coquimbo

29/08/2023

No a Dominga, ¿sí a qué? Comunidades de La Higuera se organizan para un futuro no minero

A siete meses de que se rechace el proyecto minero portuario Dominga, comunidades de La Higuera siguen adelante con un plan de desarrollo alternativo a la minería, potenciando actividades artesanales en torno al valor natural del sector, en un área protegida de múltiples usos que acaba de ser aprobada. Fuente: El Desconcierto, 28 de agosto de 2023.
11/08/2023

“Costo significativo”, “proyecto complejo” e “impacto por turistas”: MOP pone reversa al Túnel Agua Negra

“No lo teníamos contemplado (…) Tenemos que mirarlo con otro detalle”, dijo la titular de Obras Públicas, Jessica López, en su primera visita a la zona. Declaraciones fueron seguidas por el presidente de la Comisión de Ordenamiento Territorial y Diálogo Político del Consejo Regional, Wladimir Pleticosic, quien opinó que la secretaria de Estado no posee toda la información. Fuente: Semanario Tiempo, 8 de agosto de 2023.
10/08/2023

Representantes de la Alianza Humboldt asistieron al Senado para referirse a la creación del área marina protegida

Este martes, distintos integrantes de la delegación de la Organización de Alianza Humboldt Coquimbo-Atacama, asistieron como invitados a la sesión de la Comisión de Medio Ambiente del Senado, para tratar el tema del pronunciamiento del Consejo de Ministros para la Sustentabilidad (CMS) en cuanto a la creación del Área Marina Costera Protegida de Múltiples Usos (AMCP-MU) Archipiélago de Humboldt, esto con motivo de lo ocurrido en la sesión del CMS que se llevó a cabo el pasado 7 de julio, ocasión en la que se esperaba que los ministros tomaran una decisión respecto a esta materia. Fuente: El Comunal, 9 de agosto de 2023.
31/07/2023

Área Marina Costera Protegida de Múltiples Usos: la figura con la que se busca proteger el Archipiélago Humboldt

Desde 2009 que las comunidades locales de las regiones de Coquimbo y Atacama comenzaron a elaborar una solicitud para declarar el Archipiélago de Humboldt como un Área Marina Costera Protegida de Múltiples Usos (AMCP-MU). Sin embargo, el pasado viernes 7 de julio cuando el Consejo de Ministros para la Sustentabilidad y cambio climático planeaba votar el proyecto que busca proteger el Archipiélago bajo esta figura (AMCP-MU), algunos de los ministros solicitaron más información, aplazando así la decisión. Fuente: Austerra, 26 de julio de 2023.
13/07/2023

Actividades artesanales pero no industriales: piden proteger el Archipiélago de Humboldt

Representantes de organizaciones comunitarias y gremiales de Coquimbo y Atacama entregaron una carta al Presidente para pedir que se apruebe un área marina protegida en el archipiélago, que permita desarrollar actividades productivas pequeñas y medianas, sin la intervención industrial. Fuente: El Desconcierto, 12 de julio de 2023.
10/07/2023

Consejo de Ministros posterga votación para la creación de Área Marina Costera Protegida en Archipiélago de Humboldt

La creación del Área Marina Costera Protegida de Múltiples Usos en el Archipiélago de Humboldt, fue uno de los temas abordados durante la sesión del Consejo de Ministros, instancia en donde algunos de los secretarios de Estado solicitaron más antecedentes, por lo que se citará a una sesión extraordinaria durante este mes para revisar y votar la propuesta. Fuente: Diario La Región de Coquimbo, 7 de julio de 2023.
30/06/2023

Proyectan lluvias sobre lo normal para este invierno y advierten riesgo de inundaciones por desbordes de ríos

La ministra del Medio Ambiente informó que, a través del Atlas de Riesgo Climático, se estableció que en 83 localidades del país aumentaría el riesgo de desborde de ríos si se presentan fuertes precipitaciones. Fuente: La Tercera, 30 de junio de 2023.
01/06/2023

Relaves mineros a un temblor de una bomba de tiempo

En Chile, cada 36 horas se depositan relaves mineros equivalentes a un cerro Santa Lucía, es decir, cerca de 2.572.263 toneladas. Hay más de 700 en todo el país y más de un 20% se encuentra abandonado. Sus amenazas provienen de un eventual derrumbe –como el que a raíz de un sismo causó centenares de muertos en 1965 en la zona central–, además del polvillo que liberan, con minerales como arsénico, cianuro, cobre, zinc, cromo y plomo, causantes de enfermedades que van desde el cáncer a problemas dermatológicos, pulmonares y respiratorios, entre otros. Un nuevo proyecto acaba de iniciar un monitoreo de algunos de ellos, usando matemáticas e inteligencia artificial. Fuente: El Mostrador, 1 de junio de 2023.
05/04/2023

SEA publicó guía sobre descripción de proyectos de plantas desalinizadoras en el SEIA

Considerando el contexto de reducción de disponibilidad de agua en Chile, lo cual se ha acrecentado por los efectos del cambio climático en gran parte de nuestro territorio, la Dirección Ejecutiva del Servicio de Evaluación Ambiental (SEA) publicó este lunes la “Guía para la descripción de proyectos de plantas desalinizadoras en el SEIA”. Fuente: SEA, 3 de abril de 2023.