
Programa de restauración de bosques en Aysén ha intervenido más de 12 mil hectáreas
La iniciativa Siembra por Chile en la región busca recuperar ecosistemas degradados, generar empleo y fortalecer la resiliencia socioambiental. Fuente: Diario Sostenible, 7 de octubre de 2025.
Siembra por Chile Aysén, iniciativa, liderada por la Corporación Nacional Forestal (Conaf) a través del Departamento de Bosques y Cambio Climático, ha logrado un positivo resultado, con un impacto regional acumulado de 12.300 hectáreas intervenidas entre 2023 y 2025.
Este programa que busca recuperar ecosistemas degradados, generar empleo y fortalecer la resiliencia socioambiental, mediante soluciones basadas en la naturaleza y una gestión forestal sostenible, forma parte de las medidas de reactivación económica y empleo impulsadas por el Gobierno, integrando acciones de restauración.
El director regional de Conaf Aysén, Ronald Valenzuela Campos, destacó los importantes resultados obtenidos y la inversión realizada.
“Este esfuerzo ha permitido acercar el quehacer institucional a la comunidad de manera integral, abordando el manejo de nuestros bosques, la fiscalización, la prevención y la mitigación de incendios forestales. Se trata de un trabajo que abarca desde La Junta por el norte hasta Villa O’Higgins por el sur, incorporando no solo el componente ambiental, sino también el social, al generar empleo y fortalecer la economía local”, informó.
Impacto ambiental y social
El jefe del Departamento de Bosques y Cambio Climático, Fernando Bascuñán Pino, destacó el valor ambiental y social de la iniciativa, que por un lado permite desarrollar acciones sostenibles en el bosque nativo y por otro, permite ser un insumo importante para la economía regional.
“Estas acciones que se han traducido en manejo forestal, eliminación de especies exóticas invasoras, reforestación o revegetación, colecta de semillas, entre otros, han sido ejecutadas por empresas, contratistas forestales, o personas naturales, generando más de 400 empleos directos cada año”, afirmó.
Una de las participantes del programa es Alicia Baeza Aguilar, de Valle Simpson, quien se centra en el rubro de la leña seca, aprovechando residuos del aserradero familiar y reduciendo desperdicios. Respecto a la participación de esta iniciativa compartió que significó transformar la relación con la institución y con los bosques.
“Antes, la fiscalización generaba temor, hoy, en cambio, sentimos acompañamiento y orientación. Uno trabaja con más tranquilidad y ganas, porque hay comunicación y apoyo técnico”, destacó.
Entre las principales actividades se incluyen: cercos de exclusión, enriquecimiento de bosques nativos, reforestación, control de especies invasoras, restauración en núcleos y servicios profesionales para planes de manejo y ordenación forestal.
El Programa de Restauración de Bosques a gran Escala -Siembra por Chile en Aysén, que ha tenido una inversión desde el año 2023 por sobre los mil millones de pesos, es una herramienta integral de conservación y desarrollo, que combina la restauración ambiental con la generación de empleos verdes, aportando al bienestar local y al futuro de los bosques nativos de la región.