árboles en peligro de extinción

Corporación Nacional Forestal objetó la petición excepcional de intervención hecha por CONAPSA, multinacional que construye el camino que viabiliza el megaproyecto inmobiliario Maratué del grupo Lería, y que pretende cortar Bellotos del Norte, Tayú del Norte y Naranjillos, todas especies resguardadas por considerárseles fósiles vivientes con una data aproximada de 50 millones de años de existencia. Fuente: Interferencia, 5 de marzo de 2023.