coquimbo

17/01/2023

Dominga es incompatible con el medio ambiente del Archipiélago Humboldt

Según las organizaciones agrupadas en la Alianza de Humboldt, "Los ministros y ministras que tendrán que resolver tienen en sus manos toda la información científica y técnica para rechazar el proyecto minero portuario Dominga de Andes Iron SPA. Así lo han hecho saber los informes emanados por los distintos organismos con competencia ambiental que justifican claramente la incompatibilidad de una industria de alto impacto con uno de los ecosistemas más importantes del mundo". Fuente: Publimetro, 17 de enero de 2023.
11/01/2023

Comité de Ministros ya tiene fecha para votar el cuestionado megaproyecto Dominga

La instancia liderada por la ministra Maisa Rojas votará el miércoles 18 de enero las reclamaciones ingresadas en contra del proyecto de Andes Iron. La decisión sobre esta trama político-ambiental-empresarial, marcada por nombres como los de Carlos Alberto Delano y Sebastián Piñera, se tomará teniendo a la vista los reparos expresados en los informes técnicos de entidades estatales por su impacto en el ecosistema del Archipiélago de Humboldt. Fuente: El Desconcierto, 11 de enero de 2023.
30/12/2022

Afectación de pingüinos y cetáceos: Ministerio del Medio Ambiente rechaza el proyecto Dominga ante Comité de Ministros

Ad portas de ser sometidas a votación las reclamaciones en contra del proyecto Dominga de Andes Iron en el Comité de Ministros, el Ministerio del Medio Ambiente a través del subsecretario, Maximiliano Proaño envió un oficio en el que cuestionó la iniciativa. Sostuvo que su línea base se realizó hace diez años y apuntó a una serie de falencias en su evaluación como la falta de información sobre las emisiones atmosféricas y el potencial afectación al pingüino de Humboldt, entre otras especies. Fuente: La Tercera, 30 de diciembre de 2022.
27/12/2022

Fuertes lluvias provocan la activación de quebradas en el Valle del Elqui

De manera preliminar se reportan, producto de flujo fangoso, cortes de rutas y daños en algunas viviendas en la comuna de Paihuano. Fuente: La Tercera, 26 de diciembre de 2022.
26/12/2022

Pobladores que se movilizan contra minera Los Pelambres denuncian represión de Carabineros

En medio de un bloqueo de rutas para impedir el acceso de personal de la minera de propiedad del holding Luksic, pobladores cuestionan el despliegue en la zona de personal de la policía uniformada, que se ha traducido en heridas por el disparo de perdigones y lacrimógenas. Fuente: El Desconcierto, 24 de diciembre de 2022.
21/12/2022

¡No era sequía, era saqueo! DGA confirma que familia Luksic se apropió ilegalmente de aguas por 15 años en Paihuano

La empresa El Cerrito, de la familia Luksic, desvió, acumuló y canalizó ilegalmente por 15 años aguas precordilleranas de la localidad de Paihuano, en el valle de Elqui, Región de Coquimbo. Durante todo ese tiempo, los pequeños agricultores solo recibían aguas los domingos, justificando esto en la sequía y el cambio climático. Pero no era así. Al final se supo la causa verdadera: las aguas eran desviadas cerro arriba para regar las parras de la familia Luksic, único vergel de la zona. La Dirección General de Aguas (DGA) confirmó hace poco la extracción ilegal del recurso y aplicó una sanción por 60 millones de pesos. En sus redes sociales, Andrónico Luksic sostuvo que la compañía debía ser sancionada, pero –en la práctica– sus abogados han negado todos los cargos, al tiempo que la causa penal por el delito de usurpación de aguas, investigada por el fiscal Juan Rubén González de la Fiscalía de Vicuña, fue sobreseída sin pena ni gloria, a pesar de un contundente informe de la PDI. Fuente: El Mostrador, 21 de diciembre de 2022.
12/12/2022

Informe declara necesidad de incorporar a la sociedad en la restauración de los bosques de Chile central

Científicos y científicas chilenas publicaron un documento para apoyar el desarrollo de políticas públicas, que da cuenta de la urgencia de proteger al bosque esclerófilo, ecosistema que se extiende entre las regiones de Coquimbo y Biobío. El trabajo fue liderado por Rocío Almuna, investigadora del Centro Regional de Investigación e Innovación para la Sostenibilidad de la Agricultura y los Territorios Rurales, CERES, y Matías Guerrero, investigador del Instituto de Ecología y Biodiversidad, IEB, de CAPES y de la ONG Kintu, junto a un equipo de colaboradoras y colaboradores. El informe propone realizar restauración ecológica desde un enfoque transdisciplinario, socio-ecológico y con perspectiva de género. Fuente: El Mostrador, 12 de diciembre de 2022.
05/12/2022

Regiones mineras registran mayores ingresos, pero indicadores sociales no mejoran

Según Cochilco, a pesar de que las regiones mineras tienen un alto PIB per cápita, los indicadores sociales como pobreza, salud y educación son peores que el resto de las regiones del país. Fuente: Reporte Minero, 3 de diciembre de 2022.
27/10/2022

Comunidad se moviliza por contaminación de Minera Los Pelambres del Grupo Luksic

Los habitantes de la localidad de Tahuinco, en Salamanca, protestó contra la firma del Grupo Luksic, debido al rotura de un ducto que transporta concentrado de cobre. Fuente: El Desconcierto, 26 de octubre de 2022.