Biocombustibles y alza de precios en los alimentos
By Terram Communications

Biocombustibles y alza de precios en los alimentos

Columna de Opinión de Sebastián Ainzúa, economista de Fundación Terram publicada en el Portal Ciudadano, 20 de mayo de 2008.

Durante la Tercera Cumbre de los Pueblos, realizada hace unos días en Lima, Perú, se discutió mucho respecto del impacto que ha tenido la producción de agrocombustibles sobre el importante incremento que han sufrido los precios de los productos agrícolas.

Es innegable que los agrocombustibles tienen algo que ver con el fenómeno descrito, pero es válidamente discutible que sean éstos los principales causantes de los incrementos. Esto porque el mercado agrícola está muy influido por diversos factores donde, por cierto, los fenómenos climáticos tienen también mucho que aportar.

Hasta el momento se han podido identificar al menos cinco elementos que influyen en los precios. En primer término, los agrocombustibles han generado presiones sobre los precios de los suelos, lo que se traduce en incrementos de precio. Al mismo tiempo, la producción de agrocombustibles ha desplazado a otras actividades, como la ganadería, encareciendo los costos de las actividades agrícolas.

En segundo lugar, está el incremento de los costos del transporte producto del aumento del precio del petróleo. Este impacto es similar al que han sufrido otras actividades; por lo tanto, no es un factor específico asociado a la agricultura o a los agrocombustibles.

El tercer factor está relacionado al aumento de la demanda de los grandes países emergentes, como China e India, donde las familias, producto del incremento de sus ingresos, han aumentado la demanda de bienes y servicios y han comenzado a modificar sus patrones de consumo.

El cuarto elemento es la especulación financiera. Los precios en el mercado agrícola están muy distorsionados producto de subsidios, pero a esto se han agregado las especulaciones financieras que surgen de situaciones de inestabilidad y las de oportunidades que generan ganancias, debido a los incrementos repentinos de los precios.

En último lugar están los fenómenos climáticos. Las sequías e inundaciones han generado mayor escasez de bienes en el mercado. A esto se agrega el fenómeno del cambio climático debido al cual se reducirán los terrenos cultivables, lo que generará presiones de precios, pero que a su vez, estimulará la especulación financiera.

Probablemente existen más factores que aún no han podido ser identificados claramente, pero lo cierto es que los agrocombustibles no son la única causa de los incrementos de precios. Con esto, no quiero decir que se debe seguir alentando los proyectos de agrocombustibles. Muy por el contrario: los impactos futuros de los agrocombustibles sobre los precios de la agricultura serán mucho mayores; hoy al menos las causas son compartidas.

En este sentido, la reacción del Banco Mundial, parece desmedida y nos hace preguntarnos ¿qué está detrás de tan fuerte rechazo? Las respuestas, lamentablemente, aún no son lo suficientemente claras.

  • Sin comentarios
  • 19/05/2008