Vecinos denuncian relleno de quebrada en El Sauce: temen daño ambiental
Desde la seremi de Vivienda aseguran que la actividad cuenta con autorización tras un informe emitido en consulta a la propia constructora, mientras que desde el Ministerio de Obras Públicas anunciaron que la Dirección General de Aguas realizará la visita y fiscalización correspondiente. Fuente: El Día, 13 de noviembre de 2025.
Preocupación existe entre los vecinos del sector Rinconada El Sauce, en Coquimbo, tras el inicio de las obras del proyecto habitacional Jardines del Sauce. Los habitantes denuncian que la empresa constructora Hykza Ltda. estaría depositando grandes cantidades de tierra en una quebrada cercana, generando inquietud por posibles daños ambientales y riesgos en caso de lluvias intensas.
Uno de los vecinos relató que desde la ceremonia de primera piedra comenzaron a circular camiones con tierra desde las obras del proyecto hasta ‘la quebrada acá en las lomas, en el brazo de la quebrada Las Rosas entre Padre Hurtado y Manuel Rodríguez’.
La alerta fue inmediata, porque ‘el relleno creció rápidamente y no tenemos información sobre si cumple con la normativa, si cuenta con permisos o si se consultó a los vecinos. Este sector tiene múltiples rellenos que aparecen de un día para otro y eso atenta contra el patrimonio paleontológico, la flora y fauna de la quebrada y, lo más importante, representa un potencial peligro para quienes viven más abajo si ocurriera una gran lluvia’, advirtió.
‘DE LA NOCHE A LA MAÑANA LLEGARON LOS CAMIONES’
Ivonne Huerta, presidenta del grupo social Lugar de Ensueño, contó que su familia llegó hace décadas al sector buscando tranquilidad, pero que ‘desde hace un mes comenzaron los problemas con la empresa constructora’.
Primero botaron escombros en una rotonda cerca de su casa, que también es una quebrada. ‘Hice la denuncia y dejaron de hacerlo, pero comenzaron a traer la tierra a este sector. Aquí había muchos animales y ya no hay; lo único que ha llegado a las casas son ratones, luego del movimiento de tierra. Incluso, tampoco tienen cierre perimetral o malla’, explicó.
Huerta agregó que ‘por años no se cortaba el agua en el sector, pero con el inicio del relleno y el uso de agua para mitigar la polución, el corte del suministro es constante y yo creo que deben estar utilizando agua del lugar. Ha sido una molestia, un daño ecológico y moral. Yo he conversado con la empresa y me dicen que tienen los permisos’.
Por su parte, Daniela Tirado, guardadora de semillas, señaló que ‘de la noche a la mañana comenzaron a llegar los camiones a rellenar’. Según explicó, ‘el área no está delimitada ni cerrada, y eso impide saber las dimensiones del terreno que se está rellenando. Están rompiendo el cerro para construir las casas y trayendo esa tierra para acá. Muchos piensan que porque en la quebrada no hay casas, no hay vida, cuando hay flora y fauna que se debe proteger. Además, quienes viven más abajo no entienden que, con el cambio climático y las lluvias cada vez más intensas, este tipo de rellenos puede desplazarse buscando el cauce natural de la quebrada’.
Los vecinos insisten en que no están en contra del proyecto habitacional, sino en la forma en que se desarrollan las obras. ‘Todo esto que está relleno era un parque de romerillos y ahora ya no hay nada. Este es un sitio paleontológico, y si debían rellenar, queremos saber dónde está el permiso y la información para entender qué es lo que se viene’, enfatizaron, ya que temen que la explanada del relleno sea usado por inmobiliarias para construir casas.
RESPUESTA DEL MINVU
Tras la consulta de Diario El Día, la seremi de Vivienda y Urbanismo entregó una declaración pública en la que señalan que, tras recibir la denuncia de los habitantes de La Rinconada, ‘de inmediato solicitaron un informe detallado al supervisor de obras del Servicio de Vivienda y Urbanización (SERVIU) de la Región de Coquimbo, encargado de fiscalizar la ejecución del proyecto’.
Dicho informe, se basó solo en la consulta a la constructora y a la entidad patrocinante, y se estableció que ‘la constructora Hikza Ltda. solicitó y obtuvo permiso formal de los propietarios de los terrenos colindantes a la quebrada en el sector de avenida Alberto Hurtado para la acumulación de material. Se constató que la acumulación de material se realiza exclusivamente en predios privados y en ningún caso interfiere el cauce natural de la quebrada. La constructora cuenta con autorización para dejar material en otros dos predios adicionales, dado que los dos inicialmente aludidos ya se encuentran a su máxima capacidad’.
La declaración agrega que el Ministerio de Vivienda ‘respalda la información entregada por el SERVIU, la cual confirma que, si bien existe una actividad de acopio de material, se está realizando con la debida autorización de los propietarios y, lo más importante, sin afectar el cauce de la quebrada, lo que desestima el riesgo ambiental– comunitario y de desastre asociado a la obstrucción del flujo natural’.
Asimismo, el ministerio recalcó su compromiso con la protección ambiental. ‘La planificación y ejecución de obras, tal como velamos en todo momento, debe ser siempre compatible con la protección de la flora y fauna, así como con el resguardo de la seguridad de vecinas y vecinos a través de una rigurosa gestión del riesgo de desastres’.
DENUNCIA EN DGA ES ADMISIBLE
Según la normativa, cualquier intervención en quebradas o cauces —sin importar la propiedad del terreno— debe ser autorizada por la Dirección General de Aguas (DGA). Por ello, los vecinos interpusieron una denuncia ante dicho organismo.
El propio seremi del MOP, Javier Sandoval, respondió a El Día que ‘hace unas semanas ingresó una denuncia a través de la DGA, la cual fue declarada admisible. También, a través de la Superintendencia de Medio Ambiente, ingresó una denuncia del mismo sector, por lo cual nuestra DGA realizará una visita inspectiva para verificar, junto a su equipo de fiscalización y medio ambiente, algún eventual incumplimiento’.