Alerta Roja en provincias de Los Andes y San Felipe: Senapred evacúa algunos sectores
By Comunicaciones

Alerta Roja en provincias de Los Andes y San Felipe: Senapred evacúa algunos sectores

La situación en la zona precordillerana de las regiones de Valparaíso y Metropolitana se está volviendo crítica debido a que las lluvias no amainan. Senapred decretó Alerta Roja y ordenó evacuación de la población mediante Alerta SAE. Fuente: El Desconcierto, 23 de junio de 2023.

El Servicio Nacional de Prevención y Respuesta ante Desastres (Senapred) decretó Alerta Roja para las provincias de Los Andes y San Felipe, debido al grave peligro de desborde del río Aconcagua.

De acuerdo al organismo, “se informa que las estaciones “Río Aconcagua en Chacabuquito”, alcanzó umbral rojo, con un nivel de 2,83 metros y un caudal de 243,2 m3/seg.”.

“Además, la estación “Río Aconcagua en Río Blanco”, se encuentra en umbral rojo, con un nivel de 3,55 metros y un caudal de 114,64 m3/seg. De mantenerse este aumento de caudal, podría generarse una afectación a la población local”, añadió.

Evacuaciones de población

A raíz de esto, Senapred activó la Alerta SAE y desde la primera hora de este viernes ha ordenado evacuaciones. Hasta el momento, los sectores de la Región de Valparaíso que deben evacuar son:

  • Cajón de Río Colorado, comuna de San Esteban
  • Bocatoma
  • El Algarrobo
  • El Sauce
  • Las Vizcachas
  • Puntilla del Viento
  • Riecillo
  • Río Blanco
  • Santa Ana
  • Villas Aconcagua

“Con la declaración de la Alerta Roja, se alistarán escalonadamente los recursos necesarios para intervenir de acuerdo con la evolución del evento, con el objeto de evitar que éste crezca en extensión y severidad, minimizando los efectos negativos en las personas, sus bienes y el medio ambiente”, avisó el organismo.

 

Región Metropolitana, con Alerta Amarilla

En tanto, la situación no es muy distinta en la Región Metropolitana, la otra gran afectada por este sistema frontal con lluvias con isoterma cero alta en la cordillera.

El río Maipo aumentó peligrosamente su nivel y su turbiedad, por lo que Aguas Andinas debió dejar de producir el vital elemento y comenzó a utilizar las piscinas de emergencia en Pirque.

Po su parte, el Río Mapocho mantiene con suma preocupación a las autoridades debido al peligroso aumento de su caudal. Comunas como Lo Barnechea, Pudahuel y Melipilla están con peligro de desborde.

A raíz de esto, la Ruta 68 ha visto cortado su tránsito en varias ocasiones debido a que pequeños desbordes han inundado casas y propiedades a su costado, haciendo complicado el paso de los vehículos.

La situación no mejorará durante el día, pues las precipitaciones continuarán en toda la zona central del país.

 

  • 1 Comentario
  • 23/06/2023

Comentarios

  1. Alejandro
    23/06/2023

    Cuánta falta hace obras de riego ,embalses incluidos para aprovechar el agua superficial,pues ,la zona está en el límite del desierto,es un semiárido,por ende , independiente de lo que llaman “, cambio climático”, históricamente,el régimen de lluvias sigue los patrones de la regiones semideserticas ,y la ocupación humana de las riveras no ha sido muy inteligente,pero existimos como seres humanos que necesitamos de los recursos hidráulicos,así que obras hay que hacer ,lo otro es dejar que toda esa agua se desperdicie, obviamente,ls mayor parte ,no se va a aprovechar,pero ,sino ,lo hacemos,solo nos dedicaremos a echarle la culpa al manoseado “cambio climático”,siendo que el tiempo atmosférico cambia cada minuto,hora ,semana ,etc,y el clima ,más estable , también tiene sus ritmos y cambios ,nunca no ha existido,cambios y variaciones en nuestra atmósfera,el ser humano ha enfrentado,con distintas técnicas,estos cambios,otro cuento es la excesivo y mal uso de nuestros recursos naturales,..

Los comentarios están cerrados.