
Arrancan las investigaciones para determinar si hubo intencionalidad en los incendios al sur de Chile
La Corporación Nacional Forestal investiga el origen de las llamas que afectan más de 15.000 hectáreas para reportar a la Fiscalía y llegar a los posibles responsables. Fuente: El País, 25 de marzo de 2025.
El grueso de los voraces incendios forestales que han afectado a la zona centro sur de Chile desde el pasado domingo han sido controlados, pero a última hora de este lunes los brigadistas aún combaten las llamas de 18 focos, según la Corporación Nacional Forestal (CONAF). Carabineros ha detenido a cuatro personas en distintas comunas por encender fuego sin contar con la debida autorización, aunque las pesquisas para dar con el origen de la emergencia están todavía en desarrollo. En dos días, unas 15.800 hectáreas se han visto afectadas por el fuego.
El Servicio Nacional de Prevención y Respuesta ante Desastres (Senapred), encargado de abordar las emergencias y desastres naturales en todo el territorio chileno, ha mantenido este lunes la alerta roja en siete municipios de la Araucanía y la Región del Biobío, en algunos casos por las llamas y, en otros, por las fuertes ráfagas de viento, que han destruido al menos una veintena de casas.
La directora ejecutiva de CONAF, Aída Baldini, sostuvo este lunes que las quemas agrícolas autorizadas “no tuvieron relación con los incendios”. Las quemas agrícolas y forestales fueron autorizadas para el pasado viernes y sábado en La Araucanía porque, según las autoridades, existían las condiciones climáticas para ello. “Ninguna de ellas pasó para el domingo”, apuntó Bladini, sobre el día en que los vientos superaron los 100 kilómetros por hora, la principal razón a la que le atribuye la magnitud de los siniestros.
El delegado presidencial de la provincia de Malleco, Leopoldo Rosales, explicó en 24 Horas que los permisos para quemas de pastizales en la región de la Araucanía se dieron porque la humedad atmosférica era bastante alta. “Sin embargo, a raíz de las condiciones atmosféricas, fundamentalmente a partir del sábado y domingo, se decretó una paralización absoluta de las quemas porque las condiciones del viento hacía muy peligroso las quemas, y eso fue lo que ocurrió”, añadió. El delegado presidencial de la región de la Araucanía sostuvo que no se registraron incendios asociados a las quemas el viernes y sábado, y la que se dio una orden de suspensión para el domingo y lunes: “El Gobierno va a perseguir con todas sus fuerzas a aquellas personas que, por negligencia o producto de una intención, han generado estos hechos”.

La Unidad de Análisis y Diagnóstico de la CONAF está trabajando para determinar la causa de los incendios, para luego entregarle un informe a las policías y al Ministerio Público, con el objetivo de establecer las respectivas responsabilidades. En Traiguén, donde el fuego ha consumido más de 1.200 hectáreas, el alcalde Luis Álvarez cuestionó la autorización de quemas: “¿Por qué se autorizaron las quemas si las condiciones del tiempo estaban tan malas?”. Unos 2.000 vecinos han sido evacuados de sus hogares y trasladados al principal estado de la comuna y establecimientos escolares que están funcionando como albergues. Uno de ellos, parcialmente quemado.
La Fiscalía de la Araucanía ya está investigando si hubo intencionalidad en el incendio que afectó al Liceo Agrícola y Forestal Suizo La Providencia, un establecimiento que funciona también como internado para 120 alumnos. “Lamentablemente la alerta SAE no nos llegó a tiempo y no nos permitió actuar de manera más oportuna”, denunció el director, Óscar Orellana, sobre el sistema de alerta que está incorporada en todos los teléfonos móviles. A pesar de la falla, pudieron evacuar con éxito a los 25 estudiantes que estaban en el colegio. La prefecta inspectora Catalina Barría, directora de Policía de Investigaciones de La Araucanía aclaró que el trabajo del Ministerio Público se ve entorpecido porque continúan las malas condiciones: “Nuestros peritos e investigadores no pueden trabajar cuando el fuego está en pleno, sino que tenemos que esperar para después poder determinar las circunstancias”.
Desde la austral región de Magallanes, el presidente Gabriel Boric aseguró que ha instruido que “todo el Gobierno esté desplegado en el marco de estos incendios” e hizo un llamamiento a seguir las indicaciones de las autoridades. “En esto hay que recordar la importancia de ser responsable”, sostuvo el mandatario en la ceremonia inaugural del Foro Internacional de Inversiones Punta Arenas 2025.