
La merluza o “pescá” termina periodo de prohibición y ahora la corvina entra en veda por dos meses
El Servicio Nacional de Pesca y Acuicultura (Sernapesca) recordó que, tras un mes de veda, el 30 de septiembre finalizó la veda de la merluza común (o “pescá”), que como cada año se extiende todo el mes patrio con el fin de cuidar el recurso que está en estado de sobreexplotación. Fuente: BioBioChile, 2 de octubre de 2025.
Eso sí, desde el 1 de octubre y hasta fines de noviembre estará en vigencia la veda de la corvina en todo el territorio nacional.
Fin de veda de la merluza, inicio de veda de la corvina
En detalle, desde el 1 de octubre se reanudó la extracción, procesamiento, transporte y comercialización de la merluza común en estado fresco.
Durante los meses de octubre y noviembre, en tanto, estará en vigencia la veda de la corvina.
“Este año se cumplen diez años del establecimiento de esta medida de administración por parte de la Subsecretaría de Pesca y Acuicultura (Subpesca), que tiene por objeto contribuir a la conservación de esta especie, evitando su extracción en su período peak de desove y proteger así su proceso reproductivo, manteniendo la renovación de las poblaciones”, indicó Sernapesca.
La corvina es un recurso que proviene de la pesca artesanal, principalmente de las regiones de Maule, Bío Bío, Los Ríos y Araucanía; y también es de alto interés de la pesca recreativa.
Su destino principal es el consumo humano nacional, “siendo muy demandada por restaurantes del litoral a lo largo del país”, sostuvo Sernapesca.
Para su resguardo, durante este periodo está prohibida “la captura, comercialización, transporte, procesamiento, elaboración y almacenamiento de la corvina y sus productos derivados, de acuerdo a la normativa vigente”.
La veda, explicó Sernapesca, es la única medida de administración para este recurso, puesto que “es un recurso hidrobiológico que no tiene talla mínima de extracción y tampoco está sujeta a régimen de cuotas de captura”.
Por ello, Servicio llamó a la ciudadanía a que durante los meses de la veda de la corvina “prefieran otros productos del mar y en caso de detectar irregularidades, hacer la denuncia a través de la línea telefónica 800 320 032″.