Aysen

03/05/2023

Salmoneras en Aysén operan con hasta 80 piojos marinos promedio por pez

En las primeras 13 semanas de 2023, los centros de cultivo de la Región han superado el límite que establece Sernapesca para el piojo de mar en 147 ocasiones, pasando a denominarse Centros de Alta Diseminación del parásito. Estos piojos aumentan la mortalidad tanto en salmones de cultivo como en especies nativas, tales como el róbalo, el pejerrey o el lenguado. Fuente: Interferencia, 3 de mayo de 2023.
18/04/2023

Más allá de Australis: el historial de daño ambiental de la industria salmonera

La crisis del virus ISA en 2007, la marea roja de 2016, la fuga de 4,8 millones de salmones en una década y la entrega de información falsa. Cuando la industria parecía no tener un peor rostro, Australis comienza el año con una autodenuncia por sobreproducción de 80.000 toneladas. Al respecto, Maximiliano Bazán, investigador de Fundación Terram, señaló que "la salmonera, y en general la industria, son infractores contumaces y no deberían optar a beneficios. Cabe preguntarse si las medidas adoptadas en el marco de los procesos sancionatorios representan realmente un detrimento económico para ellas. (…) En comparación al beneficio económico obtenido, pareciera ser que hay bastantes incentivos para producir por sobre los límites autorizados en los permisos ambientales”. Fuente: Interferencia, 17 de abril de 2023.
06/04/2023

Maximiliano Bello, el guardián de los océanos: “El consumo de salmón es solo una cuestión de marketing”

El experto en políticas oceánicas internacionales urge a cambiar las normas de la salmonicultura chilena por su impacto en la Patagonia. Fuente: El País, 6 de abril de 2023.
28/03/2023

Australis arriesga las multas más altas de la historia por sobreproducción de salmones

La empresa -que hoy enfrenta a su actual y ex propietario en un conflicto millonario- se había autodenunciado en 2022 por producir más de lo autorizado en 33 centros de engorda en Aysén y Magallanes. La Superintendencia del Medio Ambiente (SMA) formuló este lunes cargos por nueve centros. Solo en esos centros la empresa arriesga multas por 73 mil UTA, casi US$ 70 millones, monto podría bajar por haberse autodenunciado. Fuente: La Tercera, 28 de marzo de 2023.
23/03/2023

Evento de mortalidad en centro de cultivo Multi X: Pérdida llega a 141 toneladas de salmón Atlántico

El pasado 15 de marzo la empresa Multi X S.A notificó al Servicio Nacional de Pesca y Acuicultura (Sernapesca) la mortalidad masiva de 30 mil peces de la especie Salmón del Atlántico (141 toneladas) en centro de cultivo Quemada, correspondiente a la Agrupación de Concesiones de Salmónidos (ACS) 29, ubicado en la comuna de Aysén. Fuente: El Divisadero, 23 de marzo de 2023.
17/01/2023

Tribunal Ambiental exige a Sernapesca información clave de Cooke Aquaculture

La SMA logró paralizar la siembra de 170 mil smolts de salmón en el centro Huillines 3, lo que es rechazado por la empresa, que advierte posibles pérdidas por 8 millones de dólares. Fuente: Salmonexpert, 17 de enero de 2023.
09/01/2023

Lonko denuncia a empresa salmonera de imputaciones falsas en informe que atenta a su integridad

Un grave hecho se sumó al conflicto generado por el proyecto expansivo salmonero de la empresa Camanchaca en el centro ubicado Isla Leucayec, Archipiélago de las Guaitecas, Aysén. Fuente: El Ciudadano, 7 de enero de 2022.
26/12/2022

Consulta sobre la salud del océano en la Patagonia arroja que los que más dañan son las personas, las industrias y las salmoneras

Los resultados de la encuesta, realizada por el Centro IDEAL y el Instituto Milenio SECOS, permitirá conocer la percepción del estado de salud de 33 de las 36 comunas costeras de la zona sur de Chile. Los resultados arrojaron que, para la mayoría de los encuestados, el mar representa en vida, paz, tranquilidad, trabajo y alimento. Se asocia como principales responsables de dañar la salud de los océanos a las personas, con un 38,4%; luego a las empresas o industrias con un 23,5%; y las salmoneras en tercer lugar con un 19,9% de las respuestas. Fuente: El Mostrador, 24 de diciembre de 2022.
22/12/2022

Balance Ambiental 2022: incumplimientos de la industria salmonera al interior de áreas protegidas

En el capítulo de Salmonicultura del Balance Ambiental 2022, Fundación Terram resalta el anuncio del Presidente Gabriel Boric de excluir a la salmonicultura de las áreas protegidas, a pesar de que hasta hoy solo se ha materializado en la relocalización de dos centros fuera del Parque Nacional Laguna San Rafael. También, se revisan los procedimientos sancionatorios abiertos por la SMA contra empresas salmoneras por casos de sobreproducción dentro de áreas protegidas, y las 280 concesiones que, pese a encontrarse en causal de caducidad, siguen vigentes producto de la omisión de las autoridades. Fuente: El Desconcierto, 22 de diciembre de 2022.