El dilema de un parque acorralado entre minería y forestales en Penco
By valentina

El dilema de un parque acorralado entre minería y forestales en Penco

La disputa por el futuro de Penco vuelve a tensarse: mientras el proyecto minero de tierras raras busca avanzar en los cerros de la comuna, comunidades locales buscan proteger el Fundo Coihueco y convertirlo en un parque para Penco, un territorio hoy acorralado entre intereses forestales, biodiversidad en riesgo y la expansión extractiva. Fuente: Resumen.cl, 24 de noviembre de 2025.

Entre los cerros y el mar de Penco, hay un espacio donde la biodiversidad y las relaciones culturales han entrado en conflicto con la búsqueda de la explotación minera; es el mismo terreno que forma parte de las áreas de conservación de Forestal Arauco.

El lugar es localmente conocido como “el tranque”, pero corresponde a un circuito más amplio llamado Fundo Coihueco. En el lugar, la memoria histórica de la población se hace presente actualmente buscando impulsar la defensa del terreno para constituir un parque comunal, mientras el proyecto minero de tierras raras -que busca instalarse en el lugar- avanza en su tramitación ambiental.

 

 

Y es que por el lugar han pasado generaciones de personas que han interactuado con el tranque que se construyó para el abastecimiento de agua de la industria del azúcar. En su seminario de título, el arquitecto Alejandro Valenzuela López identifica que la construcción del tranque ocurre en lo que denomina la “etapa de consolidación: industria y configuración recinto CRAV) en el periodo 1886-1924, durante el cual “la industria adquiere el Fundo Coihueco en donde se abastece de agua, construyendo un tranque en dicho lugar y un complejo sistema de acueducto que llevaba agua a la fábrica”.

Así, la disputa del predio ha aumentado en la medida en que los intereses empresariales también han apostado por declaraciones que se inclinan por una preservación natural del terreno, lo cual es cuestionado por comunidades locales y organizaciones sociales.

La relación minero-forestal

La relación entre Forestal Arauco y la empresa Aclara Resources no es nueva, y tampoco se acota al terreno donde se pretende instalar la faena extractiva.

 

Penco marchó contra la minería de tierras raras

Penco marchó contra la minería de tierras raras

 

En febrero de 2021, la Corporación Nacional Forestal (CONAF) ingresó al Juzgado de Policía Local (JPL) de Penco una denuncia por corta no autorizada en el predio El Cortijo II, la cual se realizó sin plan de manejo aprobado o registrado por la institución.

CONAF apuntó directamente contra Forestal Arauco y REE UNO SpA (propiedad de Aclara Resources), señalando que en diciembre de 2020 verificó una infracción en un “sector que corresponde a plantación de Eucalyptus globulus, de la cual se obtuvieron según cálculos técnicos 319,2 metros ruma, cuyo valor unitario (por metro ruma) es de $23.000, dando un total de $14.683.200 equivalente al doble del valor comercial”, indica la denuncia del organismo.

El organismo estatal apuntó en su denuncia a Forestal Arauco como propietaria, mientras REE UNO estaría “efectuando labores de sondaje en la propiedad (…) que es quien realizó el escarpe y corta necesario para sus labores”. Sin embargo, finalmente la forestal se desligó de la denuncia, señalando que desde el año 2015 desarrollaba negociaciones con la empresa minera “respecto de la futura venta de diversos inmuebles de su propiedad”, indicando en una contestación que su conducta “no se encuentra en ninguna de las normas legales que se denuncian infringidas”, por lo que en noviembre de 2023 el JPL de Penco optó por rechazar la denuncia contra Forestal Arauco, pero mantenerla contra REE UNO SpA, la cual fue finalmente condenada a pagar poco más de $14 millones a beneficio municipal, medida que apeló, pero que fue confirmada por la Corte de Apelaciones de Concepción.

Sin embargo, no todo ha sido tenso entre las empresas. En conversación con RESUMEN, el gerente de Asuntos Corporativos de Aclara, Fernando Illanes, confirmó que “son relaciones principalmente entre privados, es una relación comercial, obviamente siempre hay diálogo entre las empresas, somos dos personas que estamos trabajando en este mundo, envejeciendo de manera conjunta, y en ese sentido nosotros adquirimos parte de un predio de Arauco”.

En esta línea, Illanes transparentó a este medio que Forestal Arauco tiene “un predio que es el predio [fundo] Coihueco de más de 2.000 hectáreas, nosotros de eso solamente tenemos 300 hectáreas y otras superficies más”. Esta decisión sobre la propiedad del terreno se debe a que “las tierras raras no se dan en todos lados, sino que son ciertos espacios, entonces tampoco podemos estar adquiriendo todo”, explicó el gerente de Asuntos Corporativos.

Proyecto de tierras raras en Penco: limpieza de imagen y tramitaciones fallidas

Asimismo, Fernando Illanes planteó que la relación comercial se complementa con “poder nosotros tener lugares para poder producir estas tierras raras” siendo, a la vez, un “buen vecino, somos vecinos con Arauco”, por lo que también estarían impulsando medidas que declaran de protección sobre “el estero penco con estas 70 hectáreas que son para la biodiversidad, entonces esas son conversaciones que uno va llevando”.

La propuesta de un parque para Penco

Durante años, organizaciones sociales, fundaciones y la propia comunidad local ha ido construyendo la idea de proteger el Fundo Coihueco para constituir una parque que sea de las y los pencones.

En esta línea, recientemente la Corporación Parque para Penco realizó la inauguración de la primera etapa del parque urbano mediante la instalación de carteles que dan la bienvenida al lugar.

En la instancia, Valeria Sepúlveda, quien preside la Corporación, señaló a Radio UdeC que “es un lugar ancestral de gran importancia, tiene un valor espiritual, pero también tiene un valor cultural importante en la actualidad. Es de vital importancia y por lo demás es un lugar que históricamente ha sido de resguardo para la comunidad de Penco”. Asimismo, Rodrigo Vera, el alcalde de Penco, señaló que “esto nos permite incorporar en la modificación del Plan Regulador que esto sea una zona protegida y se convierta en el futuro que queremos para nuestra comuna”.

Denuncian a minera de tierras raras en Penco por desarrollar trabajos sin contar con Resolución de Calificación Ambiental

Paradojalmente, Forestal Arauco también formó parte de la actividad, planteando que el sendero “cuenta ya con una infraestructura básica para poder aprovechar bien el parque”.

Y es que la propuesta es concreta: defender el territorio como parte del patrimonio natural y cultural de la comunidad pencona, siendo inviable su protección si es que el proyecto minero llega a instalarse.

En el lugar que busca consagrarse como parque se desarrollan múltiples actividades, relacionadas al deporte, familiares y con vínculo con la población mapuche-lafkenche. Asimismo, habitan especies de fauna y flora como el naranjillo (Citronella mucronata), el queule (Gomortega keule) y el pitao (Pitavia punctata), estos dos últimos declarados como monumentos naturales. Este punto es esencial para la defensa del lugar, considerando la fragilidad del ecosistema.

Complementariamente, desde la campaña del Parque para Penco han indicado que las especies nativas aseguran “la protección del suelo, la regulación del ciclo hidrológico y la conservación de la biodiversidad”. En esta línea, el río Penco es un elemento clave que, plantean, “debemos proteger para asegurar que el río mantenga y aumente su calidad y cantidad de agua con todos los seres vivos que dependen de ella”.

Aclara sobre propuesta del Parque para Penco

Pero ¿Qué piensa la empresa minera sobre esta propuesta? El gerente de Asuntos Corporativos de Aclara explicó a RESUMEN que sería “ideal poder conversar con ellos y sin perjuicio a eso, hemos venido haciendo acciones que puedan ir convalidando”.

Illanes enfatiza en que “una de las primeras acciones es generar un compromiso voluntario de mejorar áreas de esparcimiento en nuestro terreno, principalmente que es donde podemos estar trabajando a la orilla del estero Penco en este sendero forestal existente. Entonces, ir mejorando los senderos, poner señaléticas”.

El gerente de Asuntos Corporativos de Aclara explica que esperan poder “hacerlo con la gente de Parque para Penco con esta buena iniciativa que tienen. También el restaurar más de 100 hectáreas con especies nativas puede ayudar a potenciar esta iniciativa que tiene Parque para Penco”.

 

Propaganda presente en Penco | Fotografía enviada a Resumen.cl

 

Pensando en ampliar redes de trabajo, Illanes explicó que “junto con esto, también en compromisos de mejora para la biodiversidad hemos adquirido cerca de 70 hectáreas en el entorno del estero, precisamente en la cabeza, para que la biodiversidad se pueda ir desarrollando a la orilla del estero Penco y también protegiendo las aguas” por lo que, indica, “esperamos poder dialogar con ellos y que nuestras acciones puedan aportar a esta iniciativa de Parque para Penco”.

Mientras avanza el proyecto buscando difundirse como sustentable, otras iniciativas buscan preservar la cabecera del río penco y otros esteros, hoy amenazados por las zonas de extracción denominadas”Victoria Norte”  y “Luna”.

Este reportaje es parte del proyecto financiado con fondo FFMCS 2025.

  • Sin comentarios
  • 25/11/2025

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *